Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Londres prepara buques militares para detener barcos pesqueros de la UE si no hay acuerdo comercial

diciembre 14, 2020
en Industria Pesquera
0
barcos pesqueros de la UE
0
COMPARTE

El Reino Unido prepara a su Armada para patrullar sus aguas y detener a barcos pesqueros de la UE, Unión Europa, en una escalada de la negociación por un acuerdo comercial tras su salida del bloque que se definirá este domingo y que, en el caso de no ocurrir, impactará de lleno en su economía ya golpeada por la pandemia.

Cuatro buques militares de 80 metros están listos para proteger a partir del 1 de enero próximo las 200 millas náuticas de aguas territoriales británicas donde pescadores franceses, neerlandeses, irlandeses y españoles faenan habitualmente desde hace siglos, informaron medios locales.

La medida forma parte de un plan de contingencia, en caso de que las dos partes decidan abandonar este domingo los esfuerzos para asegurar un acuerdo de libre comercio, el panorama más probable dada la situación actual de las negociaciones.

El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero pasado, pero ambos pactaron un periodo de transición hasta fin de año para darse tiempo de alcanzar un acuerdo que regule el comercio entre ambos.

El primer ministro Boris Johnson afirmó esta semana que es «muy, muy probable» que las conversaciones fracasen, con lo cual su país saldrá de la transición sin ese pacto y la relación comercial con sus socios europeos se regirá bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Su contraparte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró el mismo pesimismo y ya le comunicó a los dirigentes de los 27 Estados miembros del bloque que había «pocas» esperanzas de alcanzar un pacto, según indicaron a la agencia de noticias AFP varios participantes.

Los puntos más complicados

Las negociaciones siguen chocando con tres grandes escollos: el acceso de los pesqueros europeos a las ricas aguas británicas, las garantías de competencia leal exigidas por la UE a Londres a cambio de un acceso a su mercado único y cómo resolver las diferencias en el futuro.

Ante la primera de esas barreras que frenan un consenso es que Londres ya puso a disposición buques de su Armada con la potestad de «detener, inspeccionar y confiscar» todos los barcos pesqueros de la UE que operen dentro de la zona económica exclusiva, informó el diario The Guardian.

El almirante retirado Alan West, ex jefe del Estado Mayor naval, explicó que preparar el escuadrón de protección pesquera fue un movimiento sensato en caso de que las tensiones se extiendan.

«Es absolutamente apropiado que la Royal Navy (Marina Real britànica) proteja nuestras aguas si la posición es que somos un Estado soberano y el Gobierno dice que no queremos barcos pesqueros de ninguna otra nación allí», comentó a la radio BBC.

Las cuatro lanchas patrulleras dispuestas para el operativo formarían parte de una «enérgica medida de aplicación establecida para proteger los derechos del Reino Unido como estado costero independiente», que también podría incluir la vigilancia de helicópteros, indicaron las autoridades.

Algunos diputados conservadores, fuerza hoy en el poder en el Reino Unido, apoyaron la decisión y pidieron garantías para que la Marina se despliegue para proteger las aguas británicas.

En ese sentido, el Ministerio de Defensa británico confirmó que llevó a cabo «una amplia planificación y preparación» para una serie de escenarios posbrexit a partir del 1 de enero, y tiene 14.000 personas en reserva para ayudar con la transición.

Las consecuencias

Este desacuerdo entre Londres y la UE impactó esta semana en la cotización de la libra esterlina que se devaluó frente al dólar, lo que llevó al Banco de Inglaterra a dar un mensaje de calma a los mercados, asegurando que el sistema financiero británico tiene las condiciones para resistir a los efectos del Brexit.

El Reino Unido es además uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus, con el mayor número de muertes en Europa, 63.000, y una contracción económica que se espera supere el 11% este año, la mayor del país en más de 300 años.

Una salida de la UE sin acuerdo comercial podría tener a largo plazo un costo económico casi tres veces superior que el impacto de la actual pandemia, según un estudio del instituto de investigación independiente «The UK in a Changing Europe».

El centro de investigación, que trabajó junto a la London School of Economics, estima que ante una falta de acuerdo el Producto Bruto Interno (PBI) británico perdería en 15 años un 5,7% en comparación con el nivel actual, frente al 2,1% debido a la pandemia de coronavirus.

Entre los problemas enumera los riesgos de largas colas del transporte de carga en la frontera, las dificultades que tendrán los ciudadanos británicos de trabajar y viajar en Europa continental, y los contratiempos en las conexiones de transporte de pasajeros y la cooperación judicial.

Fuente: Télam

Etiquetas: Barcos pesquerosbarcos pesqueros de la UEReino UnidoUE

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
Sector pesquero- España

España: El sector pesquero afronta una nueva semana de alta tensión por las cuotas, el Brexit y la OMC

Restauración de arrecifes

Los productores de Nueva Jersey entregan 240.000 ostras para la restauración de arrecifes

Hong Kong- trazabilidad

Nuevo grupo en Hong Kong presionando al gobierno para que se tome en serio la trazabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Londres tendrá por pirata al barco de la UE que encuentre en sus aguas el día 1

Londres tendrá por pirata al barco de la UE que encuentre en sus aguas el día 1

3 años hace
china- cargamentos de mariscos

China devuelve más cargamentos de mariscos vietnamitas

5 meses hace
manejo de langostinos

Argentina: Buscan mejorar el manejo de langostinos para su exportación

7 meses hace
PESCACONCIENCIA RADIO «RELEVO GENERACIONAL». Un serio problema que afecta a la Industria Pesquera a nivel Global

PESCACONCIENCIA RADIO «RELEVO GENERACIONAL». Un serio problema que afecta a la Industria Pesquera a nivel Global

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.