Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Argentina: El Estado Mayor Conjunto trabaja en la creación de un Comando Conjunto Marítimo, con la finalidad de optimizar el empleo del instrumento militar, para la vigilancia de los espacios marítimos

La Armada Argentina, desplegó unidades de superficie para realizar vigilancia y control de los espacios marítimos en la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional (ZEE), ante la presencia de pesqueros chinos que se encuentran en proximidades a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, provenientes del Oceánico Pacífico

diciembre 13, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Argentina: El Estado Mayor Conjunto trabaja en la creación de un Comando Conjunto Marítimo, con la finalidad de optimizar el empleo del instrumento militar, para la vigilancia de los espacios marítimos
0
COMPARTE

Proteger lo nuestro, La Armada Argentina custodia los espacios marítimos de interés. 

“No me ilusiona el sueño de grandes empresas, ni de poderosas flotas. Una escuadra, aunque pequeña por sus elementos materiales, fuerte por la eficiencia de sus tripulantes y provisiones, una escuadra de verdadero valor potencial, esa es nuestra aspiración”. Vicealmirante Segundo R. Storni

Puerto Belgrano

La Armada Argentina, desplegó unidades de superficie para realizar vigilancia y control de los espacios marítimos en la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional (ZEE), ante la presencia de pesqueros chinos que se encuentran en proximidades a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, provenientes del Oceánico Pacífico.

La actividad pesquera y el tránsito de embarcaciones por aguas jurisdiccionales son permanentemente monitoreadas por la Armada Argentina desde la central de operaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), ubicado en la Base Naval Puerto Belgrano y desde la Central del Comando Naval de Tránsito Maritimo, con sede en el Edificio LIBERTAD, en Buenos Aires.  

Desde allí, utilizando un sistema de procesamiento de información desarrollado por la institución denominado Pollux, se procesan en tiempo real las imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y los datos aportados por el Sistema de Identificación Automático (AIS). La plataforma de visualización empleada permite realizar el seguimiento de embarcaciones colaborativas y no colaborativas que intentan evitar las leyes y los permisos internacionales.

La tarea del control del mar es una responsabilidad que el (COAA) delega en el Comando del Área Naval Atlántica, el cual a su vez despliega las unidades de superficie dependientes de la División Patrullado Marítimo (DVPM) desarrollando procedimientos y actividades que se enmarcan dentro de un marco legal vigente, de carácter nacional e internacional.

Los objetivos de la (DVPM) se centran en realizar un eficiente control del mar, tratando de cumplir con tres tareas básicas. “Ejercer la responsabilidad respecto de la búsqueda y salvamento marítimo; el control de la explotación de los recursos ictícolas en la Zona Económica Exclusiva, y efectuar un relevamiento de quienes están por fuera del área de responsabilidad argentina, como una forma de extender la capacidad de conocimiento y vigilancia” explica su comandante el capitán de navío Guillermo Alberto Prada.

La Armada Argentina, en el marco de sus competencias y en cumplimiento de su misión como integrante del Instrumento Militar de la Nación realiza, en forma permanente y en coordinación con la Prefectura Naval Argentina, la Vigilancia y Control de los espacios marítimos de jurisdicción e interés nacional, como es el caso de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y el área adyacente.

Con relación a esto último y, en procura de contribuir al cumplimiento de la legislación nacional sobre pesca, coordinados por la Autoridad de Aplicación (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación), la Armada asegura la debida vigilancia y control en todo lo que respecta a la operatoria de buques pesqueros y a la explotación de los recursos vivos marinos en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina. A tal fin, la Autoridad de Aplicación asigna valiosos recursos del Fondo Nacional Pesquero para apoyar la tarea encomendada. 

Asimismo, en el ámbito del Estado Mayor Conjunto se está trabajando en la creación de un Comando Conjunto Marítimo; su finalidad es optimizar el empleo del instrumento militar, para la vigilancia de los espacios marítimos. 

Una flota de pesqueros se acerca.

La flota de pesqueros chinos, detectada frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile navega por el Pacífico Sudamericano en busca de especies marinas, en especial el calamar. Algunas embarcaciones se desprendieron del grupo para cruzar al Atlántico por el Estrecho de Magallanes, siendo su comportamiento y trayectoria monitoreado por la Armada Argentina.

En este contexto, el pasado 27 de noviembre, el aviso ARA “Puerto Argentino” al mando del Capitán de Corbeta César Federico Orellana zarpó del Muelle Militar Comodoro de Marina “Augusto Lasserre” de la Base Naval Ushuaia rumbo al estrecho, e interceptó pesqueros que se apartaron del resto de la flota china y se dirigían a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEE), verificando que no se encontraban realizando actividades de pesca y escoltándolos hasta la salida de la zona contigua del Mar Argentino. 

Ante la aproximación de otras embarcaciones, la corbeta ARA “Granville” bajo el comando del Capitán de Fragata Manuel Alejandro Lazarte zarpó el pasado lunes 7 de diciembre de la Bahía de Ushuaia para realizar el monitoreo de otros pesqueros que navegan en cercanías al Estrecho de Magallanes. La unidad naval, dependiente de la División Patrullado Marítimo (DVPM), realizó identificación de las unidades, un registro fotográfico y seguimiento de los buques; pudiendo constatar que no se encontraban realizando alguna irregularidad, por lo que no fue necesario realizar intervenciones a las mismas.

El control y monitoreo del mar argentino es una tarea permanente, para ello es imprescindible establecer un sistema de comunicaciones y enlace de datos que permita transmitir y recibir información en tiempo real. El desarrollo del sistema POLLUX, que trabajo como enlace de datos, encamina información entre distintas terminales, mediante múltiples vínculos de comunicación. Esto permite tener otras opciones, más allá de la radio frecuencia. El ámbito de aplicación del mismo, puede materializarse en la interacción entre comandos en tierra y unidades en navegación, así como también aplicarse a distintos teatros de operaciones, con sus distintos niveles tácticos, estratégicos-operaciones, e incluso a nivel Ministerio de Defensa, para las ejercitaciones conjuntas. 

El Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica de la Armada (SIAG), desarrollo esta visualización llamada POLLUX, que al ser satelital no dependen exclusivamente de las comunicaciones radiales.

Desde otra de las puntas de esta red interactiva de intercambio de información, coincidimos en que el control del mar no se centra solamente en la compilación de los datos provenientes de las distintas unidades que realizan una patrulla, con los buques en el mar y las aeronaves de la aviación naval haciendo vuelos previos; sino también se recibe muchísima información del Control de Tránsito Marítimo (COTM), y de datos electrónicos aportados por sistemas integrados de control de la actividad pesquera (SICAP), de identificación automática (AIS) y de largo alcance (LRIT). El procesamiento de toda esta información es lo que se realiza en la Central de Operaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, para la toma de decisiones.

En cada zarpada renace el compromiso de hacerse a la mar cumpliendo el mandato de un pueblo, que delega en los hombres y mujeres de la Armada Argentina la bicentenaria y orgullosa obligación de proteger los intereses de los argentinos……desde y en el mar.

Fuente

Comunicación Institucional

Armada Argentina

Etiquetas: ArgentinaArmada Argentinabarcos pesqueros chinosChinaocéano AtlánticoPescaIUUvigilancia

RelacionadosPublicaciones

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
Siguiente publicación
bienestar de peces

Italia: Friend of the Sea revisa los estándares de certificación de bienestar de peces y acuicultura

Cuotas pesqueras

La PAC y las cuotas pesqueras, prioridades de España para el último Consejo de la UE de 2020

Uurguay - puerto Capurro

Uruguay: Con reducción de costos, avanzan obras de puerto Capurro para potenciar industria pesquera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Comienza el proyecto Innoacui que busca mejorar el bienestar animal de los peces de acuicultura española

Comienza el proyecto Innoacui que busca mejorar el bienestar animal de los peces de acuicultura española

1 año hace
POUR LA GALERIE

POUR LA GALERIE

8 meses hace
El pescado de Menorca es el más barato de Islas Baleares

El pescado de Menorca es el más barato de Islas Baleares

9 meses hace
Pesca- salmón del Pacífico

Esquel: Pesca del Salmón del Pacífico comienza el 1 de noviembre

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Tendencias

Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

por Administrador
enero 24, 2021
0

La segunda jornada de comparecencias en la Comisión de Agricultura, Pesca y Nutrición ha dejado al descubierto...

barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
sector pesquero británico

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos enero 24, 2021
  • Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas enero 24, 2021
  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.