Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Malvinas: Pesqueras preocupadas por posible desenlace del Brexit y aranceles a exportaciones a la UE

diciembre 1, 2020
en Industria Pesquera
0
Malvinas: Pesqueras preocupadas por posible desenlace del Brexit y aranceles a exportaciones a la UE
0
COMPARTE

Nota original:

Al menos que exista un cambio significativo en la actitud del gobierno del Reino Unido, la industria de pesca de las Falklands enfrentará aranceles de 6% a 18%

A menos que exista un cambio significativo en la actitud del gobierno del Reino Unido, la industria de pesca de las Falklands enfrentará aranceles de 6% a 18%

En nombre de la Asociación de Empresas de Pesca de las Islas Falkland su Secretario Ejecutivo James Bates ha hecho la siguiente afirmación a la prensa, respecto a la preocupación de la industria por la creciente posibilidad de la imposición de aranceles a los productos de mar de las Islas Falkland.

Más del 90% de nuestros productos de mar son exportados al mercado de la Unión Europea, representando más del 40% del PBI de las Falklands y hasta el 60% de los ingresos del gobierno. No hay alternativas de mercados comparables.

A menos que exista un cambio significativo en la actitud del gobierno del Reino Unido en cuanto a la posición de nuestro acceso al mercado (de la UE) en las negociaciones del Brexit, que ahora se acercan a su conclusión, nuestra industria de productos del mar enfrentará aranceles de entre 6 y 18% dentro de unas pocas semanas.

Este nivel de costos que nos imponen socavará significativamente la posición comercial y económica de la mayoría de nuestras empresas de productos del mar, probablemente forzando a algunas a posiciones de pérdidas en años próximos y ciertamente impactando severamente en la gestión del sector por muchos años.

La sola reducción en la recaudación fiscal del gobierno por los impuestos (aranceles) a las empresas, sin considerar como afectarán otras contribuciones indirectas a nuestra economía serán considerables e impactarán en cada aspecto de la vida en las Islas.

El potencial nivel del impacto sobre nuestras compañías y nuestra economía pueden con certeza describirse como algo único, excepcional.

Hemos llegado a esta situación a pesar de todos los mejores esfuerzos del gobierno de las Islas Falkland, los cuales aplaudimos y les estamos muy agradecidos.

Empero, entendemos que estos esfuerzos han sido desafortunadamente en vano y la evidencia es que el equipo de negociación del Reino Unido y, los políticos veteranos del Reino Unido, no están impulsando nuestros intereses en las negociaciones finales, como tampoco en el proceso negociador o en sus márgenes.

Por tanto es esencial urgir a nuestro gobierno a que redoble sus esfuerzos para persuadir al gobierno del Reino Unido a una intervención al más alto nivel en apoyo nuestro. Si bien aceptamos que el desenlace de cualquier negociación en torno a nuestros intereses no pueden ser garantizados, está dentro de las potestades del gobierno británico por lo menos hacer un mayor esfuerzo en favor nuestro.

Creemos que la participación personal a esta altura –aún tardía– del Primer Ministro es necesaria, a un nivel apropiadamente elevado en ambos lados, teniendo en cuenta el nivel excepcional del impacto de los casi seguros aranceles que pesarán sobre nuestra economía.

Si la intervención aún resulta no exitosa es críticamente importante que los aranceles impuestos como consecuencia de la conclusión del Brexit sean levantados en la primera oportunidad posible y que nuestros intereses específicos sean incluidos en subsecuentes negociaciones y discusiones preparatorias con mandatos acordados previamente a esas discusiones.

El gobierno del Reino Unido podría entonces simplemente solicitar discusiones centralizadas en los temas comerciales de las Islas Falkland. Estas opciones serían también relevantes en la eventualidad de un Brexit sin acuerdo comercial.

Tal se ha descripto más arriba el potencial impacto de un NO acuerdo, un Acuerdo Duro o un acuerdo ‘flaco’ que no incluye consideraciones sobre los intereses de las Islas puede resultar en un severo golpe al sector de productos del mar de las Falklands y a la economía en general. FIFCA expresa su apreciación por el trabajo y compromiso de nuestros políticos y jerarcas de gobierno, y por el apoyo de nuestros amigos y quienes en el gobierno de Su Majestad y de la Oposición en el Reino Unido nos respaldan y continúan avanzando con esos esfuerzos.

Fuente

https://es.mercopress.com/2020/12/01/pesqueras-de-falklands-preocupadas-por-posible-desenlace-del-brexit-y-aranceles-a-exportaciones-a-la-ue

Etiquetas: Brexitindustria pesqueraMalvinaspesca

RelacionadosPublicaciones

Pesca ilegal- zona económica exclusiva
Industria Pesquera

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

enero 18, 2021
ley de pesca
Industria Pesquera

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
Siguiente publicación
pescado de piscifactoría

FAO: El precio del pescado de piscifactoría aumenta para superar al de las especies silvestres

Pejerrey

San Luis: Siembran crías de pejerrey para controlar el dengue

Químicos tóxicos

Aguas turbias: una historia de productos químicos tóxicos en la industria piscícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

En México, diputados impulsan sectores pesquero y acuícola

En México, diputados impulsan sectores pesquero y acuícola

1 año hace
Veda pesquera china en Galápagos: ¿Y qué pasa con el resto?

Veda pesquera china en Galápagos: ¿Y qué pasa con el resto?

5 meses hace
Bajo la tutela de la CIAT, Océano Pacífico Oriental inicia 2021 con renovadas medidas de conservación del Atún

Bajo la tutela de la CIAT, Océano Pacífico Oriental inicia 2021 con renovadas medidas de conservación del Atún

4 semanas hace
Plan plurianual en el Mediterráneo Occidental

Plan plurianual en el Mediterráneo occidental: Secretaría General de Pesca de España defiende una aplicación progresiva y proporcionada 

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

Tendencias

Pesca ilegal- zona económica exclusiva
Industria Pesquera

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

por Administrador
enero 18, 2021
0

Se trata de un esfuerzo conjunto de los ministerios de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores y...

brexit - industrias británicas

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

enero 18, 2021
mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva enero 18, 2021
  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.