Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pesca española se huele una «traición» de la Comisión Europea

diciembre 21, 2020
en Industria Pesquera
0
La pesca española se huele una «traición» de la Comisión Europea
0
COMPARTE

Recuerda a Barnier sus propias palabras: «No se debe sacrificar el futuro para salvar el presente». El sector exige que se cumpla el mandato otorgado al negociador jefe al sospechar que va a ser sacrificada en el tramo final de las conversaciones.

La tranquilidad con la que la pesca gallega y española han llevado todo el proceso de negociación para fijar la relación futura entre la UE y su antiguo socio comienza a resquebrajarse.Y es que en las últimas horas no han hecho más que ver señales, indicios y abiertas pruebas de que «la Comisión Europea está a punto de sacrificar y traicionar a la industria pesquera de la UE», según denunció en un comunicado la patronal del sector, Cepesca.

El sector pesquero español, integrado en EUFA (Alianza Pesquera de la UE) exige a la Comisión Europea que cumpla con el compromiso adquirido con este sector en el mandato otorgado al negociador jefe de la UE, Michel Barnier, y no se negocie un pacto pesquero al margen del acuerdo comercial. De desvincularlo podría significar «la sentencia de muerte para gran parte de esta industria que tanto ha contribuido a las comunidades costeras de nueve estados la UE», lo dicen Javier Garat y Basilio Otero, secretario general de Cepesca y presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), respectivamente. Durante más de cuatro años, el sector pesquero europeo se ha esforzado en que la pesca fuera un tema central y con igual peso que cualquier otro en las negociaciones con el Reino Unido, pero ahora todo este trabajo «está ahora mismo en grave peligro y denuncia que la oferta actual de la Comisión Europea al Reino Unido no está en línea con el mandato de negociación».

Según apuntan desde el sector pesquero, la situación en que está ahora mismo la negociación supondría un duro golpe para esta industria en nuestro país al igual que para la europea que, recuerda, afecta a 18.000 pescadores, 3.500 buques y tiene una facturación anual de 20.700 millones de euros. Según el sector, «nuestra industria, y no es una metáfora, esta al borde del abismo y a pesar de las repetidas promesas hechas estamos a punto de ser vendidos, tal como lo demuestra la última oferta hecha por la Comisión Europea a los británicos, sobre todo teniendo en cuenta que estas negociaciones están destinadas a renovarse dentro de solo 6 o 7 años».

Recuerda a Barnier sus propias palabras: «No se debe sacrificar el futuro para salvar el presente». El sector exige que se cumpla el mandato otorgado al negociador jefe al sospechar que va a ser sacrificada en el tramo final de las conversaciones

La tranquilidad con la que la pesca gallega y española han llevado todo el proceso de negociación para fijar la relación futura entre la UE y su antiguo socio comienza a resquebrajarse.Y es que en las últimas horas no han hecho más que ver señales, indicios y abiertas pruebas de que «la Comisión Europea está a punto de sacrificar y traicionar a la industria pesquera de la UE», según denunció en un comunicado la patronal del sector, Cepesca.

El sector pesquero español, integrado en EUFA (Alianza Pesquera de la UE) exige a la Comisión Europea que cumpla con el compromiso adquirido con este sector en el mandato otorgado al negociador jefe de la UE, Michel Barnier, y no se negocie un pacto pesquero al margen del acuerdo comercial. De desvincularlo podría significar «la sentencia de muerte para gran parte de esta industria que tanto ha contribuido a las comunidades costeras de nueve estados la UE», lo dicen Javier Garat y Basilio Otero, secretario general de Cepesca y presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), respectivamente. Durante más de cuatro años, el sector pesquero europeo se ha esforzado en que la pesca fuera un tema central y con igual peso que cualquier otro en las negociaciones con el Reino Unido, pero ahora todo este trabajo «está ahora mismo en grave peligro y denuncia que la oferta actual de la Comisión Europea al Reino Unido no está en línea con el mandato de negociación».

Según apuntan desde el sector pesquero, la situación en que está ahora mismo la negociación supondría un duro golpe para esta industria en nuestro país al igual que para la europea que, recuerda, afecta a 18.000 pescadores, 3.500 buques y tiene una facturación anual de 20.700 millones de euros. Según el sector, «nuestra industria, y no es una metáfora, esta al borde del abismo y a pesar de las repetidas promesas hechas estamos a punto de ser vendidos, tal como lo demuestra la última oferta hecha por la Comisión Europea a los británicos, sobre todo teniendo en cuenta que estas negociaciones están destinadas a renovarse dentro de solo 6 o 7 años».

«Lo único que queríamos evitar era llegar a una situación de salida del Reino Unido sin ningún acuerdo firmado, pero la propuesta que se está realizando ahora es igual de negativa, o peor, para los intereses de todos los pescadores europeos». Según expresa el sector, «estamos asistiendo a unas propuestas de recortes sin precedentes y gratuitos en una amplia gama de poblaciones, incluyendo las especies pelágicas, mariscos y pescado blanco». Por ello, tal y como ha manifestado Barnier en alguna reunión, «no se debería sacrificar el futuro para salvar el presente». El sector pesquero exige a la Comisión Europea cumplir el acuerdo escrito realizado durante las arduas negociaciones del brexit y proteger a sus pescadores, «que se juegan la vida para proporcionar alimentos frescos a la población en uno de los entornos más implacables de la Tierra».

Por último, el sector pesquero europeo manifiesta que, si bien ya se ha enfrentado a muchos desafíos graves a lo largo de los años y ha demostrado ser resistente, versátil y decidido, esta «es una bofetada inesperada y se trata, potencialmente, del contratiempo más grande y catastrófico de los últimos tiempos».

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: Comisión Europeapesca española

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
Los pesqueros asturianos verán reducida su cuota de merluza para 2021

Los pesqueros asturianos verán reducida su cuota de merluza para 2021

Los satélites pueden revelar el riesgo de trabajo forzoso en la flota pesquera mundial

Los satélites pueden revelar el riesgo de trabajo forzoso en la flota pesquera mundial

La Junta de Andalucía advierte de la “situación insostenible” del sector pesquero por la reducción de cuotas

La Junta de Andalucía advierte de la “situación insostenible” del sector pesquero por la reducción de cuotas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

brexit-UE

El fondo de ajuste del «brexit» abre una brecha entre los Estados costeros

1 año hace
FAO insta a reflexionar sobre el impacto de la industria alimentaria en los ecosistemas y la biodiversidad

FAO insta a reflexionar sobre el impacto de la industria alimentaria en los ecosistemas y la biodiversidad

2 años hace
pesca de langosta

Estados Unidos restringe la pesca de langostas para proteger ballenas

12 meses hace
Marruecos- préstamo- economía azul

Marruecos recibe un préstamo de 350 M dólares para economía azul

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.