Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Megaflota china acusada de depredación de recursos ya navega por aguas chilenas

diciembre 16, 2020
en Industria Pesquera
0
megaflota china
0
COMPARTE

Once naves pesqueras chinas, acusadas de dedicarse a la pesca ilegal, se encuentran navegando por la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile y están siendo monitoreadas «de cerca» por la Armada, pese a que no han realizado faenas de extracción, informó este lunes la institución.

«Setenta y siete naves ya se encuentran en tránsito dentro del área de responsabilidad nacional, de las cuales solo 11 transitan por nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE), sin hacer uso de sus aparejos ni efectuar faenas de pesca», indicó la Armada en un comunicado.

Dedicada a la explotación de calamares y otras especies, la flota china tiene dimensiones masivas: 432 pesqueros y 17 naves de apoyo logístico, que fueron detectadas el pasado agosto en torno al archipiélago ecuatoriano de Islas Galápagos y desde entonces navegan cerca de Ecuador, Perú y Chile.

La semana pasada la Armada chilena anunció la inclusión del buque de guerra «Almirante Montt» a los escuadrones de vigilancia que mantienen información actualizada sobre la flota, señalada por ambientalistas de practicar la pesca ilegal en reservas marinas y áreas protegidas.

Según denunció el pasado octubre la ONG internacional Oceana, algunas de estas naves están apagando sus «sistemas de identificación automática» para no ser detectadas.

Si bien las leyes marítimas internacionales no prohíben el tránsito en las ZEE de los países, los barcos extranjeros no pueden pescar dentro de sus límites y, en caso de ser sorprendidos depredando los recursos naturales chilenos, las naves serían apresadas y derivadas a puerto, agregó la Armada.

Chile, uno de los grandes exportadores mundiales de productos del mar y con gran parte de sus aguas protegidas, prohibió en 2019 la pesca de arrastre del calamar y solo permite el método artesanal, lo que ha llevado a otros países a fijarse en este recurso que ahora pueden encontrar en mayores cantidades, de acuerdo a la poderosa industria pesquera

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDR) alcanza cada año 26 millones de toneladas (equivalente al 15 por ciento de la producción mundial registrada) y mueve cerca de 23.000 millones de dólares.

Fuente: Coorperativa
https://www.cooperativa.cl/noticias/economia/sectores-productivos/pesca/megaflota-china-acusada-de-depredacion-de-recursos-ya-navega-por-aguas/2020-12-15/011150.html

Etiquetas: Chilemegaflota chinaPerúpesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
océano pacífico
Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Mowi- sobreproducción

Chile: Las autoridades acusan a Mowi por supuesta sobreproducción

Extracción de langostinos

Autorizan hasta el 31 de diciembre extracción de langostino en Perú

Mediterráneo- sobreexplotación

Las pesquerías del Mediterráneo y el Mar Negro están superando la sobreexplotación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Un informe cuestiona la cifra de pesquerías en RMS en aguas europeas

Un informe cuestiona la cifra de pesquerías en RMS en aguas europeas

8 meses hace
Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

9 meses hace
Contaminación plástica en el océano

Informe encuentra una mayor transparencia necesaria para acabar con la contaminación plástica en el océano

2 meses hace
España: Workshop sobre alta mar

España: Workshop sobre alta mar

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Tendencias

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

por Administrador
enero 15, 2021
0

El Departamento de Estado se enorgullece de apoyar la Operación Southern Cross de la Guardia Costera de...

Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021
  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.