Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Cerca de 200 embarcaciones asiáticas se encuentran frente a la costa de Ica y Arequipa realizando pesca ilegal

diciembre 10, 2020
en Industria Pesquera
0
embarcaciones asiáticas
0
COMPARTE

Alrededor de 200 embarcaciones pesqueras asiáticas se encuentran en este momento frente a la costa, a la altura de los departamentos de Ica y Arequipa, alertó el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre. Esta flota -agregó- todavía no es monitoreada por el Estado peruano.

“Esperamos que a partir del 01 de enero, las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos transzonales (como la pota) en alta mar y que ingresen a puertos peruanos, tengan operativo el Sistema de Seguimiento Satelital del Ministerio de la Producción y transmitan al centro de control, su posicionamiento de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso, tal como lo establece el Decreto Supremo 016-2020-Produce”, manifestó.

Añadió que son muy pocas las embarcaciones extranjeras que pescan pota las que han instalado el dispositivo satelital requerido.

“Estaremos atentos a que se cumpla este plazo final ya que hace años que venimos reclamando que se implemente el control. Ya no podemos esperar un solo día más”, expresó.

-Pérdidas económicas-
Anotó que entre el 21 de enero al 1 de febrero de 2021 se desarrollarán las reuniones anuales de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) que reglamenta la pesca de pota en aguas internacionales, fuera de las 200 millas.

Ante la cual, el gremio que lidera va a presentar propuestas para ejercer control de las embarcaciones poteras asiáticas que son subsidiadas y tienen una reiterada conducta infractora.

“Confiamos en que esta vez, el gobierno peruano apoyará estas propuestas y no permitirá que esta gigantesca flota siga siendo una amenaza para los países ribereños como el Perú, Chile y Ecuador. Vamos a coordinar con los tres gobiernos para tener una posición común”, agregó.

Precisó que la flota que pesca en aguas internacionales está sujeta a lo que se norme en la OROP-PS, por ello es de importancia que se ejerzan los controles correspondientes con observadores a bordo -suprimiendo los transbordos- así como denunciando a las naves con indicios reiterados de practicar pesca ilegal.

Finalmente, Miranda Eyzaguirre denunció que estas actividades prohibidas estarían generando pérdidas en el Perú por más de S/ 85 millones anuales y pone en riesgo a la principal pesquería peruana para consumo humano que es la primera actividad que desarrollan los pescadores artesanales del país.

Fuente: Gestión Perú

 

Etiquetas: embarcaciones asiáticasPerú

RelacionadosPublicaciones

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Siguiente publicación
importación de productos del mar

Legislatura japonesa aprueba ley para prohibir la importación de productos del mar INDNR

Rusia-acuerdo-Estado

Rusia ratifica el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto

Venezuela Sobrepesca Atún en caladeros de Costa Rica. Avanza proyecto para trasladar atuneros cerqueros a 100 millas de la costa

Venezuela Sobrepesca Atún en caladeros de Costa Rica. Avanza proyecto para trasladar atuneros cerqueros a 100 millas de la costa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Informe Anual de Pesquerías de la Subsecretaría de Pesca de Chile: Asipes destaca recuperación del jurel

Informe Anual de Pesquerías de la Subsecretaría de Pesca de Chile: Asipes destaca recuperación del jurel

10 meses hace
Proteger el océano, recuperar fauna e informar al consumidor: la CE expone sus estrategias de biodiversidad y “de la granja a la mesa”

Proteger el océano, recuperar fauna e informar al consumidor: la CE expone sus estrategias de biodiversidad y “de la granja a la mesa”

8 meses hace
Nicaragua sostendrá encuentro para abordar temas de legislación pesquera

Nicaragua sostendrá encuentro para abordar temas de legislación pesquera

10 meses hace
Satisfacción de OPRAS por la reacción del gobierno de Portugal

Satisfacción de OPRAS por la reacción del gobierno de Portugal

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Tendencias

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

por Administrador
enero 22, 2021
0

En la IX Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur...

Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021
  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.