Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pesca española se juega su futuro en Europa por el brexit y las cuotas del Mediterráneo

diciembre 15, 2020
en Industria Pesquera
0
Brexit
0
COMPARTE

Semana crucial para el sector pesquero español. Mientras el acuerdo comercial de pesca entre Reino Unido y la Unión Europea parece estar todavía lejos, los ministros de Pesca de la Unión Europea se reúnen estos días para decidir sobre la propuesta de la Comisión Europea de reducir un 15% los días de pesca de la modalidad de arrastre para 2021. Esta reducción junto a un brexit sin acuerdo pondrían en aprietos a gran parte de la flota pesquera española.

Vayamos por partes. En el peor de los escenarios, un brexit sin acuerdo pondría en peligro 9.000 toneladas de pescado, principalmente merluza, gallo y rape, que se pescan en las aguas del Reino Unido, por un valor de alrededor de 27 millones de euros, recuerda el secretario general de Cepesca, Javier Garat.

Aunque estas capturas suponen tan solo en torno al 1% del total de las capturas de la flota española -muy lejos, por ejemplo, del 60% que representan para Suecia-, sí son fundamentales para armadores que se concentran en Vigo, Celeiro, Burela, Coruña, Ondárroa y Santander.

De ahí que en términos de empleo también haya preocupación. Actualmente, hay 88 barcos de bandera española que tienen la posibilidad de pescar en caladeros del Reino Unido. Unas embarcaciones que dan trabajo a 2.150 tripulantes y generan alrededor de 10.750 puestos de trabajos indirectos. Estos buques son en su mayoría de palangre de fondo (54) y el resto de arrastre de fondo (28) y de volanta (6).

¿Está cerca el acuerdo? Pues desde Cepesca explican que “las posturas parecen lejanas”, pero confían en que “lleguen a un acuerdo beneficioso por el bien de los pescadores y las 119 poblaciones de peces que comparten”.

Reunión en Europa
Precisamente este último tema también afectará a las decisiones que se tomen entre hoy y mañana en la reunión de ministros de Pesca de la UE, ya que en caso de no llegar a un acuerdo sobre el Brexit no se podrán decidir el volumen de capturas en estas zonas, indican desde Cepesca.

Por otro lado, la patronal pesquera advierte al Consejo, que decidirá a partir de mañana sobre la propuesta de la Comisión Europea de reducir un 15% los días de pesca de la modalidad de arrastre para 2021, que de apoyarla se romperá el equilibrio socio económico y ambiental en el Mediterráneo occidental y que significará “el inicio del fin de una actividad ancestral y tradicional en el Mare Nostrum”. Así lo afirman los representantes de las organizaciones pesqueras del Mediterráneo.

Por ello, piden a los ministros de Pesca de la Unión Europea que rechacen la reducción ni en un solo día de la pesca de arrastre en el Mediterráneo que podría “llevar a la ruina a muchas empresas que dependen de esta pesca”. Y todo ello en un escenario muy complicado para el sector pesquero, muy afectado por la Covid con bajas de precio en productos y barcos parados.

Fuente: El Español

Etiquetas: BrexitEuropaMediterráneopesca española

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
Barcos de la Armada chilena monitorean enorme flota pesquera china

Barcos de la Armada chilena monitorean enorme flota pesquera china

megaflota china

Megaflota china acusada de depredación de recursos ya navega por aguas chilenas

Mowi- sobreproducción

Chile: Las autoridades acusan a Mowi por supuesta sobreproducción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

WSI insta a no dejar de lado la perspectiva de género ante la crisis de la COVID19 en la pesca

WSI insta a no dejar de lado la perspectiva de género ante la crisis de la COVID19 en la pesca

2 años hace
Canadá: Seabridge se une al estudio de metales en peces

Canadá: Seabridge se une al estudio de metales en peces

3 años hace
sobrepesca y sobreexplotación

Ecuador logra avances significativos en la reducción de sobrepesca y sobreexplotación de especies

2 años hace
La FAO publica una guía para la identificación de áreas costeras dedicada a la acuicultura en el Mediterráneo y Mar Negro

La FAO publica una guía para la identificación de áreas costeras dedicada a la acuicultura en el Mediterráneo y Mar Negro

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.