Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Áreas marinas protegidas bien implementadas sirven para “pescar más” en forma sostenible

octubre 31, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Áreas protegidas marinas-pesca
0
COMPARTE

Áreas protegidas marinas: Un nuevo estudio encontró que proteger apenas un 5% adicional del océano puede aumentar la captura futura de peces en un 20% o más (Proceedings of the National Academy of Sciences). Para Uruguay ese 5% representa aproximadamente apenas la mitad del departamento de Rocha, considerando la zona económica exclusiva marina uruguaya.

La emergencia ambiental o crisis de la naturaleza tiene al cambio climático como su mayor protagonista, sin embargo no es el centro mayor del problema. Se necesita una transformación fundamental en la forma de producir los alimentos, el uso de la tierra y los océanos; tres sistemas socioeconómicos extractivos que es obligatorio sean reformulados. Acorde a informes del Foro Económico Mundial, el 80% de las especies están en peligro debido a los tres sistemas macroeconómicos que son responsables de las presiones comerciales más importantes sobre la biodiversidad. A su vez, son la mayor oportunidad de liderar en la creación conjunta de caminos positivos por la naturaleza, a favor de ella y no en su contra. La pérdida es mayor para nosotros como especie amenazada a desaparecer, la naturaleza seguirá.

Así es como las reservas marinas benefician tanto los objetivos de conservación como los de producción pesquera simultáneamente. Bien establecidas son herramientas de conservación y desarrollo sostenible, y pueden proporcionar un incentivo extra de mayor valor a la pesca para que muchas comunidades y naciones costeras las adopten o amplíen. El estudio que referimos al final, encontró que proteger un 5% más del océano daría como resultado de nueve a doce millones de toneladas métricas más de captura de peces al año.

Actualmente, solo el 2,5% del océano está completamente protegido y en Uruguay, apenas el 0,7% son AMP´s y, como si fuera poco, no poseen planes efectivos de conservación para que cumplan su cometido. El estudio titulado «Una red mundial de áreas marinas protegidas para la alimentación» analizó la ubicación de las AMP y la cobertura del área utilizando datos de pesca de más de 1300 especies de peces de importancia comercial para determinar cuánta biomasa de peces podría estar disponible para la industria pesquera si hubieran más océanos protegidos.

Basándose en años de investigación previa, el equipo de investigación modeló redes de protección para predecir el éxito de la pesca. Descubrieron, como era de esperar, que la expansión de las AMP tendrá el mayor impacto en áreas donde se está produciendo la sobrepesca, que a menudo ocurre en el mundo en desarrollo donde los recursos de ordenación pesquera son menos sólidos. i

Si las AMP se implementan estratégicamente en áreas donde se está la mayor biodiversidad, o existe sobrepesca o mal manejo, los modelos muestran que las poblaciones de peces podrán recuperarse y dejar las áreas protegidas para repoblar las áreas desprotegidas. Este fenómeno se conoce como efecto de desbordamiento o spillover.

Se ha considerado erróneamente que las AMPs son áreas prohibitivas.

Los conservacionistas han defendido durante mucho tiempo la protección oceánica como una forma de garantizar ecosistemas intactos y productivos. Sin embargo, la expansión de las AMP se consideraba a menudo una amenaza para los interesados en la pesca, paradigma que ya ha dado señales de cambio en sectores de la pesca industrial que ven las zonas protegidas estrictas como reservorios para pesca más abundante en zonas aledañas.

Ya se comienza a visualizar la protección marina no como una pérdida de zonas de pesca y una pérdida de ingresos, sino como una ganancia de doble sentido y triples resultados, el llamado triple-bottom-line: ambiental, económico y social. Proteger estos espacios, beneficiarán a las partes interesadas en la pesca con mayores ganancias. Y Uruguay va en ese sentido, con el advenimiento de un nuevo Ministerio de Ambiente y la reformulación del sistema nacional de áreas protegidas. Antes del 2021 el país necesita revertir su estancada situación en conservación marina y el ciudadano común conocer más su océano, en un país que como si fuera una isla: posee más plataforma submarina que superficie terrestre.

Fuente: Montevideo

 

 

 

Etiquetas: áreas protegidas marinaspescasostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
Sostenibilidad Pesquera

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

marzo 1, 2021
Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca
Sostenibilidad Pesquera

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca

febrero 25, 2021
Siguiente publicación
Dejemos que se hundan más peces grandes: la pesca previene el secuestro de carbono azul, la mitad en áreas no rentables

Dejemos que se hundan más peces grandes: la pesca previene el secuestro de carbono azul, la mitad en áreas no rentables

buque 'Miguel Oliver'

El buque 'Miguel Oliver' evaluará los recursos pesqueros y el medio marítimo del Golfo de Cádiz

Océanos sin ley: así se lucha contra los piratas y negreros del siglo XXI, corsarios de hoy en día roban toneladas de pescado, destrozan ecosistemas, esclavizan a ciudadanos filipinos o indonesios y, sobre todo, se aprovechan de la ausencia de ley en aguas internacionales.

Océanos sin ley: así se lucha contra los piratas y negreros del siglo XXI, corsarios de hoy en día roban toneladas de pescado, destrozan ecosistemas, esclavizan a ciudadanos filipinos o indonesios y, sobre todo, se aprovechan de la ausencia de ley en aguas internacionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Presidente de la Asociación de Piscicultores Italianos destaca el papel de la acuicultura para relanzar la economía del país transalpino

Presidente de la Asociación de Piscicultores Italianos destaca el papel de la acuicultura para relanzar la economía del país transalpino

8 meses hace
Una década para alcanzar las 447 toneladas de langostinos tropicales europeos

Una década para alcanzar las 447 toneladas de langostinos tropicales europeos

1 semana hace
España: APROMAR solicita al Ministro de Agricultura y Pesca medidas específicas para el sector acuícola

España: APROMAR solicita al Ministro de Agricultura y Pesca medidas específicas para el sector acuícola

12 meses hace
Argentina: El sector pesquero advierte que será “un año muy complicado”

Argentina: El sector pesquero advierte que será “un año muy complicado”

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.