Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Argentina suma un nuevo Buque de Investigación: La embarcación «Mar Argentino» llegó a Mar del Plata

Tendrá como objetivo trabajar en aguas costeras, para investigar los procesos biológicos para el buen manejo y sustentabilidad de los recursos

noviembre 26, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Argentina suma un nuevo Buque de Investigación: La embarcación «Mar Argentino» llegó a Mar del Plata
0
COMPARTE

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, acompañado por sus pares de Seguridad, Sabina Frederic; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, encabezó este miércoles el acto de recepción al Puerto de Mar del Plata, del nuevo buque “Mar Argentino” adquirido por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), para la investigación pesquera y oceanográfica.

“Es un momento de altísimo valor tanto en lo personal como desde la responsabilidad institucional, que representa la conjunción del compromiso del Estado con una actividad tan relevante como la pesquera, y lo es el aprovechar de manera sustentable y sostenible nuestros recursos marinos. Una riqueza que aprovechada correctamente es bienestar para el conjunto de los argentinos”, manifestó Basterra.

La llegada del buque también contó con la presencia del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación Argentina, Daniel Filmus; la secretaria de Investigación y Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, y el director de Programas Sociales, Gestión Institucional y Competitividad de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Vaca; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el presidente del INIDEP, Oscar Padín.

“Hoy la superficie marina es casi el doble de nuestra superficie continental, donde podemos identificar nuevas oportunidades pero también amenazas. Por lo tanto, así como desde el campo de la relaciones exteriores estamos trabajando en la tarea de la recuperación de Malvinas de manera pacífica, también marcamos soberanía cada vez que hacemos una investigación científica para hacer un uso adecuado de los recursos que nos pertenecen a todos los argentinos y de manera exclusiva”, agregó Basterra.

“La defensa de la soberanía se hace con conocimiento y en articulación con nuestras fuerzas de seguridad y nuestras fuerzas armadas”, concluyó el Ministro destacando el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas.

Fondos para trabajadores pesqueros y reconocimiento al “Holmberg”

Durante la jornada, Basterra formó parte junto a los presentes del reconocimiento a la tripulación del Buque de Investigación Pesquera “Doctor Eduardo L. Holmberg” que también es parte de la flota del INIDEP, por sus 40 años de actividad.

En este sentido, el Ministro expresó: “Hoy estamos reforzando el sentido de un Instituto de investigación, en la importancia de tener una flota y darle las genuinas capacidades para la investigación”. Y agregó: “Los trabajadores del INIDEP tienen un genuino compromiso que debe ser reconocido y estamos trabajando en la jerarquización de su carrera que aspiramos a recomponer”.

Al mismo tiempo, los titulares de las carteras agropecuarias de Nación y provincia de Buenos Aires entregaron certificados de otorgamiento de Aportes No Reintegrables a pesqueros artesanales y costeros.

Características del “Mar Argentino”

La nueva embarcación reemplazará al antiguo buque “Capitán Cánepa”, construido en 1964 como pesquero y posteriormente modificado para la actividad científica. En este sentido, la adquisición constituye un paso muy importante para la labor del Ministerio en materia de innovación aplicada a la actividad pesquera.

El “Mar Argentino”, así bautizado a través de una votación realizada en la que por todo el personal del INIDEP, tendrá como objetivo trabajar en aguas costeras, muchas de las cuales cuentan con bajas profundidades, donde el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren son trascendentales para el buen manejo y sustentabilidad de los recursos.

El buque tiene 36 metros de eslora y 8,5 metros de manga, y cuenta con propulsión diésel eléctrica, quilla retráctil y baja propagación de ruido al agua, cuya dotación está formada por 11 tripulantes náuticos y 8 científico-técnicos.

Cuenta, además, con tres laboratorios en la cubierta principal (húmedo, multipropósito y de control de equipos e hidroacústica); guinches para pesca de arrastre de media agua y fondo; guinches para instrumentos oceanográficos y toma de muestras de plancton y bentos; equipamiento acústico.

Vale destacar que la construcción y adquisición del “Mar Argentino” tuvo como punto de partida la formalización el «Acuerdo de subejecución entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Unidad para el Cambio Rural y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero», en el marco del Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable. La inversión total para la construcción del buque fue de más 7 millones de dólares, con fondos fueron aportados por el Estado Nacional y por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Etiquetas: ArgentinaINIDEPinvestigaciónMarArgentino

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Juvenil de anchoa-biomasa-Bizkaia

La biomasa juvenil de anchoa en el golfo de Bizkaia, en niveles sostenibles

Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica «Agujero Azul» 

Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica "Agujero Azul" 

Ostras nativas

Generando esperanzas para la restauración de las ostras nativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Industria marítima

La industria marítima del noroeste de EE. UU. Busca un mejor 2021

2 meses hace
A partir de enero se aplicará la subida salarial del 2 por ciento prevista en el Convenio de Acuicultura Marina de España

A partir de enero se aplicará la subida salarial del 2 por ciento prevista en el Convenio de Acuicultura Marina de España

1 año hace
Estados Unidos apoya la primera piscifactoría del mundo en un campo de refugiados

Estados Unidos apoya la primera piscifactoría del mundo en un campo de refugiados

1 año hace
Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

Chile: La merluza austral logra la certificación MSC

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

Tendencias

Grupo Mowi
Industria Pesquera

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

por Administrador
enero 20, 2021
0

Grupo Mowi la mayor productora de salmón Atlántico del mundo ha cumplido con lo esperado para el...

zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
ley cares

La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021

enero 20, 2021
pesca sostenible- Xunta

Las ayudas de la Xunta a la pesca sostenible financiarán wifi en los barcos

enero 19, 2021
Armada- pesca ilegal

Armada refuerza la protección contra la pesca ilegal

enero 19, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas enero 20, 2021
  • Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar enero 20, 2021
  • La financiación de ayuda de la Ley CARES se rezaga hasta el 2021 enero 20, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.