Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sin pescadores, no hay pesca: los pescadores deben ser vistos como guardianes del mar y sus recursos

noviembre 6, 2020
en Opinión
0
Pescadores-Guardianes del mar
0
COMPARTE

Guardianes del mar: El informe aborda las importantes dificultades a las que se enfrenta la industria pesquera de la UE debido al envejecimiento de la población activa, la alta tasa de accidentes en el mar, la ausencia de normas de formación armonizadas, la mala imagen del sector, la falta de reconocimiento de las cualificaciones de los pescadores a nivel de la UE, baja tasa de empleo femenino y falta de atractivo del sector para los pescadores jóvenes.

Los interlocutores sociales creen que la Política Pesquera Común (PPC) debe garantizar que las actividades pesqueras sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental a largo plazo, obteniendo al mismo tiempo beneficios económicos, sociales y laborales y contribuyendo a la disponibilidad de alimentos. Desafortunadamente, tratar de lograr este equilibrio ya complejo a menudo deja fuera la protección y el bienestar de los pescadores. Los interlocutores sociales lamentan que el rendimiento de la industria pesquera se evalúe repetidamente en términos de «dinero» y «planeta», pero descuidando a las «personas» que traen productos del mar a nuestras mesas.

El señor Pizarro y los interlocutores sociales coinciden en que la pesca próspera y sostenible requiere una atención y una regulación específicas para abordar cuestiones que no están suficientemente cubiertas por las políticas pesqueras actuales, como la dimensión social de la pesca. Se comprometen a trabajar juntos para cerrar las brechas legislativas y políticas existentes que, durante demasiado tiempo, han existido en la PPC.

Ment van der Zwan, portavoz de Europêche para asuntos sociales, declaró: “ El informe es un paso importante en la dirección correcta. Sin embargo, creemos que se necesita más atención hacia la ratificación e implementación de estándares sociales y de seguridad acordados internacionalmente que protejan a los pescadores en todos los aspectos de su trabajo. Por ese motivo, pedimos a todos los Estados miembros que ratifiquen el pionero Convenio sobre el trabajo en la pesca nº 188. También solicitamos a la Comisión Europea que proponga una Directiva para establecer un sistema de inspecciones armonizado sobre el control y aplicación de las disposiciones sociales. Es igualmente importante que la Comisión proponga una Directiva para garantizar normas armonizadas de formación y seguridad en la UE mediante la transposición del Convenio STCW-F de la OMI ”.

Juan Manuel Trujillo, portavoz de los trabajadores en el comité de diálogo social de la UE sobre pesca marina, declaró:“Respaldamos los objetivos marcados en el informe. Además, debe subrayar la clara contradicción entre la PPC y los requisitos establecidos en la legislación social como el C188 de la OIT. Mientras que este último requiere más espacio a bordo para beneficio de la tripulación, el CFP evita el aumento de espacio a bordo, incluso cuando el objetivo es mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Por tanto, instamos a la Comisión Europea a identificar fórmulas alternativas para medir la capacidad pesquera que excluyan del cálculo las zonas de ocio y confort. El espacio recreativo a bordo no tiene nada que ver con la capacidad del barco para encontrar, capturar o almacenar pescado. Además, las actuales normas de medición de capacidad ponen en peligro el acceso de las mujeres al sector, ya que se necesitan cabinas, baños y duchas separados para garantizar su privacidad y bienestar.

El Sr. Pizarro concluyó: “Necesitamos políticas sociales adecuadas para garantizar mejores condiciones de trabajo y de vida a bordo de los barcos pesqueros, no solo para atraer a los jóvenes a la actividad, sino también para mejorar la seguridad y el bienestar de los pescadores. A pesar de las mejoras tecnológicas ya introducidas, todavía ocurren muchos accidentes en el mar, muchos de ellos relacionados con errores humanos ”. Continuó: “Es igualmente importante desacreditar los mitos y conceptos erróneos que rodean al sector. Los pescadores deben ser vistos como guardianes del mar y sus recursos. Sólo una percepción positiva de la profesión que pueda ofrecer un futuro brillante a los jóvenes puede asegurar el relevo generacional de los pescadores ”.

Fuente: Europeche

 

 

Etiquetas: guardianes del marpescapescadoresPolítica Pesquera Común (PPC)

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Cuba cuenta con nuevo rubro exportable de la pesca

Cuba cuenta con nuevo rubro exportable de la pesca

Peligros de la industria pesquera

Los peligros de la industria pesquera. Capítulo III. "La Mentira" ¡Malvinas no está en las negociaciones del Brexit!

España: Reconocen el trabajo en innovación acuícola de las científicas y tecnólogas de CTAQUA con la insignia “Dorada de Oro”

España: Reconocen el trabajo en innovación acuícola de las científicas y tecnólogas de CTAQUA con la insignia “Dorada de Oro”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Industriales invocan fortalecer científica y técnicamente al Imarpe en Perú

Industriales invocan fortalecer científica y técnicamente al Imarpe en Perú

1 año hace
Argentina Coronavirus. Fuerte preocupación por la inactividad en la industria pesquera

Argentina Coronavirus. Fuerte preocupación por la inactividad en la industria pesquera

11 meses hace
Europa quiere una política de emisiones el transporte marítimo más ambiciosa

Europa quiere una política de emisiones el transporte marítimo más ambiciosa

8 meses hace
¿Cómo fueron las exportaciones de pescado durante el mes de enero en los últimos tres años?

¿Cómo fueron las exportaciones de pescado durante el mes de enero en los últimos tres años?

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Guardia Costera de los EE. UU. se asocia con Sudamérica para combatir la pesca ilegal

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca

La producción acuícola de Turquía en alza

Tendencias

Pérdida de competitividad de la pesca en México
Industria Pesquera

Pérdida de competitividad de la pesca en México

por Administrador
febrero 26, 2021
0

Navegando en un mar de opacidad, ilegalidad y gestión gubernamental deficiente, el sector pesquero mexicano pierde competitividad...

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

febrero 26, 2021
Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

febrero 26, 2021
Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

febrero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Pérdida de competitividad de la pesca en México febrero 26, 2021
  • Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años febrero 26, 2021
  • El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma febrero 26, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.