Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica «Agujero Azul» 

noviembre 26, 2020
en Opinión
0
Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica «Agujero Azul» 
0
COMPARTE

En un paso más al mal manejo de las políticas pesqueras, entremezcladas con matices ideológicos y de arenga nacionalista, se ha impulsado un Proyecto de Ley a las Cámaras legislativas del País para la creación de una Área Marina Protegida Bentónica con el nombre de Agujero Azul, cómo Reserva Nacional Marina Estricta, sobre los espacios de la plataforma continental bajo jurisdicción del país, y cuyo perímetro y límites y características se detallan en el documento adjunto a la presente nota, y que cuenta en principio con una superficie total de ciento sesenta y cuatro mil kilómetros cuadrados (164.000 km2).

Lo curioso y hasta poco usual es que la probable Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul contendría dentro de su jurisdicción los restos del trágico siniestrado Submarino ARA San Juan, un fatídico caso que sigue abierto en el ámbito de la justicia y el reclamo de las familias de los marinos fallecidos, pero que se destaca como una de las justificaciones del proyecto de ley.

Si bien la cuestión de la plataforma no aplica para peces, además de localizarse en una jurisdicción más allá de la ZEE, dicha área sería desconocida internacionalmente, aunque se la «dibuje» como conservación, ya que no puede ponerse una AMP en aguas internacionales.

Una vez más la mixtura de incumbencias, ideologías y exaltación del acervo supuestamente nacionalista deja de lado y excluye a los actores fundamentales para cualquier decisión de ésta índole; la industria pesquera, las organizaciones científicas, y los organismos nacionales e internacionales expertos en temas de creación y gestión de tales áreas.

Se adjunta el documento, que habla por sí solo y que una vez más muestra la infravaloración de un sector productivo clave en el ámbito nacional e internacional que amerita regulación y no prohibición.

Click aquí para visualizar el proyecto de Ley Agujero Azul 
Por Víctor Tazo

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Ostras nativas

Generando esperanzas para la restauración de las ostras nativas

Brexit-

La UE y Reino Unido no logran concretar un acuerdo comercial para el Brexit

Acuicultura- alternativas sustentables

Alternativas sustentables para la acuicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El sector pesquero español mantiene su liderazgo europeo

El sector pesquero español mantiene su liderazgo europeo

1 año hace
Argentina: El puerto de Comodoro Rivadavia bonificará tarifas para la industria pesquera y de servicios portuarios

Argentina: El puerto de Comodoro Rivadavia bonificará tarifas para la industria pesquera y de servicios portuarios

1 año hace
Una iniciativa potencia la pesca de atún en Galápagos

Una iniciativa potencia la pesca de atún en Galápagos

1 año hace
El informe de la ISSF muestra que el 15% de la captura total de atún proviene de poblaciones sobreexplotadas

El informe de la ISSF muestra que el 15% de la captura total de atún proviene de poblaciones sobreexplotadas

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Tendencias

Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

por Administrador
enero 20, 2021
0

Grupo Mowi la mayor productora de salmón Atlántico del mundo ha cumplido con lo esperado para el...

zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Armada- pesca ilegal

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021
  • La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021 enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.