La armada chilena dice que está monitoreando de cerca a 11 barcos pesqueros chinos en su zona económica exclusiva (ZEE).
Una flota pesquera china ha sido acusada por el grupo conservacionista Oceana de «saquear» las aguas de las Islas Galápagos en busca de calamares.
La flota está compuesta por más de 400 embarcaciones pesqueras, de las cuales 11 se encuentran actualmente en la ZEE de Chile, según la Armada de Chile.
Chile dijo el mes pasado que tomaría medidas para prevenir la pesca ilegal.
Ira cuando la flota se mueve hacia el sur
La gran flota china causó preocupación cuando arribó en julio a aguas de las Islas Galápagos, un sitio del Patrimonio Mundial de la Unesco que forma parte de Ecuador.
La embajada china en la capital ecuatoriana, Quito, dijo que el gobierno tenía una política de «tolerancia cero» hacia la pesca ilegal.
China también propuso una moratoria sobre la pesca cerca de Galápagos entre septiembre y noviembre.
Pero cuando las embarcaciones pesqueras chinas se trasladaron al sur a las aguas frente a Perú, nuevamente provocaron ira, esta vez entre los pescadores peruanos preocupados de que la gran flota china pescara en exceso los calamares de los que dependen para su sustento.
Oceana, el grupo de conservación de océanos más grande del mundo, alegó que había documentado casos en los que algunas de las embarcaciones chinas habían desactivado sus dispositivos de rastreo público, lo que Oceana dice que podría ser una señal de que estaban realizando «actividades ilícitas».
Un buque, parte de una flota de cientos de barcos pesqueros chinos, navega en aguas internacionales del Océano Pacífico cerca de la zona económica marítima exclusiva de Chile, en las afueras de la costa de la región de Arica y Parinacota el 30 de noviembre de 2020.
El mes pasado, cuatro países sudamericanos con costas del Pacífico unieron fuerzas para combatir la pesca ilegal.
Chile, Colombia, Ecuador y Perú emitieron un comunicado conjunto en el que dijeron que trabajarían juntos «para prevenir, desalentar y enfrentar conjuntamente» cualquier intento de pesca ilegal. No mencionaron a China ni a los barcos pesqueros chinos en su declaración.
La Armada de Chile dijo que estaba monitoreando los barcos en su ZEE. Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, las naciones costeras tienen jurisdicción sobre los recursos naturales dentro de su ZEE, lo que significa que los barcos chinos pueden atravesar las aguas pero no pescar.