Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

El ADN en el agua de mar puede revelar la diversidad de peces en las profundidades del océano

noviembre 6, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Diversidad de peces en océanos
0
COMPARTE

Diversidad de peces: Un nuevo estudio demuestra la eficacia de un método novedoso para utilizar ADN en muestras de agua de mar para determinar qué especies de peces están presentes en una parte determinada de las profundidades marinas. Un equipo de científicos de eDNAtec Inc. y colegas de Fisheries and Oceans Canada y Memorial University presentan estos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS ONE el 4 de noviembre.

La capacidad de monitorear la diversidad de peces de aguas profundas es necesaria para implementar esfuerzos de gestión sostenible y comprender los impactos de la pesca comercial y el cambio climático. Sin embargo, los métodos existentes, como las cámaras trampa con cebo, la pesca de arrastre y el monitoreo acústico, tienen capacidades de detección limitadas y son difíciles de usar en gran parte del océano.

Un método más nuevo llamado eDNA metabarcoding revela qué peces están presentes en un hábitat determinado mediante el análisis del ADN ambiental (eDNA), el ADN que los organismos arrojan al entorno circundante a medida que realizan sus actividades normales.

Para evaluar la efectividad de la metabarcoding de eDNA para detectar peces de aguas profundas, McClenaghan y sus colegas la aplicaron a muestras de agua de mar recolectadas en el Mar de Labrador a profundidades de hasta 2.500 metros. En muestras de aguas profundas (profundidades de 1400 metros o más), la codificación de metabarras de eDNA identificó 11 familias de peces, 11 géneros y 8 especies. Los investigadores compararon los resultados de su metabarcoding de eDNA con los obtenidos por métodos convencionales y encontraron que proporcionaban una cobertura más amplia de la diversidad de peces y otros taxones mientras usaban un esfuerzo logístico significativamente menor. Estas ventajas hacen que las técnicas de eDNA sean un avance importante para las aplicaciones de monitoreo a gran escala.

El equipo de investigación también exploró la codificación de metabarras de eDNA utilizando varios volúmenes de muestras de agua de mar de aguas profundas y diferentes cebadores de ADN: hebras cortas de ADN aplicadas en el análisis de laboratorio de eDNA para determinar qué especies están presentes. Sus hallazgos sugieren que el entorno del océano profundo requiere algunos ajustes en los métodos utilizados en aguas menos profundas, como el uso de mayores volúmenes de agua y el uso de múltiples cebadores para maximizar la detección de especies.

Si bien los autores planean perfeccionar aún más los procedimientos de codificación de metabarras de ADN electrónico para la naturaleza única del entorno de aguas profundas, señalan que este método ya puede proporcionar información importante para monitorear la diversidad de peces en las profundidades del océano.

Los autores añaden:»Los avances en genómica y herramientas computacionales están expandiendo rápidamente nuestra capacidad para estudiar y monitorear la biodiversidad, una tarea muy necesaria frente a un cambio ambiental rápido y vasto. Nuestro estudio demuestra la utilidad del análisis de eDNA para el desafiante esfuerzo de monitoreo especies de peces en las profundidades del océano y prepara el escenario para la adopción de este enfoque por parte de varios interesados».

Fuente: PHYS

 

 

 

Etiquetas: ADNagua del mardiversidad de pecesocéanos

RelacionadosPublicaciones

Manejo microbiano
I + D + I Pesquera

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
Flota Palangrera. Reconocen acciones de sostenibilidad realizadas por Costa Rica en la pesquería del dorado

Flota Palangrera. Reconocen acciones de sostenibilidad realizadas por Costa Rica en la pesquería del dorado

Pescadores-Guardianes del mar

Sin pescadores, no hay pesca: los pescadores deben ser vistos como guardianes del mar y sus recursos

Cuba cuenta con nuevo rubro exportable de la pesca

Cuba cuenta con nuevo rubro exportable de la pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

1 año hace
Áreas de manejo Chile

Áreas de manejo Chile: IFOP realizó el seguimiento del Programa de Pesquerías Bajo Régimen

6 meses hace
Un total de 93 barcos de pesca de anchoa del Cantábrico logran la certificación de sostenibilidad MSC hasta 2025

Un total de 93 barcos de pesca de anchoa del Cantábrico logran la certificación de sostenibilidad MSC hasta 2025

11 meses hace
La patronal neerlandesa prolonga un año el cierre de la pesca eléctrica en el caladero británico

La patronal neerlandesa prolonga un año el cierre de la pesca eléctrica en el caladero británico

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.