Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Un estudio muestra las potencialidades del camarón de la arena como alimento en acuicultura

octubre 29, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Camarón de la arena
0
COMPARTE

Las marismas y esteros del sur de la península Ibérica albergan un pequeño crustáceo anfípodo, el camarón de la arena (Gammarus insensibilis), que en los últimos años se perfila como una opción interesante para biorremediar el agua de cultivo y servir de alimento de peces de acuicultura.

Su régimen alimentario detritívoro le permite alimentarse de subproductos generados por la actividad piscícola. Además, su gran tamaño corporal, altas densidades naturales y su perfil nutricional son ideales para su producción a gran escala.

Para comprobar si es viable su cultivo intensivo, investigadores de la Universidad de Sevilla y del IFAPA Centro El Toruño han llevado a cabo un estudio analizado las posibilidades de cultivo de este crustáceo y su utilización como alimento en las granjas de acuicultura.

Para ello, se llevó a cabo el cultivo de G. insensibilis en tanques con dos tratamientos experimentales: detritus, Ulva sp; dos dietas tradicionales: nauplios de Artemia y fitoplancton; y un tratamiento sin alimento.

Los resultados que han sido publicados en Aquaculture Internacional muestran cómo G. insensibilis alimentados con detritus y Ulva sp mostraron una supervivencia “prometedora” del 40 por ciento y un alto valor nutricional con concentraciones de ácido palmítico, ácido oleico, ácido araquidónico, ácido eicopentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), por lo que podría ser un buen recurso en acuicultura.

Además, en el estudio se analiza la posibilidad para ser incluido en protocolos de Cultivos Multitróficos Integrados de Acuicultura (IMTA) al poder hacer uso de detritos y algas para su alimentación.

Fuente: Mis Peces

 

Etiquetas: acuiculturaalimentocamarón de la arena

RelacionadosPublicaciones

pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte
I + D + I Pesquera

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Siguiente publicación
Preocupado por el rol de China, el gobierno de Estados Unidos se involucra en el combate a la pesca ilegal en aguas uruguayas

Preocupado por el rol de China, el gobierno de Estados Unidos se involucra en el combate a la pesca ilegal en aguas uruguayas

Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

Tercera jornada de la edición Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola 2020

Eliminar el término: pesca en el Atlántico y el mar del Norte pesca en el Atlántico y el mar del Norte

Comisión Europea presentó propuesta sobre posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Cuba reforma sus leyes de pesca y reclama colaboración con biólogos marinos de EEUU

Cuba reforma sus leyes de pesca y reclama colaboración con biólogos marinos de EEUU

2 años hace
¿Permitirá el gobierno de izquierda de España reducir el IVA del pescado al 4 por ciento?

¿Permitirá el gobierno de izquierda de España reducir el IVA del pescado al 4 por ciento?

1 año hace
Más de 1.300 pescadores colaboran en Galicia para reciclar basura marina

Más de 1.300 pescadores colaboran en Galicia para reciclar basura marina

2 años hace
Fotografían al extraño Delfín Liso en las aguas del estrecho de Magallanes

Fotografían al extraño Delfín Liso en las aguas del estrecho de Magallanes

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Tendencias

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

por Administrador
marzo 4, 2021
0

Los productores de productos del mar en México y Vietnam han logrado lo primero en obtener la...

pesca ilegal- Argentina

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

marzo 4, 2021
pesca industrial- sardina y anchoveta

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

marzo 4, 2021
Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas marzo 4, 2021
  • Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros marzo 4, 2021
  • Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social marzo 4, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.