Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Destacada participación del Sonapesca en 2° Summit Latinoamericano de Sustentabilidad Pesquera y Acuícola

noviembre 4, 2020
en Industria Pesquera
0
Summit Latinoamericano de Sustentabilidad Pesquera y Acuícola
0
COMPARTE

Durante los tres días que duró el evento se contó con exposiciones de pescadores de pequeña escala, industriales, acuicultores, productores de alimentos para acuicultura, gobiernos, organizaciones internacionales de manejo pesquero, supermercados, distribuidores de productos pesqueros y acuícolas, hoteles, restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.

Con una alta concurrencia finalizó el segundo Summit Latinoamericano de Sustentabilidad Pesquera y Acuícola organizado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) y la Sociedad Nacional de Pesquería de Perú.

La iniciativa que se enmarca dentro del movimiento #PescaConFuturo, analizó diversos temas relacionados con el desarrollo de la pesca y acuicultura sustentable en Latinoamérica, experiencias, avances, compromisos, logros y desafíos.

Osciel Velásquez, presidente de Sonapesca, AIP y Alpescas, fue una de las exposiciones que abrió en la primera jornada con el tema “Alpescas: Acciones y siguientes pasos. ¿Quiénes somos? Trayectoria y logros”, en la que resumió el trabajo de la gremial latinoamericana en estos dos años de funcionamiento desde su conformación en 2018, destacando el trabajo colaborativo entre los países miembros para compartir experiencias y trazar una hoja de ruta desarrollar una pesca industrial sostenible para los próximos años.

Además, de su participación en el panel de economía circular, en la que pudo compartir el trabajo realizado por el Programa Estratégico Regional (PER) MásMar, de Coquimbo, el cual busca generar bioproductos con desechos pesqueros y generar mayor valor en productos de la pesca. Este PER, ha permitido desarrollar patés de camarones y machas, snack y sopas de ostiones, así como obtener quitosano para la creación de fungicidas, enraizantes y estimulantes agrícolas.

“Es muy importante participar de este tipo de instancias, que permiten conocer el pulso de todas las iniciativas sustentables que realiza el sector de la pesca a nivel latinoamericano, y dar a conocer, cómo hemos avanzado nosotros según el espectro internacional, dicho esto, vemos que hemos desarrollado un trabajo serio y profesional en materia sostenible, trabajando por certificar más pesquerías, en combatir la pesca ilegal, en fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el consumo de productos del mar, entre otros importantes ámbitos. Así como también, dar cuenta de los esfuerzos de empresas que buscan producir bajo los parámetros de una economía circular, como la inauguración de Crustanic, la primera planta de economía circular del norte de Chile”, explicó Velásquez.

Cabe destacar que Sonapesca F.G., también expuso sobre la certificación de pesquerías, destacando que diez especies están certificadas bajo el estándar MSC (Marine Stewardship Council) y MarinTrust (ex IFFO RS). Además, de la Corporación Propescado, que dio a conocer su trabajo para el fomento del consumo de productos del mar en Chile.

Durante los tres días que duró el evento se contó con exposiciones de pescadores de pequeña escala, industriales, acuicultores, productores de alimentos para acuicultura, gobiernos, organizaciones internacionales de manejo pesquero, supermercados, distribuidores de productos pesqueros y acuícolas, hoteles, restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.

Panel de conclusiones

En el panel de cierre y conclusiones, el que fue dirigido por la presidenta de Comepesca Citlali Gómez, en la cual participó el gerente de Sonapesca, Héctor Bacigalupo, quien concluyó que, ”hay avances importantes tanto en la gobernanza como en los instrumentos de manejo, en la cantidad y calidad de investigación, pero también en la incorporación de nuevos conceptos basados en el enfoque ecosistémico, la economía azul y circular y que la integración de todos estos esfuerzos nos hace ser optimistas. Por ello, el summit es tan importante, porque se ha convertido en una instancia de promoción de estas iniciativas, de difusión de conocimientos, de establecer redes virtuosas. Sin embargo, el llamado es a no confiarse, sino a redoblar esfuerzos por este camino de esperanza que ha abierto la #PescaconFuturo” Cerró Bacigalupo.

Fuente: Mundo Acuícola

 

 

Etiquetas: SonapescaSummit Latinoamericano de Sustentabilidad Pesquera y Acuícola

RelacionadosPublicaciones

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador
Industria Pesquera

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina
Industria Pesquera

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
Londres y Bruselas- acuerdo de pesca

Londres y Bruselas no logran un acuerdo en la pesca y otras dos cuestiones

Las organizaciones pesqueras rechazan nuevas medidas para reducir el esfuerzo pesquero en el Mediterráneo de aquí a 2021

Las organizaciones pesqueras rechazan nuevas medidas para reducir el esfuerzo pesquero en el Mediterráneo de aquí a 2021

Pesca no regulada- Océano Índico

Informe de WWF encuentra que la pesca no regulada está aumentando en el Océano Índico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Llega la era del marisqueo digital a Pontevedra

Llega la era del marisqueo digital a Pontevedra

1 año hace
Plantean nuevos enfoques de cómo los insectos pueden convertirse en una realidad en acuicultura

Plantean nuevos enfoques de cómo los insectos pueden convertirse en una realidad en acuicultura

12 meses hace
653 empresas comercializadoras facturaron 14.559 millones y generaron 30.683 empleos directos

653 empresas comercializadoras facturaron 14.559 millones y generaron 30.683 empleos directos

2 años hace
Recursos pesqueros- Perú

Desembarque de recursos pesqueros creció 1.03% en agosto en Perú

5 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.