Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Escáneres para peces y redes inteligentes: tecnología para evitar la sobrepesca en España

diciembre 8, 2020
en Industria Pesquera, I + D + I Pesquera
0
Sobrepesca- España
0
COMPARTE

La sobrepesca es una de las principales amenazas para la sostenibilidad marina. Una técnica que consiste en pescar peces o mariscos de forma excesiva utilizando una serie de herramientas ponen en riesgo a otras especies. Un problema que existe en España y donde la tecnología podría echar una mano para combatir el problema.

El problema de la sobrepesca es más agudo en los países de desarrollo. Por ejemplo, la Unión Europea espera que la tecnología pueda ayudar a solucionar este problema en sus aguas. Uno de los proyectos que se está financiando actualmente es SmartFish H2020, de la empresa noruega Sintef Ocean que diseña unas redes de arrastre inteligentes y escáneres que reducen el impacto de la industria pesquera en la vida marina.

Entre sus innovaciones destaca SmartGear, un nuevo tipo de red de arrastre inteligente que permitiría mantener a más peces en el mar. La pesca de arrastre consiste fundamentalmente en utilizar una red que barre el fondo del mar capturando lo que se encuentra a su paso. Sin embargo, esta nueva red inteligente es capaz de emitir sonidos y utilizar luces LED de diferentes colores e intensidades.

Este sistema utiliza la tecnología LED para optimizar el rendimiento de captura en la pesca de arrastre y se basa en la reacción de los peces a la luz. Por ejemplo, estas luces servirían para atraer únicamente a la red a las especies que son realmente el objetivo de la pesca, así como para animar a otros peces a que se alejen de ella.

«Queremos hacer la vida más fácil a los pescadores. El problema es que no tenemos datos. No sabemos cuántos peces hay en el océano y necesitamos encontrar esa información», explicaba Rachel Tiller, científica de Sintef Ocean, a la CNN. Además, esta compañía está actualmente tratando de tapar esa brecha utilizando láseres para escanear los peces que se arrastran a bordo de un barco.

Peces en 3D
En el mar también se está utilizando otra tecnología de la compañía nórdica capaz de estimar el peso y de identificar la especie de los peces. Se trata de CatchScanner, un escáner que produce una imagen en 3D y en color del pez, que posteriormente se analiza con inteligencia artificial para conocer detalles del animal. Una tecnología que, además, también podría ayudar a abordar el incumplimiento de las reglas y la sobrepesca.

Algunos barcos pesqueros capturan más peces de lo que permiten las cuotas de la Unión Europea, así como peces de especies y tamaños que no son aptos para pescar, ya sea porque están en peligro de extinción o por otros motivos. Este escáner podría evitar que esto suceda, ya que recopila información de forma automática sobre las capturas en una base de datos que pone a disposición de las autoridades, como las agencias nacionales de guardacostas.

El mundo de la pesca «necesita tecnologías inteligentes, aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático», apunta la investigadora. Con esta tecnología, la industria pesquera podría ser más sostenible en un futuro. En concreto, estos sistemas que se están desarrollando ayudarán en la toma de decisiones de los pescadores tanto en las fases previas de la captura como en la propia captura y en el proceso de extracción.

Una tecnología que serviría igualmente para reducir la mortalidad involuntaria de peces y el daño al ecosistema. Del mismo modo, también podría ayudar al sector a optimizar la eficiencia de los recursos, mejorar la recopilación automática de datos para evaluar las especies, proporcionar pruebas del cumplimiento de las regulaciones pesqueras y reducir el impacto ecológico.

Desarrollos tecnológicos
Actualmente estos productos se están probando en varias pesqueras de la Unión Europea. También se han desarrollado sistemas de monitorización en tiempo real independientes de la red de arrastre para identificar peces y crustáceos que no se detectan con las técnicas actuales.

Incluso existen soluciones de seguimiento y análisis al instante con capacidad de proporcionar información detallada sobre especies y tamaños que entran en la red de arrastre. Para ello se utilizan desde cámaras con resolución 4K hasta luces LED y un software para el análisis automático.

La compañía danesa se encuentra explotando los desarrollos tecnológicos en visión artificial, tecnología de cámaras, procesamiento de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial, tecnología LED y sistemas de monitoreo, entre otros.

Fuente: El Español

 

Etiquetas: escáneresEspañasobrepescatecnología

RelacionadosPublicaciones

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

enero 15, 2021
Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Flota pesquera china abandona Ecuador, Chile y Perú luchando por responder

Flota pesquera china abandona Ecuador, Chile y Perú luchando por responder

China construirá un proyecto pesquero de 200 millones de dólares en la puerta de Australia

China construirá un proyecto pesquero de 200 millones de dólares en la puerta de Australia

Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Las ballenas prestan servicios ecosistémicos

Las ballenas prestan servicios ecosistémicos

1 año hace
Buques pesqueros- Armada- China

China está construyendo una armada de buques pesqueros

1 mes hace
Cepesca argumenta en expomar las incertidumbre del futuro del sector pesquero y reclama medidas la liquidez para evitar al destrucción de empleo

Cepesca argumenta en expomar las incertidumbre del futuro del sector pesquero y reclama medidas la liquidez para evitar al destrucción de empleo

7 meses hace
Estados Unidos: Las encuestas de arrastre de NOAA estiman más bacalao y abadejo en el mar de Bering

Estados Unidos: Las encuestas de arrastre de NOAA estiman más bacalao y abadejo en el mar de Bering

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Tendencias

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur
Industria Pesquera

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

por Administrador
enero 15, 2021
0

El Departamento de Estado se enorgullece de apoyar la Operación Southern Cross de la Guardia Costera de...

Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

enero 15, 2021
medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur enero 15, 2021
  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.