Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

¿Por qué poner fin a los subsidios negativos a la pesca?

diciembre 1, 2020
en Industria Pesquera
0
subsidios negativos a la pesca
0
COMPARTE

Subsidios negativos a la pesca: La sobrepesca es el principal problema al que se enfrentan nuestros océanos, y los subsidios perjudiciales al sector pesquero han sido una de las principales causas de esta sobreexplotación.

Cada año, los gobiernos gastan aproximadamente USD 22 mil millones en subsidios para compensar el costo de las pesquerías por combustible, artes de pesca y mejoras a embarcaciones. Sin embargo, estos apoyos financieros fortalecen la industria pesquera e impulsan la sobrepesca en todo el mundo, generando un impacto desmedido en las comunidades costeras más vulnerables. Datos recientes demuestran que el 63% de las poblaciones de peces en todo el mundo deben ser reconstituidas y que el 34% son pescadas a niveles “biológicamente insostenibles”.

La situación no es sólo alarmante desde un punto ecológico, sino que también es de gran preocupación para todas aquellas personas y comunidades que dependen de recursos marinos abundantes para su supervivencia.

En 2001, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), iniciaron las negociaciones sobre los subsidios a la pesca con el mandato de “aclarar y mejorar” las medidas de ordenación que gobiernan el tema. En 2017, en la Conferencia Ministerial de Buenos Aires, se acordó un programa de trabajo para concluir las negociaciones y adoptar, en la próxima Conferencia, un acuerdo sobre las subvenciones a la pesca orientado a cumplir la meta 14.6 de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Esa meta establece prohibir para 2020 determinadas formas de subsidio que contribuyen a la sobrecapacidad y a la sobrepesca, así como eliminar los subsidios negativos a la pesca, entre ellos, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR).

A medida que aumenta la presión de la OMC para cumplir con la fecha límite de 2020, también crece la tentación de cerrar un acuerdo poco significativo. Es imperativo adoptar reglas sólidas, minimizando las flexibilidades y eliminado la posibilidad de crear vacíos jurídicos y aprovechar la oportunidad para establecer políticas oceánicas orientadas a lograr una mayor sostenibilidad.

¿Cómo podría un acuerdo sobre los subsidios pesqueros beneficiar al océano, a las comunidades costeras y a la seguridad alimentaria?

En términos generales, estudios han evidenciado que una reforma de los subsidios pesqueros podría resultar en rendimientos superiores para las comunidades costeras, lo cual estimularía a su vez una mayor estabilidad laboral, un aumento en los ingresos de los pescadores, la reducción de la pobreza, la mejora de la seguridad alimentaria en las comunidades locales, así como beneficios económicos para el sector pesquero.

Lograr un acuerdo en este tema impulsaría además un manejo responsable de las pesquerías y los recursos pesqueros, evitando los riesgos de exceder puntos de referencia de los valores máximos de rendimiento sostenible de las poblaciones de peces. Reduciría también el esfuerzo pesquero y la sobrecapacidad, lo que ha resultado en capturas más pequeñas, peces de menor tamaño y a menudo especies de mucho menor valor comercial.

Asimismo, permitiría frenar el financiamiento para embarcaciones u operadores con infracciones por pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como prohibir los subsidios a la pesca de poblaciones sobreexplotadas o con una reducción continua.

La celebración de este acuerdo por parte de los líderes mundiales es considerada una de las acciones más importantes y urgentes de este año, para beneficiar a las poblaciones de peces y, en consecuencia, a las economías y comunidades que dependen de ellas.

Los grupos ambientales no se han mantenido en silencio durante este debate. Recientemente, 175 organización ecologistas firmaron un manifiesto para que los gobiernos de todo el mundo cumplan con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 y lleguen a un acuerdo para eliminar los subsidios que promueven la sobrepesca y degradación de nuestros océanos.

Esta es una oportunidad para reorientar los subsidios hacia mejoras tecnológicas que disminuyan los daños ecológicos y ambientales de las actividades pesqueras. Estos cambios deben ir de la mano de cambios en las políticas públicas basados en la ciencia, la buena gobernabilidad y que incluyan políticas sociales robustas. Este tipo de acciones a largo plazo también ayudarán a hacer al sector más resiliente contra crisis económicas causadas por factores externos y los efectos del cambio climático.

Si queremos tener recursos pesqueros abundantes y saludables, es momento de cambiar la forma en que hemos concebido la pesca hasta ahora. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en la creación de modelos de aprovechamiento de las pesquerías que permita su conservación en el largo plazo, si lo que deseamos es tener recursos pesqueros abundantes y saludables.

A medida que se acerca el final del año 2020, los aquí firmantes hacemos un llamado a los líderes, ministros de comercio y tomadores de decisiones de la OMC a cumplir con la meta de eliminar los subsidios negativos a la pesca y adopten este acuerdo que traerá beneficios duraderos para nuestra generación y las futuras generaciones.

Fuente: Delfino

 

Etiquetas: pescasubsidiossubsidios negativos a la pesca

RelacionadosPublicaciones

Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

enero 24, 2021
barco de estados unidos
Industria Pesquera

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
sector pesquero británico
Industria Pesquera

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Siguiente publicación
Flota de pesca monstruosa de China. Aunque no está sola en sus prácticas destructivas, la voraz flota de Beijing causa desastres humanitarios y tiene una misión militar única

Flota de pesca monstruosa de China. Aunque no está sola en sus prácticas destructivas, la voraz flota de Beijing causa desastres humanitarios y tiene una misión militar única

Malvinas: Pesqueras preocupadas por posible desenlace del Brexit y aranceles a exportaciones a la UE

Malvinas: Pesqueras preocupadas por posible desenlace del Brexit y aranceles a exportaciones a la UE

pescado de piscifactoría

FAO: El precio del pescado de piscifactoría aumenta para superar al de las especies silvestres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

En Islandia, la pesca está en riesgo porque el mar se volvió más cálido

En Islandia, la pesca está en riesgo porque el mar se volvió más cálido

1 año hace
EE.UU: El Coronavirus podría tumbar la Seafood Expo Global

EE.UU: El Coronavirus podría tumbar la Seafood Expo Global

11 meses hace
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

1 semana hace
España y la Comisión Europea abordan la próxima aprobación del reglamento de TAC y Cuotas para 2020

España y la Comisión Europea abordan la próxima aprobación del reglamento de TAC y Cuotas para 2020

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Tendencias

Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

por Administrador
enero 24, 2021
0

La segunda jornada de comparecencias en la Comisión de Agricultura, Pesca y Nutrición ha dejado al descubierto...

barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
sector pesquero británico

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos enero 24, 2021
  • Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas enero 24, 2021
  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.