Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La sobrepesca y la pesca ilegal tienen en riesgo a las reservas de pescado en el mundo entero

octubre 29, 2020
en Industria Pesquera
0
Sobrepesca y pesca ilegal
0
COMPARTE

Los especialistas aseguran que la sobrepesca industrial y pesca ilegal son más peligrosas que la contaminación por plástico.

Las primeras víctimas fueron las ballenas. A lo largo del siglo XIX, los humanos pescamos poblaciones enteras de ballenas para fabricar aceite de lámparas. Esto llevó a estos animales al borde de la extinción y la época será recordada como la primera vez en la que la pesca expansiva o sobrepesca industrial casi colapsa el sistema de océanos.

Pero en su momento las ballenas no fueron las únicas, ni tampoco lo son ahora. Diversas iniciativas internacionales a mediados del siglo XX montaron una industria pesquera industrial que rápidamente desplazó en buena medida a los pescadores artesanales y comprometió la salud de los mares.

La primera alarma se encendió en 1989. Entonces la industria pesquera sacaba 90 millones de toneladas de animales desde el océano cada año. Esto llevó a que toda la cadena de producción tocara fondo.

Entonces comenzaron las primeras regulaciones, pero, así y todo, la sobrepesca no es un problema saldado. En las últimas décadas, el consumo de pescado se duplicó a nivel global. Por lo que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el 90% de las reservas de peces están sobreexplotadas o plenamente explotadas. Esto lleva a que las flotas pesqueras se adentren cada vez más profundo en el mar buscando nuevas presas. Y acá es donde el problema se agrava.

Esta práctica es conocida como pesca esquilmadora y, según varios reportes internacionales, está perturbando el equilibrio biológico del agua. Al cazar también especies chicas, las más grandes se quedan sin alimento, además de que muchas veces estos organismos sirven como agentes reguladores de la salud de todo el océano. Este pez loro, solo por dar un ejemplo, mantiene a los pocos corales que quedan libres de algas y tritura los corales muertos para producir hasta 100 kilos de arena cada año. Ahora, su especie está amenazada por la pesca porque quedan atrapados en las redes o son buscados como un plato de carne exótico.

Teniendo todo esto en cuenta, organizaciones internacionales reclaman un mayor control en la producción pesquera para que el océano siga siendo un aliado en la alimentación humana, como lo fue hasta ahora.

Fuente: Tele Mundo

 

 

 

Etiquetas: pesca ilegalsobrepesca

RelacionadosPublicaciones

pesca ilegal- Argentina
Industria Pesquera

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

marzo 4, 2021
pesca industrial- sardina y anchoveta
Industria Pesquera

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

marzo 4, 2021
Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
Pesca de langosta

Avanzar en la pesca de langosta significa abordar el acceso y la conservación

Camarón de la arena

Un estudio muestra las potencialidades del camarón de la arena como alimento en acuicultura

Preocupado por el rol de China, el gobierno de Estados Unidos se involucra en el combate a la pesca ilegal en aguas uruguayas

Preocupado por el rol de China, el gobierno de Estados Unidos se involucra en el combate a la pesca ilegal en aguas uruguayas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Los peces cambian su comportamiento a causa de sustancias agroquímicas

Los peces cambian su comportamiento a causa de sustancias agroquímicas

1 año hace
La amenaza de los mares

La amenaza de los mares

7 meses hace
Inicia el Curso de Capacitación de Observador Pesquero en Río Negro

Inicia el Curso de Capacitación de Observador Pesquero en Río Negro

1 año hace
Los ritmos de día y noche permiten un desarrollo larvario óptimo en larvas de tilapia

Los ritmos de día y noche permiten un desarrollo larvario óptimo en larvas de tilapia

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Tendencias

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

por Administrador
marzo 4, 2021
0

Los productores de productos del mar en México y Vietnam han logrado lo primero en obtener la...

pesca ilegal- Argentina

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

marzo 4, 2021
pesca industrial- sardina y anchoveta

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

marzo 4, 2021
Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas marzo 4, 2021
  • Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros marzo 4, 2021
  • Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social marzo 4, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.