Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Estremar pionera en temas de tratamientos por contaminación de plásticos

diciembre 2, 2020
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
Pláscticos océanos
0
COMPARTE

Uso de plásticos: El Senado de la Nación sancionó la ley que prohíbe la importación y comercialización de cosméticos y artículos de higiene oral con microesferas plásticas.

A principios de 2019, ya la empresa Estremar, tras recomendaciones de organismos científicos como ASOC (Antartic and Southern Ocean Coalition), COLTO (Coalition of Legals Toothfish Operators), y la SCAR (Scientific Committee of Antartic Research), que realizan investigaciones de micro y nano plásticos encontrados en especies de peces y krill en aguas de la CCMALR, la firma decidió dotar de filtros a los lavarropas de su buque Centurión del Atlántico para colectar los residuos plásticos de las aguas que se destinan al lavado de las prendas de los tripulantes, según consignaba medios especializados en febrero de 2019.

Cabe acotar que , también apoyan estas medidas la asociación internacional de operadores turísticos de la Antártida (IIATO) y su asociación hermana del Ártico (AECO), es decir los buques de expedición turística que navegan en el Ártico y Antártida.

La mayoría de las prendas de abrigo modernas (polars, capilenes, etc ) están hechas de polímeros plásticos, y desprenden significativamente más fibras que otros tejidos, como por ejemplo los PET (polietileno tereftalato) que producen un estimado de 110.000 fibras por prenda y lavado que son descargadas al mar.

La instalación de equipos de filtado de partículas en las cañerías de aguas grises de los lavarropas ubican a Estremar como una empresa pionera en la mejora constante en gestión de la calidad de sus operaciones, producción y protección del medio ambiente. Tarde o temprano estas instalaciones dejaran de ser una sugerencia para pasar a ser un requisito en el equipamiento estándar en los buques.

Asimismo, cada año acaban en los océanos millones de toneladas de plásticos. Los microplásticos que pueden provenir de residuos de envases, bolsas o botellas de gaseosas que se degradan por acción del aire, agua y se fragmentan en pequeños pedazos menores a 5 milímetros (microplásticos secundarios) o de diferentes productos que contienen plásticos de ese tamaño que son añadidos intencionalmente, como los cosméticos y artículos de higiene personal (microplásticos primarios). Se calcula que en total representan un promedio de 0.95 millones de toneladas por año. En el caso de los microplásticos provenientes de cosméticos éstos alcanzan las 35 mil toneladas por año.

Estos microplásticos, a su vez, se van recubriendo de una película microbiana de fitoplancton que va aumentando de tamaño con el tiempo y constituye el alimento habitual del zooplancton y los restantes animales de la cadena trófica, hasta llegar a la punta de la pirámide, los peces mayores. Estos desechos, cubiertos por materiales biológicos, se transforman así en su fuente de alimentación provocando la ingesta de cantidades considerables de plástico.

La crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más notoria y solo se puede resolver con los esfuerzos combinados de todos los actores clave del sistema.

Fuente: Mar y Pesca
Círculo de Políticas Ambientales 

 

 

Etiquetas: Estremarmicroplásticosocéanos

RelacionadosPublicaciones

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Organizaciones pesqueras

Andalucía: La Junta convoca ayudas de 3,4 millones para incentivar la producción y comercialización de las organizaciones pesqueras

Piscicultura en China

La próxima armada de piscicultura de China destaca la importancia de la elección y el desarrollo de la tecnología

Subsidios- OMC

Las tensiones aumentan a medida que se acerca el plazo de negociación de los subsidios de la OMC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

46 nuevos países suscriben la Declaración de Torremolinos contra la pesca ilegal

46 nuevos países suscriben la Declaración de Torremolinos contra la pesca ilegal

1 año hace
Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

Segunda jornada de la edición Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola 2020

3 meses hace
Chile suma un nuevo ROV para controlar la pesca la reserva marina de Choros y Damas, en Coquimbo

Chile suma un nuevo ROV para controlar la pesca la reserva marina de Choros y Damas, en Coquimbo

11 meses hace
Asociaciones portuarias

Las asociaciones portuarias apelan por $ 3.5 mil millones en ayuda del Congreso de los EE. UU.

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Tendencias

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

por Administrador
enero 22, 2021
0

En la IX Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur...

Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021
  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.