Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La biomasa juvenil de anchoa en el golfo de Bizkaia, en niveles sostenibles

noviembre 26, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Juvenil de anchoa-biomasa-Bizkaia
0
COMPARTE

La campaña científica JUVENA, el estudio de seguimiento anual de biomasa juvenil de anchoa realizado por el centro tecnológico vasco AZTI en septiembre, sitúa en 230.000 toneladas la cantidad de estos ejemplares que habita en las aguas del golfo de Bizkaia. Las cifras obtenidas confirman el buen estado del recurso estimado por la campaña BIOMAN en primavera, que registró un máximo histórico de 330.000 toneladas de anchoa adulta, y permiten pronosticar un reclutamiento medio-alto para la campaña pesquera de 2021.

«La estimación de biomasa de este año demuestra que la anchoa se encuentra en niveles saludables. No se detecta un escenario de riesgo para la campaña de pesca del próximo año y las predicciones anticipan un reclutamiento medio-alto en 2021», asegura Guillermo Boyra, investigador del área de gestión pesquera sostenible de AZTI y responsable de la campaña JUVENA.

Los datos de la campaña JUVENA han sido recabados este 2020 por el personal investigador de AZTI a bordo de los barcos «Emma Bardán», de la Secretaría General del Mar, y «Ángeles Alvariño», del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en sustitución, este último, del buque «Ramón Margalef», que operó en ediciones pasadas. La nueva embarcación está equipada con un sonar multihaz que ha ayudado a estudiar mejor las agregaciones superficiales de anchoa juvenil y a detectar su abundancia y localización.

Además, el estudio ha ampliado su zona de muestreo hacia el norte, lo que ha permitido una cobertura mejor y más coordinada de las investigaciones con las realizadas por otros institutos europeos. Los datos recabados por JUVENA se integrarán junto con la información obtenida en el Mar Céltico y Canal de la Mancha por la campaña PELTIC, organizada por el Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS), así como a las cifras que se obtengan en el marco del estudio IBERAS realizado por Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Português do Mar e da Atmosfera, en la costa portuguesa.

«De esta forma conseguimos abarcar de forma coordinada toda la anchoa que se extiende en el suroeste europeo, esto es, desde el Golfo de Cádiz hasta el canal de la Mancha, lo que nos aporta una mejor visión de conjunto, al enmarcar nuestras observaciones en un contexto geográfico mucho más amplio, con lo que no solo obtenemos unas estimas más fiables e integrales, sino una mejor comprensión de las dinámicas de la población», añade Boyra.

Pesca responsable y sostenible
La importancia de JUVENA reside en el hecho de que permite anticipar las fluctuaciones interanuales en la abundancia de anchoa para poner en aviso a la industria pesquera y permitir tomar medidas con tiempo en caso necesario. «Conocer cuántos juveniles de anchoa hay en otoño, hace posible anticipar cuántos ejemplares llegarán a adultos en la primavera y verano siguientes, período en el que tiene lugar la reproducción y se produce la pesca. Solo a través de una gestión sostenible es posible garantizar la supervivencia de la especie y el futuro de un sector económico que emplea a más de 3.500 personas, entre la actividad pesquera y la industria conservera y alimentaria», reflexiona el experto. En este sentido, esta iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco y realizada anualmente por el centro tecnológico AZTI, «ha contribuido a tener una pesca responsable y sostenible en aguas del golfo de Bizkaia, así como a preservar los recursos marinos para las generaciones futuras» concluye Boyra.

La campaña JUVENA, financiada por el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y el IEO, permite efectuar recomendaciones a las autoridades pesqueras en base a los datos obtenidos y a las regulaciones actuales de explotación de anchoa, elaboradas por científicos de AZTI, el IEO, e IFREMER, y ratificadas por Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STEC) de la Comisión Europea.

Fuente: Diario Vasco

Etiquetas: biomasagolfo de Bizkaiajuvenil de anchoa

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- financiación para una pesca más sostenible
Industria Pesquera

Reino Unido: Financiación para una pesca más sostenible

agosto 5, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
certificación MSC
Sostenibilidad Pesquera

El atún listado del Océano Índico de AGAC logra la certificación MSC

julio 24, 2022
Siguiente publicación
Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica «Agujero Azul» 

Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica "Agujero Azul" 

Ostras nativas

Generando esperanzas para la restauración de las ostras nativas

Brexit-

La UE y Reino Unido no logran concretar un acuerdo comercial para el Brexit

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Oscar Padín

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

2 años hace
Italia destaca la importancia de proteger la biodiversidad marina del Mediterráneo

Italia destaca la importancia de proteger la biodiversidad marina del Mediterráneo

2 años hace
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

1 año hace
Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

Situación previa al COVID-19 en el sector pesquero

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.