Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Londres aprueba la Ley que obligará a Bruselas a renegociar los derechos de pesca de la flota española

noviembre 25, 2020
en Industria Pesquera
0
Londres-derechos de pesca-Bruselas
0
COMPARTE

Derechos de pesca: El Gobierno del Reino Unido anunció este martes la entrada en vigor de la legislación que pondrá fin el próximo 31 de diciembre al derecho automático de las flotas de la Unión Europea (UE) a pescar en aguas británicas.

La Ley de Pesca, que ha recibido el asentimiento real por parte de la jefa de Estado, Isabel II, después de una tramitación parlamentaria de diez meses, otorga al Ejecutivo la capacidad para expedir sus propias licencias pesqueras y desarrollar políticas independientes en ese ámbito.

Se trata de una de las múltiples directivas que el Gobierno está tramitando contrarreloj, antes de que termine el periodo de transición del Brexit, para repatriar poderes que desde hace 40 años dependían de la legislación comunitaria.

Adiós a la Política Pesquera Común
Retomar el control de las políticas pesqueras permite al Reino Unido negociar el futuro acceso a sus aguas con la Unión Europea, precisamente uno de los aspectos que ha bloqueado en los últimos meses un acuerdo sobre la futura relación entre ambos lados del canal de la Mancha.

Bruselas quiere mantener un acceso continuo a las aguas británicas y un sistema de cuotas prefijado a largo plazo, mientras que Londres exige negociar anualmente esos arreglos. A pesar de que la pesca representa tan solo cerca de 0,1% de la economía británica, este aspecto de la negociación con la UE tiene una especial relevancia política en el Reino Unido.

«Si no hay acuerdo, no hay acceso (de los pescadores comunitarios)»
Fuentes del sector, han apuntado a ABC que la nueva Ley de Pesca británica es algo que «se esperaba desde hace un tiempo». En este sentido, han añadido que lo importante es la negociación del acuerdo de pesca y, sobre todo, el comercial que regirá a partir del 1 de enero las relaciones con el Reino Unido y sus exsocios de la Unión Europea. En concreto, los británicos pasarán a ser un tercer país y, sin entendimiento, pasaría a pagar aranceles para exportar sus productos a suelo comunitario, informa Carlos Manso.

En esta línea, el portavoz de los armadores españoles en la Alianza Europea por la Pesca (EUFA) Iván López ha informado que la aprobación de esta normativa deja claro que «si no hay acuerdo, no hay acceso (de los pescadores comunitarios)» y lo considera «una indicación» de la situación de las negociaciones entre Londres y Bruselas. Por este motivo, ha pedido a la Comisión Europea que ponga toda la carne en el asador para que continúe el acceso de la flota comunitaria a las aguas británicas. En esta línea, ha denunciado que Boris Johnson us de forma «emocional» este tema ante la opinión pública.

Baza política
Durante la campaña a favor del Brexit en 2016, el ahora primer ministro británico, Boris Johnson, esgrimió que la recuperación del deteriorado sector pesquero sería uno de los beneficios de la ruptura con la UE. «Este es un enorme momento para la industria pesquera del Reino Unido», afirmó en un comunicado el ministro de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, George Eustice.

«La Ley de Pesca deja clara nuestra intención de continuar operando en el escenario mundial como un Estado costero líder, responsable e independiente», ha agregado.

El director ejecutivo de la Federación Nacional de Organizaciones Pesqueras, Barrie Deas, ha dado por su parte la bienvenida a una ley que «ha superado con éxito los escollos que entrañaba la Política Pesquera Común».

«Otorga un marco de trabajo equilibrado y un sistema mucho más ágil y flexible para manejar en el futuro una pesca sostenible, consistente con el nuevo estatus del Reino Unido como Estado costero independiente», indicó Deas. El texto otorga el control al Reino Unido sobre las aguas hasta 200 millas náuticas de sus costas.

En septiembre, el Gobierno británico ya firmó con Noruega, un país miembro del Espacio Económico Europeo (EEE) pero no de la UE, su primer acuerdo pesquero en 40 años, que entrará en vigor el 1 de enero.

Fuente: ABC

 

Etiquetas: Bruselasderechos de pescaLondresReino Unido

RelacionadosPublicaciones

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Inversiones-sector pesquero India

India: El centro apunta a inversiones por valor de $ 9 mil millones en el sector pesquero

Piscifactoria -Golfo de México

Una piscifactoría propuesta en el Golfo de México está causando sensación

Argentina suma un nuevo Buque de Investigación: La embarcación «Mar Argentino» llegó a Mar del Plata

Argentina suma un nuevo Buque de Investigación: La embarcación "Mar Argentino" llegó a Mar del Plata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Inepesca pide respetar periodo de veda de langosta en Nueva Esparta

Inepesca pide respetar periodo de veda de langosta en Nueva Esparta

12 meses hace
Situación y movimientos de la harina y el aceite de pescado

Situación y movimientos de la harina y el aceite de pescado

1 año hace
El sector pesquero puede beneficiarse de la transparencia pesquera

El sector pesquero puede beneficiarse de la transparencia pesquera

6 meses hace
FAO lanza su informe SOFIA: «El estado mundial de la pesca y la acuicultura»

FAO lanza su informe SOFIA: «El estado mundial de la pesca y la acuicultura»

8 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Tendencias

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

por Administrador
enero 22, 2021
0

En la IX Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur...

Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021
  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.