Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

EE.UU: La pesca sostenible se enfrenta a una moratoria

noviembre 18, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Pesca sostenible
0
COMPARTE

Los productos del mar capturados en la naturaleza en Estados Unidos son parte integral del suministro de alimentos del país y de la seguridad alimentaria estadounidense. Hemos trabajado duro para mantenerlo así frente al cambio climático. Las personas que pescan para ganarse la vida experimentan los impactos climáticos directamente. Lo reconocimos temprano y respondimos . De hecho, los pescadores estadounidenses han sido parte de la solución para la conservación del hábitat y las respuestas climáticas durante décadas.

No obstante, algunos políticos y organizaciones ambientales han adoptado una versión de una iniciativa llamada 30×30 (“treinta por treinta”) que dañaría la pesca sostenible de nuestra nación y el sólido proceso de gestión pesquera. En términos generales, 30×30 tiene como objetivo conservar el 30 por ciento del hábitat en todo el mundo para fines de la década, 2030. El enfoque 30×30 ha sido adoptado por la campaña del presidente electo Biden , y se habla de que firmará una orden ejecutiva en su primer día en el cargo.

Estamos ansiosos por colaborar con la nueva administración para abordar los impactos climáticos y proteger el hábitat. Los cambios proactivos y duraderos en las políticas oceánicas deben ocurrir con nosotros, no con nosotros.

Nuestras organizaciones han abogado por una sólida conservación de los océanos durante décadas, y hemos construido un sistema de gestión de la pesca que continuará brindando protecciones duraderas al hábitat del océano mientras insistimos en que los pescadores participen. Los resultados son sorprendentes: hemos establecido áreas de protección del hábitat de aguas profundas que cubren más del 45 por ciento de las aguas estadounidenses frente a la costa oeste . En 1998 prohibimos la pesca de arrastre en toda la costa del sureste de Alaska . Recientemente, las regiones de Nueva Inglaterra y el Atlántico medio promulgaron importantes protecciones de coral de aguas profundas que prohíben el uso de equipos de impacto en áreas sensibles.

Nuestro trabajo para conservar espacios oceánicos sensibles ha ayudado a que la pesca estadounidense sea la más sostenible del mundo. A pesar de estos logros, los defensores de 30×30 más conectados y mejor financiados están buscando implementar áreas marinas protegidas de prohibición de captura en los océanos de EE. UU. Sin una contribución seria de los interesados ​​en la pesca. El representante Raul Grijalva (D-Ariz.) Y sus colegas presentaron recientemente HR8632 , la Ley de Soluciones Climáticas Basadas en el Océano, que requeriría «protección» de al menos el 30 por ciento del océano de EE. UU. Para 2030 al prohibir «todo uso comercial de extracción. »

Es importante señalar que la exención «no comercial» en el proyecto de ley se agregó tarde y parece ser sancionada por grupos de pesca recreativa y organizaciones ambientales. Este movimiento sería desconcertante si no fuera por la política. En gran parte del océano de los EE. UU., Los pescadores comerciales y recreativos utilizan tipos de artes similares, y en muchas pesquerías la captura recreativa representa la mitad, o en ocasiones más, de la captura. Pero superar las objeciones del lobby de la pesca deportiva es una tarea difícil, y esta es una pelea que los defensores de 30×30 eligieron no elegir, a pesar de la justificación biológica.

Ya sea que sea un pescador deportivo o comercial o un consumidor de productos del mar, las políticas que eluden nuestro sistema de gestión pesquera sientan un mal precedente y eliminan innecesariamente el acceso público a los recursos pesqueros naturales y saludables. También contravienen la ciencia biológica, que respalda el enfoque optimizado de la gestión pesquera para la conservación y las ciencias sociales, lo que nos muestra que la conservación mejora cuando las partes interesadas tienen oportunidades equitativas para participar.

No necesitamos una moratoria injustificada de las pesquerías comerciales estadounidenses en casi un tercio del océano para lograr la resiliencia climática y la protección de la biodiversidad. De hecho, la prohibición de todas las pesquerías comerciales en el 30 por ciento de las aguas estadounidenses sería un gran paso atrás para la biodiversidad y el cambio climático . Las pesquerías estadounidenses apoyan cada vez más los sistemas alimentarios locales y acortan las cadenas de suministro de alimentos, un clima positivo.

Sigue siendo posible diseñar una política estadounidense 30×30 que sea compatible con nuestras instituciones de gestión pesquera. Hacerlo sería relativamente simple, pero requeriría reconocer los beneficios que los pescadores y los procesos de ordenación pesquera ya han logrado, al tiempo que se proporciona un papel de partes interesadas equitativo.

¿Están los proponentes dispuestos a participar? Si es así, se podría desarrollar una política 30×30 con objetivos que sean directamente compatibles con la gestión de la biodiversidad y la pesca, al tiempo que se asegura que las discusiones serias sobre el cambio climático no excluyan a las comunidades costeras. Si no lo son, los estadounidenses perderán otra parte de su herencia marítima, perderán el acceso a mariscos de origen sostenible y las comunidades costeras serán barridas en un esfuerzo mal dirigido para abordar el cambio climático.

Abandonar las comunidades pesqueras al abordar la crisis climática es un flaco favor para nuestro sistema de gestión pesquera líder en el mundo y para las personas que arriesgan sus vidas para alimentar a la nación. Pero todavía hay tiempo para un debate significativo con las partes interesadas de la pesca. Si los demócratas del Congreso y la administración Biden se toman en serio el apoyo a los trabajadores, deben comprometerse con los pescadores y las mujeres que trabajan de inmediato, antes de que se emitan órdenes ejecutivas o se apruebe la legislación.

Las soluciones climáticas basadas en los océanos no se pueden lograr sin incluir a las personas que trabajan allí.

Fuente: The Hill

 

Etiquetas: pesca sostenible

RelacionadosPublicaciones

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
construcción eólica marina

Científicos de la NOAA estudian cómo el ruido de la construcción eólica marina puede afectar la lubina negra

Ley de Soluciones Climáticas Oceánicas

EE.UU: La coalición de miembros de la industria pesquera se opone a la nueva Ley de Soluciones Climáticas Oceánicas

Flota pesquera china

La flota pesquera china, corsarios del siglo XXI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La pesca china cerca de Corea del Norte es un síntoma de un problema mayor

La pesca china cerca de Corea del Norte es un síntoma de un problema mayor

7 meses hace
Escocia 9,7 millones de libras a las comunidades costeras

Escocia 9,7 millones de libras a las comunidades costeras

8 meses hace
Islas Malvinas: La flota coreana construye dos nuevos aparejos para la temporada 2021 de Illex

Islas Malvinas: La flota coreana construye dos nuevos aparejos para la temporada 2021 de Illex

1 año hace
2020 será el año del despegue definitivo de la implantación de las nuevas tecnologías en el sector de la acuicultura

2020 será el año del despegue definitivo de la implantación de las nuevas tecnologías en el sector de la acuicultura

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.