Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Produce: Reactivación de Pesca, Mype e Industria en Perú no se detendrá

noviembre 16, 2020
en Industria Pesquera
0
Reactivación de pesca
0
COMPARTE

Reactivación de pesca: el ministro Alfonso Miranda sostiene que no hay tiempo para detener avances.

Ante la situación por la que atraviesa el país, derivada de la grave crisis sanitaria y su consecuencia en la economía, el ministro de la Producción, Alfonso Miranda, sostuvo que no hay tiempo para detenerse y, por ello, su gestión impulsará y reforzará las líneas de acción para contribuir con la reactivación económica de los sectores Pesca, Micro y Pequeña Empresa (mype) e Industria.

“Tenemos la misión de contribuir con el Perú para salir de esta crisis. Para ello, debemos profundizar en aquellas líneas pendientes”, expresó.

En ese contexto, dijo que se han emitido más de 10 normas orientadas a reactivar la pesca y contribuir con la protección de los recursos, lo que permitió duplicar la producción pesquera para consumo humano directo, al igual que fortalecer la fiscalización sanitaria que redujo de 18 días a tres horas el trámite de certificación para la exportación pesquera.

Asimismo, resaltó que se trabaja en una propuesta para que la pesca se constituya en un pilar de la lucha contra la anemia y la desnutrición.

Formalización

El titular del Produce comentó también que se continuará, mediante el viceministerio de Pesca y Acuicultura, con la estrategia para formalizar la actividad pesquera artesanal y se inaugurarán nueve desembarcaderos artesanales pesqueros (DPA), que representarán una inversión de 264.2 millones de soles.

En relación con el despacho de Mype e Industria, Miranda precisó que se seguirán desarrollando acciones para fortalecer las unidades productivas empresariales del país mediante estrategias de constitución empresarial para las mypes, programas para dotarlas de liquidez, acceso al financiamiento y la oportunidad de contratar con el Estado mediante Compras a Myperú.

“Las mypes tendrán un espacio para la comercialización de sus productos en los centros de abastos temporales e impulsaremos su productividad mediante la conformación de parques industriales, Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y la promoción de una cultura de innovación empresarial en diversas regiones del país”, puntualizó.

Compromiso

Al asumir sus funciones como nuevo ministro de la Producción, Miranda reafirmó su compromiso de trabajar en favor de la pesca y la industria del país y para que la pesca se convierta en el principal aporte de las exportaciones.

“Hagamos que la acuicultura sea uno de los grandes motores del desarrollo del país, que la soberanía y nuestro mar sean respetados, que nadie la pueda invadir ni depredar. Luchemos porque nuestro sector se convierta en el principal aportante de las exportaciones”, precisó.

Fuente: El Peruano

 

Etiquetas: Ministerio de la Producción del Perú (Produce)Perúreactivación de pesca

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Cuota de atún- merluza- Senegal

UE: El sector pesquero valora la cuota de atún y ve “insuficiente” la de merluza en el pacto con Senegal

Almeja ilegal- Portugal

Intervienen 1.200 kilos de almeja ilegal en Isla procedente de Portugal

Nuevo estudio afirma que el intercambio de información es clave para la transparencia en la pesca internacional

Nuevo estudio afirma que el intercambio de información es clave para la transparencia en la pesca internacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El buque oceanográfico Miguel Oliver inicia la campaña de investigación pesquera ARSA 2020 en el Golfo de Cádiz

El buque oceanográfico Miguel Oliver inicia la campaña de investigación pesquera ARSA 2020 en el Golfo de Cádiz

1 año hace
mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

2 meses hace
Islas Malvinas: La primera compañía pesquera de la isla firma la participación de la empresa conjunta bajo los nuevos criterios ITQ

Islas Malvinas: La primera compañía pesquera de la isla firma la participación de la empresa conjunta bajo los nuevos criterios ITQ

1 año hace
Cuotas de pesca- merluza

La UE logra un acuerdo sobre las cuotas de pesca: España acepta un recorte del 5% en las capturas de merluza

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.