Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Ingesta de alimento en peces: Investigadores españoles decididos en descifrar los mecanismos que la regulan

octubre 22, 2020
en I + D + I Pesquera
0
Ingesta de alimento en peces
0
COMPARTE

Ingesta de alimento en peces: Investigadores de la Universidad de Vigo (UV) lideran un proyecto que ahondará en el conocimiento de los procesos que regulan la ingesta de alimento de los peces, lo que servirá para diseñar estrategias de alimentación mas eficientes.

A través del proyecto «Nuevas perspectivas en la regulación de la ingesta de alimento en peces: interacciones entre mecanismos homeostáticos, circadianos y hedónicos», los investigadores buscarán las respuestas a los mecanismos que hacen que un pez coma o no coma, lo que permitirá a medio plazo diseñar estrategias de alimentación más eficientes, de modo que el pez coma todo el alimento en el momento y condiciones óptimas para ello, de modo que no se desaproveche ninguno.

Este proyecto de tres años de duración, y que concluye en 2023, está dotado con 600.000 euros financiado por el Programa de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia e Innovación. En el mismo participan, además de investigadores del grupo de Fisiología de Peces la UV, colegas del grupo de Neuroendocrinología de Peces de la Universidad Complutense de Madrid y del grupo de Control de Ingesta de Peces del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC (IATS-CSIC).

José Luis Soengas, coordinador del proyecto explica que “el coste más importante en la producción de peces está en la alimentación”. Como explica para misPeces, cada grupo de investigación trabajará con una especie modelo. La UVigo con la trucha arcoíris (Onchorhynchus mykiss); la Universidad Complutense de Madrid, el carpín (Carassius auratus); y el IATS-CSIC con el pez cebra (Danio rerio).

En la regulación de la ingesta de los peces, señala Soengas, hay tres componentes básicos: la regulación homeostática, mediada por mecanismos metabólicos y endocrinos y que explica los mecanismos de hambre y de saciedad; la regulación circadiana, que explica por qué unos animales comen de día y otros de noche; y, finalmente, la regulación hedónica, que es la que explica por qué un animal come incluso si no tiene hambre.

Como explica el investigador, “pretendemos ir un paso más allá en el conocimiento de los procesos que regulan la ingesta de alimento, ahondando no solo en los mecanismos homeostáticos y circadianos estudiados hasta la fecha, si no que, también, en los mecanismos hedónicos y de recompensa, que no fueron abordados en detalle por ningún grupo de investigación hasta el momento”.

Así, por tanto, la investigación se subdivide en el qué, cómo y cuándo, de forma que los trabajos se dividirán en tareas experimentales conjuntas o separadas según la necesidad.

Se sabe, señala el investigador, que los peces comen así no tengan hambre, por lo que debe haber componentes del alimento que estimulan la ingesta del alimento y del que hay “muy poco conocimiento”.

Investigando juntos los mecanismos de la ingesta de peces desde hace 15 años
Los tres equipos de investigación que participan en el proyecto llevan trabajando juntos desde hace 15 años y, con anterioridad, han realizado cinco proyectos coordinados y consecutivos lo que les ha permitido “establecer bases científicas de los mecanismos de la ingesta, como acredita el gran número de artículos JCR, aproximadamente 200 en los últimos 10 años” y, sobre todo, “la calidad, ya que la mayoría son Q1”.

A medio plazo añade Soengas, todo el conocimiento que se genere servirá para transferirlo al sector productivo lo que permitirá “mejorar el diseño de las estrategias de alimentación en acuicultura y, en consecuencia, contribuirá a fortalecer la competitividad y la sostenibilidad”.

A nivel homeostático, señala Soengas, los investigadores caracterizaran el papel regulador en la ingesta de alimento y el gasto energético de nuevos péptidos reguladores periféricos como la asprosina, la adropina y la fenixina. En el caso de la regulación del metabolismo periférico se estudiará el efecto de las alteraciones a nivel central en la proteína quinasa activada por AMP, así como el papel de nocturnina en el hígado. A nivel central, se abordará, en primer lugar, aspectos de los mecanismos de detección de nutrientes en los estudiados hasta la fecha, como el dimorfismo sexual o los nuevos mecanismos intracelulares y, en segundo lugar, se estudiarán los mecanismos de integración de nutrientes y hormonas.

A nivel circadiano, los objetivos fijados permitirán determinar la ritmicidad del sistema de melanocortinas, validar la capacidad de los relojes hepáticos para la integración de señales endocrinas y melanocortinas, validar la capacidad de los relojes hepáticos para la integración de señales endocrinas y luminosas, caracterizar los nuevos relojes a nivel central y su relación con los relojes periféricos, determinar el papel de los sensores de energía en el funcionamiento de los relojes endógenos, el posible papel de sincronización de los metabolitos de la microbiota intestinal o la capacidad del sistema serotoninérgico para modular los osciladores circadianos.

Finalmente, a nivel hedónico, se definirán las pruebas de comportamiento para su estudio, se validará la presencia de posibles componentes hedónicos en el alimento y sus vías de comunicación de cara al sistema nervioso central y se caracterizarán la posible dependencia circadiana de las respuestas hedónicas y posibles mediadores de las mismas.

Fuente: Mis Peces

 

Etiquetas: alimentosEspañaingestaingesta de alimentos en pecesinvestigadorespeces

RelacionadosPublicaciones

Manejo microbiano
I + D + I Pesquera

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
Producción de salmón escocés

La producción de salmón escocés aumentó un 30 por ciento en 2019

Compradores de calamar de EE.UU. y Europa piden al Gobierno culminar formalización de flota artesanal

Compradores de calamar de EE.UU. y Europa piden al Gobierno culminar formalización de flota artesanal

Importación de pescado

Las nuevas normas de importación de pescado socavarán la flota de la UE, advierten los líderes pesqueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Europeche y IUU Coalition de la UE quieren controles pesqueros de la UE más modernos y eficaces

Europeche y IUU Coalition de la UE quieren controles pesqueros de la UE más modernos y eficaces

5 meses hace
España: Sector pesquero, administración y sindicatos pactan una estrategia para afrontar un Brexit duro

España: Sector pesquero, administración y sindicatos pactan una estrategia para afrontar un Brexit duro

1 año hace
Río Negro avanza en una nueva Ley de Pesca Industrial

Río Negro avanza en una nueva Ley de Pesca Industrial

2 años hace
Sevilla: Carmen Crespo y el nuevo presidente de Faape proponen afrontar los retos de la pesca «desde la colaboración mutua»

Europa vuelve a intentar que la pesca no dañe a los delfines sin pretenderlo

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.