Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: Autoridades nacionales, provinciales y locales participaron de la ceremonia de bautismo del buque de investigación del Inidep

diciembre 12, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Argentina: Autoridades nacionales, provinciales y locales participaron de la ceremonia de bautismo del buque de investigación del Inidep
0
COMPARTE

El buque de investigación pesquera “Mar Argentino” del Inidep, que arribó al Puerto de Mar del Plata el pasado 25 de noviembre, fue bautizado este viernes en el marco de una sentida ceremonia realizada en la Escollera Norte con la asistencia de representantes del instituto y autoridades gubernamentales de la Nación, la Provincia y el Municipio.

La embarcación permitirá tener un mayor conocimiento de los recursos pesqueros en el mar y su bautismo fue definido como “un verdadero acto de soberanía” tanto por las autoridades del Inidep como por los responsables del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que participaron del acto, entre ellos el propio ministro Luis Basterra.

La doctora María Berta Cousseau, histórica investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), fue nombrada madrina de este buque y expresó su deseo de que “se puedan cumplir muchas campañas que satisfagan los fines que perseguimos”.

A la hora de los discursos, la directora nacional de Investigaciones del Inidep, Claudia Carozza, fue la primera en hacer uso de la palabra: “Este es un día muy especial para nosotros. Es un paso a ampliar la interacción del Inidep con otras institución que tiene que ver con los estudios en el mar, para reforzar las actividades en conjunto con la Cancillería y los estudios ambientales y de los ciclos vitales de las especies que forman el variado costero”.

Seguido, el director del Inidep, Oscar Padín, celebró la incorporación de la embarcación y destacó el trabajo del equipo del instituto a lo largo de este año, donde “se ha puesto a prueba la voluntad del trabajo, el tesón y la entrega”.

“Espero un futuro muy promisorio para el instituto y que los esfuerzos que estamos haciendo para recuperar la mística institucional, que en parte se había perdido, den resultado”, agregó.

Tras los discursos, el capellán de la Prefectura Naval Argentina, Padre Claudio Minulla, procedió a darle la bendición al buque “Mar Argentino”, acto tras el cual se dio paso a la tradicional ruptura de la botella de champagne sobre la embarcación, ritual que presentó algunas dificultades -no se rompía- y que luego de cuatro intentos fallecidos, terminó siendo descorchada.

Del acto participaron también el secretario de Producción del Municipio, Fernando Muro, autoridades de la Prefectura Naval Argentina, personal de Senasa, del Consejo General Pesquero, el Servicio de Hidrografía, gremios, asociaciones y cámaras vinculadas a la actividad portuaria.

Buque Mar Argentino2

La embarcación

El nuevo buque “Mar Argentino” reemplazará al antiguo Capitán Cánepa, construido en 1964 como pesquero y posteriormente modificado para la actividad científica, y que fuera dado de baja patrimonial en el año 2019.

Se trata es un buque de investigación que trabajará en aguas costeras. Tiene 36 metros de eslora y 8,5 metros de manga, y cuenta con propulsión diésel eléctrica, quilla retráctil y baja propagación de ruido al agua. Su dotación está formada por 11 tripulantes náuticos y 8 científico-técnicos.

Será capaz de desarrollar múltiples investigaciones pesqueras y de oceanografía física, química y biológica. Cuenta con tres laboratorios en la cubierta principal (húmedo, multipropósito y de control de equipos e hidroacústica); guinches para pesca de arrastre de media agua y fondo; guinches para instrumentos oceanográficos y toma de muestras de plancton y bentos; equipamiento acústico.

El barco tendrá como objetivo trabajar en aguas costeras, muchas de las cuales cuentan con bajas profundidades, donde el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren son trascendentales para el buen manejo y sustentabilidad de los recursos.

La construcción de este nuevo buque demandó una inversión de más 7 millones de dólares, cuyos fondos fueron aportados por el Estado Nacional y por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La adquisición de la embarcación tuvo como punto de partida la formalización el “Acuerdo de subejecución entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Unidad para el Cambio Rural y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero”, en el marco del Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable.

Como parte de este proceso, se llevó adelante el llamado a Licitación Pública Internacional N° 02/15 para la adquisición de un Buque Costero para la Investigación Pesquera y Oceanográfica, que fue adjudicada a Astilleros Armón Vigo S.A.

Etiquetas: INIDEPInvestigación PesqueraMar Argentino

RelacionadosPublicaciones

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

agosto 14, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
Siguiente publicación
Camarón tigre negro- Japón- India

Japón levanta inspección de camarón tigre negro de India

Asociaciones portuarias

Las asociaciones portuarias apelan por $ 3.5 mil millones en ayuda del Congreso de los EE. UU.

vacunación

Los puertos y las partes interesadas del transporte piden una vacunación prioritaria para la fuerza laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Comisión de Pesca de la Eurocámara - militares rusos

La Comisión de Pesca de la Eurocámara protesta por los ejercicios militares rusos en aguas de Irlanda

7 meses hace
Congreso del Estado vigilará el uso de apoyos para la pesca en México

Congreso del Estado vigilará el uso de apoyos para la pesca en México

2 años hace
Nicaragua desarrolla acciones para fortalecer el sector pesca

Nicaragua desarrolla acciones para fortalecer el sector pesca

2 años hace
El Congreso Ibérico de Ictiología se celebrará en la fecha prevista de manera virtual

El Congreso Ibérico de Ictiología se celebrará en la fecha prevista de manera virtual

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.