Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Normas de seguridad mínimas necesarias para las tripulaciones y los observadores de los buques pesqueros

noviembre 2, 2020
en Industria Pesquera
0
Normas de seguridad- buques pesqueros
0
COMPARTE

Normas de seguridad mínimas en buques pesqueros: La ratificación del Acuerdo de Ciudad del Cabo mejoraría las condiciones de vida y de trabajo en el mar.

La pesca es una de las profesiones más peligrosas del mundo. Según una estimación en los Estados Unidos, en circunstancias normales, las tripulaciones de pesca comercial y los observadores enfrentan una tasa de mortalidad 10 veces mayor que las tripulaciones de buques mercantes, en gran parte debido a las medidas de seguridad inadecuadas en los buques pesqueros.

Este año, COVID-19 ha afectado aún más la seguridad y el bienestar de los pescadores en el mar, impidiendo que algunos regresen a sus países de origen y extendiendo el tiempo en el mar para muchos. Los pescadores se han encontrado varados en el extranjero con poca o ninguna protección, y algunos se han visto obligados a permanecer en embarcaciones deficientes e inseguras. Aunque este año es atípico, los peligros a los que se enfrentan los pescadores son persistentes y la pandemia actual pone de relieve la urgente necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad a bordo de los buques pesqueros.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han reconocido desde hace mucho tiempo el vínculo entre las condiciones de trabajo, de vida y de seguridad de los buques y los incidentes de actividades ilegales, no declaradas y no reglamentadas. (INDNR), que a menudo ocurre durante largos períodos en el mar, fuera de la vista de la tierra o en lugares remotos o peligrosos. La prevención de la pesca INDNR en todo el mundo es fundamental para proteger el medio marino, garantizar la igualdad de condiciones para los pescadores respetuosos de la ley y salvaguardar la seguridad alimentaria, especialmente en las comunidades costeras que dependen de una pesca saludable. Además, quienes operan embarcaciones ilegales suelen tener poca consideración por la seguridad de la tripulación.

Por eso es fundamental que todos los gobiernos ratifiquen e implementen acuerdos internacionales para fortalecer las medidas de seguridad para mejorar la gobernanza y la supervisión de quienes trabajan en el océano. Hacer esto ayudaría a detectar y detener la pesca ilegal, permitiendo que los Estados costeros y portuarios lleven a cabo inspecciones de seguridad coordinadas que puedan identificar la necesidad de más investigación pesquera y laboral. Hacer esto ayudará a garantizar la transparencia de la pesca y la actividad de la tripulación y ayudará a mejorar la responsabilidad del Estado del pabellón.

La supervisión de la seguridad de las tripulaciones de pesca es responsabilidad de los Estados del pabellón, los países en los que están registrados los barcos. Esto es cierto independientemente de dónde esté operando el barco, y es particularmente importante cuando los barcos están en alta mar, más allá de la jurisdicción de las leyes y reglamentos de cualquier otro Estado.

Afortunadamente, dos acuerdos internacionales establecen estándares mínimos globales para la seguridad de los buques pesqueros y las condiciones de trabajo. Los Estados del pabellón deben implementar el Convenio sobre el trabajo en la pesca de la OIT (C188), que establece requisitos mínimos para el trabajo en el mar, incluidas las condiciones de servicio, alojamiento y alimentación, seguridad y salud de la tripulación y atención médica. El Acuerdo de Ciudad del Cabo (CTA) de 2012 , que ha sido adoptado por la OMI pero aún no está en vigor, establece requisitos mínimos de diseño, construcción y equipos de seguridad para embarcaciones pesqueras de eslora igual o superior a 24 metros.

El Acuerdo de Ciudad del Cabo es fundamental para la seguridad de los pescadores

En octubre pasado, la OMI organizó una Conferencia Ministerial sobre la seguridad de los buques pesqueros y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en Torremolinos, España, para destacar la CTA como una herramienta crucial para que los Estados mejoren la seguridad, el trabajo y las condiciones de vida de los pescadores y observadores. ya través de esa ayuda para hacer frente a la pesca INDNR. En la Conferencia, las Islas Cook y Santo Tomé y Príncipe ratificaron formalmente la CTA y 48 Estados firmó una declaración comprometiéndose a tomar medidas para garantizar que los criterios para la entrada en vigor del acuerdo —22 partes y 3,600 buques elegibles— se cumplan para 2022. Ese año marcaría el décimo aniversario de la adopción del acuerdo por parte de la OMI. Desde la Conferencia, Finlandia ha ratificado la CTA, elevando el número de Partes ratificantes a 16, y tres Estados más han firmado la declaración.

El próximo mes, los países de América Latina y el Caribe participarán en una conferencia regional virtual para discutir cómo llevar adelante la Declaración Ministerial. Es vital que estos Estados den seguimiento a su compromiso y se aseguren de que se cumpla el umbral de ratificación para que el acuerdo entre en vigor en 2023. Si todos los signatarios actuales lo ratifican, la CTA tendría 52 Partes que abarcarían aproximadamente 5200 buques.

Los pescadores se consideran trabajadores esenciales, pero tienen una supervisión mucho más limitada de sus condiciones de trabajo y seguridad que los trabajadores en tierra. Aunque no es una panacea, el cumplimiento de las responsabilidades de los Estados del pabellón con respecto a sus buques puede mejorar directamente las condiciones de trabajo y la seguridad. Estandarizar los requisitos mínimos para la construcción de embarcaciones y establecer las regulaciones necesarias para el equipo de seguridad, los canales de comunicación y los artes de pesca protege a las tripulaciones y observadores, ayudará a mantener la seguridad alimentaria en todo el mundo y nivelará el campo de juego para los operadores pesqueros.

La supervisión responsable de las flotas pesqueras es fundamental para la salud de los ecosistemas marinos —entre otras cosas, puede limitar la contaminación, la sobrepesca y la pesca INDNR— y para la seguridad de quienes viven y trabajan a bordo. Ya sea en una crisis mundial como una pandemia o en condiciones normales, la pesca sigue siendo una de las ocupaciones más peligrosas del mundo. Es por eso que los países deben ratificar la CTA sin demora y dar un paso importante hacia condiciones más seguras para las tripulaciones de pesca en todo el mundo.

Fuente: Pewtrusts

 

Etiquetas: buques pesquerosnormasseguridad

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Las ayudas a la pesca mundial, en juego en la ambiciosa negociación de la OMC

Las ayudas a la pesca mundial, en juego en la ambiciosa negociación de la OMC

Informe: la flota pesquera de calamar de China ha descubierto el océano Índico

Informe: la flota pesquera de calamar de China ha descubierto el océano Índico

Salmón salvaje del Pacífico- amenaza

La mayor amenaza para el salmón salvaje del Pacífico es Fisheries and Oceans Canada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España refuerza los equipos humanos y técnicos para combatir la pesca ilegal

España refuerza los equipos humanos y técnicos para combatir la pesca ilegal

1 año hace
Inversiones-sector pesquero India

India: El centro apunta a inversiones por valor de $ 9 mil millones en el sector pesquero

3 meses hace
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

3 días hace
Canarias reclama al Gobierno de España “contundencia” por la delimitación de aguas de Marruecos

Canarias reclama al Gobierno de España “contundencia” por la delimitación de aguas de Marruecos

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.