Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Las ayudas a la pesca mundial, en juego en la ambiciosa negociación de la OMC

Los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) persisten en una ambiciosa negociación, de casi dos décadas, sobre las ayudas a la pesca para acotar su capacidad y combatir la actividad ilegal, pero la pandemia y las divisiones dificultan un acuerdo que las flotas miran con preocupación

noviembre 2, 2020
en Industria Pesquera
0
Las ayudas a la pesca mundial, en juego en la ambiciosa negociación de la OMC
0
COMPARTE

Las discusiones sobre los subsidios pesqueros tienen su origen en 2001, cuando la OMC acordó iniciar la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, en un mundo marcado por los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.

La covid-19 y las dificultades logísticas para la negociación, con contactos virtuales, complican los resultados, por lo que no se espera un acuerdo hasta 2021.

La sensibilidad ambiental marca esta negociación, cuyo objetivo es frenar la “sobrecapacidad” de las flotas pesqueras mundiales y acabar con la lacra de la pesca ilegal.

Los países están de acuerdo en impulsar un compromiso, pero las diferencias surgen al abordar cómo, según declaran a Efeagro fuentes diplomáticas.

Los pescadores de la Unión Europea (UE), entre ellos los españoles, ven con preocupación estas discusiones, que se desarrollan en Ginebra (sede de la OMC).

Su inquietud radica en que están en entredicho las desgravaciones fiscales y las bonificaciones a los combustibles que perciben los profesionales del mar.

Principales actores y sus posturas

En las negociaciones están interviniendo activamente los 25 principales países pesqueros del mundo salvo Irán (no está en la OMC).

Según la organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), China es el primer productor pesquero mundial, seguido por Perú, Indonesia, Rusia y Estados Unidos; España, primera potencia de la UE, ocupa el puesto 19; Chile ocupa el puesto 9, México el 12 y Argentina el 20.

Astilleros del puerto de Agadir (Marruecos). Efeagro/Marta Miera

En estas discusiones, la UE -con apoyo de Japón y Corea- defiende la opción de una lista con subsidios, según sean negativos o positivos; en este segundo grupo entrarían los destinados a paliar desastres naturales, a la recuperación o a la investigación, según fuentes comerciales.

Por el contrario, un conjunto de naciones latinoamericanas –Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, Uruguay, Argentina– defienden otra fórmula, según la cual los subsidios deberían prohibirse o admitirse según el estado de cada caladero.

Por otro lado, EEUU y Brasil defienden la idea de poner “un techo” a las subvenciones, pero con propuestas diferentes.

China también tiene su propia posición con topes a las ayudas, pero con menos respaldos.

Un estudio realizado por varias universidades (de China, Canadá y EEUU) sitúa a China como el principal receptor mundial de ayudas pesqueras (6.205 millones de euros), seguido por la UE, EEUU, Corea y Japón -con montantes aproximados de 3.000 millones de euros, respectivamente, aunque contarían las bonificaciones por el gasóleo-.

Demandas de los pescadores españoles y de la UE

El Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) financia las ayudas a la flota comunitaria; España obtuvo 1.161 millones de euros para 2014-2020, el 20,2 % del total.

El director general de la patronal europea de armadores Europeche, Daniel Voces, explica a Efeagro que la mayoría de los criterios que debate la OMC no son preocupantes, pero sí inquieta la posibilidad de que se eliminen los regímenes de desgravación para el uso del combustible (como el gasóleo profesional español).

Las bonificaciones fiscales “no son un riesgo para los caladeros” y su eliminación sería “un golpe muy duro” que puede poner en riesgo la supervivencia de los pescadores, según el presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras y secretario general de la española Cepesca, Javier Garat.

El gasóleo representa hasta el 40 % de los gastos de explotación de muchos barcos, según Voces.

Ha insistido en que la UE tiene la política “más transparente del mundo” con mayor regulación de capacidad para no sobreexplotar los mares, y prueba de ello es que “un 50 % de las especies” están en mejor situación que hace diez años.

La UE, según Voces, está defendiendo su sistema legislativo y esta opinión de los pescadores en Ginebra.

El responsable de Europêche ha recalcado que las exenciones fiscales no son ayudas; pero apunta que China sí está concediendo apoyos directos a su flota que no hace públicos.

“Se critica a la UE y no se habla de otros países como Rusia, que el año pasado aprobó incrementar un 30 % el gasto en inversión de nuevos barcos”, sin atender a los criterios de la OMC, según Voces.

Fuente EFE

Etiquetas: ayudasindustria pesqueraOMC

RelacionadosPublicaciones

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador
Industria Pesquera

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina
Industria Pesquera

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
Informe: la flota pesquera de calamar de China ha descubierto el océano Índico

Informe: la flota pesquera de calamar de China ha descubierto el océano Índico

Salmón salvaje del Pacífico- amenaza

La mayor amenaza para el salmón salvaje del Pacífico es Fisheries and Oceans Canada

Acuerdo de subvenciones a la pesca

Acuerdo sobre subvenciones a la pesca: 5 cosas que la OMC debe incluir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Informe climatológico de la ONU: «Hay que bajar la demanda de carbón»

Informe climatológico de la ONU: «Hay que bajar la demanda de carbón»

1 año hace
Argentina: Entrevista a Juan Redini

Argentina: Entrevista a Juan Redini

1 año hace
Las anchoas y sardinas del Mediterráneo tienen menos Omega 3 por culpa del cambio climático

Las anchoas y sardinas del Mediterráneo tienen menos Omega 3 por culpa del cambio climático

9 meses hace
Arrasan pesca comercial: hacen uso de redes prohibidas

Arrasan pesca comercial: hacen uso de redes prohibidas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.