Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La mayor amenaza para el salmón salvaje del Pacífico es Fisheries and Oceans Canada

noviembre 3, 2020
en Industria Pesquera
0
Salmón salvaje del Pacífico- amenaza
0
COMPARTE

Ante la importante amenaza del salmón salvaje del Pacífico, en la actualidad, el DFO hace todo lo necesario para apoyar el cultivo de salmón del Atlántico a lo largo de la costa de Columbia Británica.

Hace treinta años, el Departamento Federal de Pesca y Océanos (DFO) manejó mal la pesquería de bacalao del Atlántico hasta casi el olvido, ignorando a los científicos que previeron el colapso.

En cambio, DFO manipuló la ciencia para apoyar una pesquería comercial insostenible. Los políticos juraron «nunca más» y consagraron el principio de precaución en la ley – siempre pecar de cauteloso – pero no hicieron nada para reformar la institución responsable de uno de los mayores desastres ecológicos autoinfligidos del mundo.

Hoy, DFO hace todo lo necesario para apoyar el cultivo de salmón del Atlántico a lo largo de la costa de Columbia Británica, ante la importante amenaza del salmón salvaje del Pacífico. Solo Canadá permite el cultivo de salmón del Atlántico en las rutas de migración del salmón salvaje del Pacífico. Y, al igual que hace 30 años, el DFO continúa manipulando la ciencia para que pueda eludir su deber principal de proteger las icónicas especies clave de Columbia Británica.

En 2009, después de realizar una investigación federal de tres años sobre la disminución de la producción de salmón, el juez Bruce Cohen vio el problema esencial: el DFO podría ignorar los riesgos de la piscicultura para promover la industria. Junto con otras 74 recomendaciones, recomendó que no se requiera que el DFO promueva y regule la piscicultura. Pero el mandato conflictivo de DFO persiste.

En 2015, la Corte Federal determinó que DFO no se había adherido al principio de precaución – la ley de nuestra tierra – al regular el ortoreovirus Piscino extranjero, diciendo que los argumentos de DFO con respecto al principio de precaución son inconsistentes, contradictorios y, en cualquier caso, fallan a la luz de la evidencia «. Cuatro meses después, el DFO restableció la misma política, adoptando un umbral de riesgo que prohibía solo los riesgos que pudieran esterilizar poblaciones, especies o ecosistemas enteros.

El Tribunal Federal volvió a anular la póliza, que DFO restableció y se encuentra ante el Tribunal Federal por tercera vez.

En 2018, el auditor general descubrió que DFO estaba lamentablemente atrasado en sus evaluaciones de riesgo, no estaba haciendo cumplir las regulaciones de acuicultura y era «vulnerable a las afirmaciones de que priorizaba la industria de la acuicultura sobre la protección de los peces silvestres». El mismo año, el científico jefe de Canadá recomendó que el DFO tuviera el asesoramiento imparcial de un comité asesor externo. Aún así, no existe supervisión externa.

En diciembre de 2019, nuestro primer ministro ordenó al ministro del DFO que trasladara las granjas de salmón “en el océano” de BC a tierra para el 2025. Palabras de bienvenida. Pero, casi un año después, los habitantes de la Columbia Británica y las Primeras Naciones del 102 a. C. que apoyan esta transición no han visto ninguna acción por parte del DFO.

Cohen también recomendó prohibir la piscicultura en Discovery Islands (un cuello de botella para la migración del salmón) antes del 30 de septiembre de 2020, a menos que el DFO pudiera decir con seguridad que las granjas allí representaban menos que un daño mínimo para el salmón salvaje del Pacífico.

El 28 de septiembre, con el río Fraser experimentando los peores retornos de salmón rojo de la historia y con el ministro ausente, los funcionarios del DFO proclamaron que las granjas de peces de Discovery Island representaban menos del uno por ciento de riesgo para el rojo del río Fraser. No explicaron cómo calcularon este riesgo, ni cómo su conclusión influyó en el mandato del primer ministro de hacer la transición de los corrales de red abierta para 2025. Sí admitieron, en respuesta a una pregunta, que no habían incluido piojos de mar de granjas de peces. en su evaluación. La ciencia bien establecida muestra que los piojos de mar de las piscifactorías matan a los salmones juveniles que migran.

Apenas cuatro días antes, John Reynolds, un ecologista acuático de la Universidad Simon Fraser y presidente del Comité sobre el estado de la vida silvestre en peligro de extinción en Canadá, que es responsable de designar las especies en peligro de extinción, dijo: “Tenemos un peso abrumador de evidencia de investigación llegando a esto desde todas las direcciones diferentes. El actual modelo de piscifactoría de red abierta que tenemos no es compatible con la protección de los peces silvestres «.

Podemos estar agradecidos de que uno de los principales científicos de DFO esté hablando. Kristi Miller-Saunders, directora del laboratorio de genética molecular de DFO en Nanaimo, BC, y profesora adjunta en la Universidad de Columbia Británica, describió cómo el doble papel de DFO como regulador y defensor de la industria, junto con su dependencia de la financiación de la industria para la investigación, sesga el riesgo valoraciones a favor de la industria piscícola.

Veamos ahora qué le sucede a Miller-Saunders.

En los 10 años que DFO ha regulado la piscicultura en BC, un ex juez de la Corte Suprema de BC, dos jueces de la Corte Federal, la oficina del auditor general, el científico jefe de Canadá, los propios científicos de DFO, las Primeras Naciones de BC y numerosas ONG han dado la alarma. Pero hasta ahora, los políticos no han hecho nada para reformar la institución que gestiona mal el salmón salvaje del Pacífico hasta su extinción. Nuestros líderes deben actuar ahora y no esperar a decir “nunca más” otra vez.

Fuente: Ipolitics

 

Etiquetas: Pacíficosalmón salvaje

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Acuerdo de subvenciones a la pesca

Acuerdo sobre subvenciones a la pesca: 5 cosas que la OMC debe incluir

Posponen la realización de las ferias Seafood Expo North America y Seafood Expo Global

Posponen la realización de las ferias Seafood Expo North America y Seafood Expo Global

Precio primer salmón

Precio estable para el primer salmón de noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

WWF reclama más y mejor gestión pesquera en el Mediterráneo para que el sector «vuelva a ponerse en pie»

9 meses hace
Perú asistirá a reunión de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur

Perú asistirá a reunión de ordenamiento pesquero del Pacífico Sur

1 año hace
La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020

La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020

1 año hace
Australia: La industria reacciona a la prohibición de los pargos

Australia: La industria reacciona a la prohibición de los pargos

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.