Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Obepal, un ojo electrónico que todo lo ve para velar por la pesca sostenible

Orpagu se convierte en una de las más avanzadas en control pesquero gracias a la observación electrónica monitorizada

noviembre 29, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Obepal, un ojo electrónico que todo lo ve para velar por la pesca sostenible
0
COMPARTE

Es como el Gran Hermano para la pesca, pero en positivo, un ojo que todo lo ve, a distancia, y que permite certificar que se faena con todas las de la ley. La Organización de Palangreros Guardeses, con la colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas del sector de la pesca, puso en marcha el proyecto Obepal, que tiene como objetivo la estandarización de la metodología de observación electrónica pesquera monitorizada, como alternativa y complemento a la presencia de observadores físicos a bordo, pero manteniendo la misma fiabilidad.

Una meta que abarca desde las condiciones de instalación, hasta la obtención de datos, su análisis y la presentación de resultados con el fin de conseguir transparencia, sostenibilidad y eficiencia en la actividad pesquera, así como para asegurar el correcto funcionamiento del sistema remoto.

En un comunicado, explican que desde hace varios años, las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP’s) promueven la presencia de observadores en los barcos como método de control y fuente de datos fiable. De hecho, ICCAT exige un 5 % de cobertura de observación en los buques de palangre y en la CIAT esta exigencia se está incrementando gradualmente hasta un 20 %. Como bien sabe la flota, embarcar a un científico es costoso y limita más un espacio ya de por sí reducido como es un buque de pesca y en el que tienen que convivir varias personas durante semanas, situación que se ha agravado aún más en los últimos tiempos con motivo de la pandemia.

Es por eso que en los últimos años se ha venido desarrollando la monitorización electrónica como alternativa o complemento a la observación científica, una opción que ya viene reflejada en las recomendaciones de las organizaciones regionales de pesca. Para lograrlo, el sistema necesita de algunos ajustes y, sobre todo, de una norma o estándar que dé la posibilidad de certificación de su metodología en cuanto a condiciones de instalación, privacidad de las tripulaciones, así como en la recogida y análisis de datos, algo que todavía no existe. Y aquí es donde encaja el proyecto Obepal impulsado por la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu).

Con la colaboración del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y la cofinanciación de los FEMP, el proyecto impulsado por Orpagu, puesto en marcha el pasado día 1 de noviembre y que se extenderá un año, conocerá el estado actual de la observación electrónica, en cuanto a metodologías de captación de datos, análisis y presentación de resultados “en base a los requerimientos de cada Organización Regional de Pesca”. Todo ello teniendo como finalidad última la certificación de los buques en esta materia de tanta relevancia para el sector.

Así, una vez concluido el proyecto, se divulgarán los resultados tanto de la norma desarrollada como de los procesos de certificación, para que cualquier entidad interesada pueda acogerse a ella.

Además de la colaboración del CSIC como organismo científico reconocido, los palangreros guardeses cuentan también con la Asociación Española de Normalización, para el estudio y elaboración de una norma UNE que detalle y especifique todos los requisitos a cumplir para que la observación electrónica sea certificable y ofrezca, por tanto, fiabilidad en cuanto a los datos obtenidos frente a cualquier organismo o administración con competencias en esta materia.

Los datos obtenidos bajo la monitorización electrónica normalizada y certificada podrán ser empleados para mejorar la gestión pesquera. Asimismo, este método evitará la problemática de la falta de espacio en aquellos casos en los que no es posible embarcar observadores físicos y aumentará la cobertura de la vigilancia científica, lo que facilitará la obtención de más datos para una ordenación pesquera sostenible.

Plan de trabajo

En una primera fase, Obepal recopilará la documentación relacionada con la monitorización electrónica, incluyendo visitas a barcos con cámaras de EMS (Sistema Electrónico de Monitorización) y entrevistas a las partes interesadas y a la Administración. Después, UNE constituirá un Grupo de Trabajo de Normalización que reunirá a las partes implicadas representativas del sector pesquero para elaborar posteriormente borradores de la Norma de Observación Electrónica, que serán validados por las partes interesadas hasta su aprobación final. Por último, se propondrán unos criterios que darán lugar a una metodología de certificación tras consultar a las partes implicadas.

Fuente

https://www-elcorreogallego-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.elcorreogallego.es/amp/galicia/obepal-un-ojo-electronico-que-todo-lo-ve-para-velar-por-la-pesca-sostenible-EY5472789?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=16066463373693&csi=1&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.elcorreogallego.es%2Fgalicia%2Fobepal-un-ojo-electronico-que-todo-lo-ve-para-velar-por-la-pesca-sostenible-EY5472789

Etiquetas: industria pesqueramonitoreoOrpagupesca sosteniblepesca sustentable

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Cangrejos nadadores-China

El mercado de cangrejos nadadores sorprendentemente diverso de Japón

Pesca de camarón- Sinaloa

En Sinaloa disminuye la pesca de camarón

Pesca INDNR

Se insta a Vietnam a hacer más para eliminar la pesca INDNR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Evento – Tailandia: Conferencia y Exposición Mundial del Camarón

Evento – Tailandia: Conferencia y Exposición Mundial del Camarón

1 año hace
El cierre de las pesquerías canadienses ayudaría a reconstruir las poblaciones y generaría ganancias económicas

El cierre de las pesquerías canadienses ayudaría a reconstruir las poblaciones y generaría ganancias económicas

5 meses hace
La lonja de Vigo será la primera que funcione con energía renovable

La lonja de Vigo será la primera que funcione con energía renovable

1 año hace
Científicos australianos y chinos consiguen mejorar las tasas de supervivencia de larvas de mejillón del Mediterráneo criopreservadas

Científicos australianos y chinos consiguen mejorar las tasas de supervivencia de larvas de mejillón del Mediterráneo criopreservadas

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Tendencias

Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

por Administrador
enero 24, 2021
0

La segunda jornada de comparecencias en la Comisión de Agricultura, Pesca y Nutrición ha dejado al descubierto...

barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
sector pesquero británico

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos enero 24, 2021
  • Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas enero 24, 2021
  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.