Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las organizaciones pesqueras rechazan nuevas medidas para reducir el esfuerzo pesquero en el Mediterráneo de aquí a 2021

Como consecuencia de la propuesta de reducción del esfuerzo pesquero en un 15% para los arrastreros comunitarios que faenan en el Mediterráneo occidental

noviembre 4, 2020
en Opinión
0
Las organizaciones pesqueras rechazan nuevas medidas para reducir el esfuerzo pesquero en el Mediterráneo de aquí a 2021
0
COMPARTE

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) han manifestado su rechazo a las medidas de la Comisión Europea (CE) para reducir el esfuerzo pesquero en un 15% en 2021 para los arrastreros comunitarios que operan en el Mediterráneo occidental, a través de una carta enviada al Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius. En estodocumento, también firmado por organizaciones pesqueras italianas y francesas y respaldado por la asociación empresarial europea Europêche, los pescadores advierten de las graves consecuencias que estas medidas podrían tener para el empleo y el suministro de pescado en circunstancias ya complejas, debido a la segunda ola de COVID-19.

En su carta, las organizaciones también recuerdan el esfuerzo realizado por la flota de arrastre para aplicar las medidas del Plan de Gestión Plurianual de la pesca demersal en el Mediterráneo Occidental adoptado por la UE en 2019, y que combina, en el caso de nuestro país , vedas espacio-temporales y niveles de reducción del esfuerzo pesquero, en muchos casos superiores al 20%.

En simismo, los puntos del sector que, antes de proponer nuevas medidas o incluso considerando la posibilidad de reducir el esfuerzo de pesca, es esencial para evaluar los efectos de las restricciones establecidas por dicho plan sobre la evolución de las acciones, de las cuales los pescadores recuerdan, También inciden otros factores señalados por los científicos y la propia CE, como la contaminación, la presión demográfica, el cambio climático o las especies invasoras.

En este sentido, las organizaciones firmantes solicitan a la CE ser sensible y lo más flexible posible en la aplicación del plan de manejo, para que no se agraven las consecuencias socioeconómicas provocadas por esta pandemia; Añaden flexibilidad que la UE ya ha contemplado, al acordar que los niveles de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) se alcancen progresivamente en 2025, con el objetivo de evitar el daño socioeconómico de lograrlo antes.

Según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “somos conscientes de la necesidad de una gestión sostenible de los recursos en el Mediterráneo occidental, por lo que hemos cumplido escrupulosamente con los cierres temporales y reducción del esfuerzo pesquero durante el primer año de aplicación del plan. Sin embargo, en las circunstancias excepcionales que atravesamos -añade Garat- nuestros pescadores necesitan más que nunca seguir trabajando para superar las catastróficas consecuencias socioeconómicas que conlleva esta pandemia. Por ello, en este contexto -agrega Garat- el establecimiento de una reducción adicional las medidas en 2021 sólo contribuirán a socavar la rentabilidad de las empresas de montaje y, muy posiblemente, a llevarlas a la quiebra, con la consiguiente destrucción de flota y empleo ”.

Por su parte, Basilio Otero, presidente de la FNCP, señala que “entendemos la necesidad de la recuperación del Mediterráneo y, para ello, el sector ha realizado cierres temporales, desguace de barcos y tomado medidas. En un año complicado por la pandemia que estamos sufriendo, el sector se ha adaptado a las exigencias de la reducción del plan mediterráneo, pero una nueva reducción en 2021, como la que se pretendía, supondrá el cierre y venta de numerosos buques con el consecuente destrucción de puestos de trabajo, directos e indirectos, debiendo entender, además, que en el Mediterráneo operan embarcaciones que no cumplen las normas europeas. Las instituciones comunitarias tienen que entender que nadie quiere ser más sostenible que el sector, porque en esa sostenibilidad va el pan de sus familias ”.

Fuente Opinión Fis

Etiquetas: CepescaEuropaMediterráneopesca de arrastre

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Pesca no regulada- Océano Índico

Informe de WWF encuentra que la pesca no regulada está aumentando en el Océano Índico

Pesca en alta mar- declaración

Pesca en alta mar: Perú, Chile, Colombia y Ecuador firman declaración

Alaska- impuesto al pescado

La Corte Suprema de Alaska se pronunciará sobre el impuesto al pescado, con millones en juego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Juvenil de anchoa-biomasa-Bizkaia

La biomasa juvenil de anchoa en el golfo de Bizkaia, en niveles sostenibles

3 meses hace
Cultivo de salmón-aguas abiertas

Cultivo de salmón: Ingenieros noruegos diseñan un disruptivo sistema para aguas abiertas

5 meses hace
España: Pesca anuncia que la Comisión acepta la propuesta de vedas del sector para el Mediterráneo

España: Pesca anuncia que la Comisión acepta la propuesta de vedas del sector para el Mediterráneo

8 meses hace
Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

Se realizará la segunda edición Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.