Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La negociación del Brexit pesquero debe excluir los privilegios que la política pesquera común ha otorgado a Reino Unido

octubre 28, 2020
en Industria Pesquera
0
brexit pesquero
0
COMPARTE

Brexit: La Alianza Europea de Pesca (EUFA), de la que forma parte la Confederación Española de Pesca, CEPESCA, afirma que la negociación del Brexit pesquero debe excluir los privilegios que la Política Pesquera Común (PPC) lleva concediendo a Reino Unido desde sus inicios en 1983. Según denuncia la EUFA, las cuotas de pesca adicionales que la UE ha asignado históricamente a los británicos –para especies de su interés– han supuesto más de 100 millones de euros anuales en los últimos 10 años para las arcas de Gran Bretaña. Por ello consideran que para negociar las claves de asignación futuras en un acuerdo equilibrado que garantice la igualdad de condiciones entre la UE y el Reino Unido y siente las bases para una relación futura sólida, el punto de partida debe eliminar dichos privilegios.

Según el presidente de la EUFA, Gerard van Balsfoort, “el Reino Unido recibió estos beneficios como parte de la UE y ahora que se va no puede llevárselos consigo. Por tanto, el punto de partida de cualquier negociación debe excluirlos”.

Los dos tratamientos especiales que se concedieron al Reino Unido al inicio de la Política Pesquera Común en 1983 –diez años después de que se uniera a la UE–, fueron las Preferencias de La Haya[1], un complemento efectivo del 15,6% de las principales cuotas de pesca del Reino Unido, y la compensación por Pérdidas Jurisdiccionales[2], que representan otro aumento del 26% de la participación del Reino Unido en las cuotas de pesca de especies fundamentales para ese país. Ambos tratamientos preferenciales otorgados al Reino Unido han sido pagados por las flotas del resto de los estados miembros.

En el escenario que plantea el Brexit, la Alianza Europea de Pesca (EUFA) considera que debe establecerse un nuevo punto de partida para el reparto de los stocks compartidos y que la asignación del Reino Unido se ajuste a la baja para reflejar las capturas históricas, sin los beneficios establecidos en las claves originales de la PPC y todavía hoy en uso.

La clave actual de asignación de las cuotas de pesca codifica las prácticas de pesca en las aguas que históricamente han compartido los pescadores europeos y británicos. A cada país se le asigna una parte de los stocks pesqueros que sus pescadores han capturado tradicionalmente. Esta clave de asignación, conocida como “estabilidad relativa”, ha sido el fundamento de la Política Pesquera Común (PPC), junto con el acceso recíproco a los caladeros de cada uno. Ambos elementos de estabilidad han contribuido significativamente a mejorar la sostenibilidad de las poblaciones de peces y las pesquerías en aguas comunitarias.

La EUFA apuesta por mantener la asignación actual de derechos de pesca basada en patrones de pesca tradicionales, incorporada en un acuerdo sobre el acceso recíproco a los caladeros y mercados de pesca de cada uno, así como la gestión sostenible conjunta de las poblaciones compartidas.

Como subraya el secretario general de Cepesca, “solo pedimos que el reparto post Brexit se calcule de manera correcta para lograr un acuerdo equilibrado, mutuamente beneficioso y a largo plazo. El incremento en las cuotas de pesca para siete especies principales fue concedido al Reino Unido por la UE y debería terminar cuando el Reino Unido deje ser un estado miembro”.

Apoyo político de las comunidades costeras

Por otra parte, a iniciativa del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, las comunidades costeras, las regiones costeras y los pescadores de toda la Unión Europea han enviado un escrito a Michel Barnier pidiendo a la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento que permanezcan firmes en su apoyo y protección al sector europeo y que trabajen por un acuerdo Brexit que haga justicia a los pescadores europeos, sus comunidades y las personas que dependen de ellos.

En palabras de Núñez Feijóo: “Enviamos una fuerte señal a Michel Barnier de que las comunidades costeras europeas en Galicia y otros lugares apoyan a sus pescadores, cuya actividad ha moldeado nuestros puertos y ciudades durante siglos. También es su futuro lo que la Unión Europea debe proteger en estas negociaciones del Brexit”.

Fuente: BDI Comunica- Cepesca

 

Etiquetas: Brexitbrexit pesquero

RelacionadosPublicaciones

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

marzo 6, 2021
sector pesquero- comision europea
Industria Pesquera

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros
Industria Pesquera

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
Siguiente publicación
Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

Hoy comienza la segunda edición Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

Ciencia para cuidar los recursos pesqueros: el calamar argentino. Investigadores del CONICET publicaron un paper en Fisheries Oceanography con un aporte fundamental para el asesoramiento del manejo pesquero del calamar argentino

Ciencia para cuidar los recursos pesqueros: el calamar argentino. Investigadores del CONICET publicaron un paper en Fisheries Oceanography con un aporte fundamental para el asesoramiento del manejo pesquero del calamar argentino

Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola

Segunda jornada de la edición Summit Latinoamericano por sustentabilidad pesquera y acuícola 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Climefish abordará en un foro los efectos del cambio climático en el futuro de la pesca y la acuicultura

Climefish abordará en un foro los efectos del cambio climático en el futuro de la pesca y la acuicultura

1 año hace
Conceptos futuristas de cultivo de salmón podrían remodelar radicalmente el sector de la acuicultura

Conceptos futuristas de cultivo de salmón podrían remodelar radicalmente el sector de la acuicultura

4 meses hace
España y Portugal deciden duplicar la cuota de sardina tras la revisión del ICES

España y Portugal deciden duplicar la cuota de sardina tras la revisión del ICES

9 meses hace
Pescadores de Almería instalan puertas voladoras para reducir el impacto ambiental

Pescadores de Almería instalan puertas voladoras para reducir el impacto ambiental

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Tendencias

CODOPESCA- Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas
Industria Pesquera

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

por Administrador
marzo 6, 2021
0

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) presentó en la zona Este del país el “Plan...

sector pesquero- comision europea

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

marzo 6, 2021
buques pesqueros

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

marzo 5, 2021
pesca sostenible

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas marzo 6, 2021
  • El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad  marzo 6, 2021
  • Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.