Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Compradores de calamar de EE.UU. y Europa piden al Gobierno culminar formalización de flota artesanal

La medida es requerida para mejorar el cumplimiento a los compromisos de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS)

octubre 22, 2020
en Industria Pesquera
0
Compradores de calamar de EE.UU. y Europa piden al Gobierno culminar formalización de flota artesanal
0
COMPARTE

A través de una misiva, más de 20 de los principales compradores de calamar gigante procedentes de Estados Unidos y Europa solicitaron al Gobierno terminar con la formalización de la flota artesanal del país que ascendería a unas 5,000 embarcaciones, dedicadas a la extracción responsable del calamar gigante en las 200 millas y en aguas internacionales.

Los compradores afirmaron que esta tarea no solo es requerida para mejorar el cumplimiento a los compromisos de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), sino, para avanzar hacia la sostenibilidad de la pesquería y directamente beneficiar a miles de familias peruanas que dependen directamente de esta actividad.

De igual manera, mostraron su preocupación por la sostenibilidad y legalidad a las reformas emprendidas por el gobierno peruano para lograr una flota artesanal 100% legal y regulada para enero del 2021.

Adicionalmente, la carta -enviada al Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos- advierte que fallar en ello pone a la actividad en riesgo de ser clasificada como ilegal, no reportada y no reglamentada (INDNR) en los mercados de destino con requisitos de sostenibilidad.

Cabe indicar que el 80% de las exportaciones peruanas de calamar gigante son adquiridas por empresas firmantes y sus aliados.

En caso de incumplir con la formalización de pesquería artesanal, se pondría en riesgo los US$ 860 millones en exportaciones anuales y el empleo de 43,000 personas dedicadas en esta actividad en nuestro país.

La medida de manejo y conservación (CMM) de la OROP-PS para el calamar gigante, que entrará en vigencia en enero 2021, establece nuevos requerimientos para las embarcaciones pesqueras, incluyendo no solo a la flota artesanal peruana sino a las flotas de aguas distantes que pescan en el Pacífico Sur.

Los firmantes de la carta incluyen a Altamar Foods Corporation, Aqua Star Smart Seafood, Beaver Street Fisheries Inc., Congalsa, Export Packers, Fesba Seafood Products, Fisherman’s Pride, Fortune Fish & Gourmet, Giant Eagle, GlobalPez, Grupo Nueva Pescanova, Hilton Seafood UK, Lund’s Fisheries, PanaPesca, Quirch Foods, Santa Monica Seafood, Seafresh Group, Seattle Fish Co. & Gourmet Provisions, Sysco France, y True World Foods.

Todas estas compañías participan en la Mesa Sectorial Global de Calamares coordinada por la ONG Sustainable Fisheries Partnership (SFP).

Etiquetas: Altamar Foods CorporationAqua Star Smart SeafoodBeaver Street Fisheries Inc.CongalsaExport PackersFesba Seafood ProductsFisherman’s PrideFortune Fish & GourmetGiant EagleGlobalPezGrupo Nueva PescanovaHilton Seafood UKLund’s FisheriesPanaPescaQuirch FoodsSanta Monica SeafoodSeafresh GroupSeattle Fish Co. & Gourmet ProvisionsSysco FranceTrue World Foods

RelacionadosPublicaciones

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador
Industria Pesquera

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina
Industria Pesquera

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
Importación de pescado

Las nuevas normas de importación de pescado socavarán la flota de la UE, advierten los líderes pesqueros

Presupuesto del gobierno australiano

Industria pesquera elogia el presupuesto del gobierno australiano para 2020-2021 

El Brexit, la pesca y el general Moore. La batalla por los acuerdos de pesca…

El Brexit, la pesca y el general Moore. La batalla por los acuerdos de pesca...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Océanos sin ley: así se lucha contra los piratas y negreros del siglo XXI, corsarios de hoy en día roban toneladas de pescado, destrozan ecosistemas, esclavizan a ciudadanos filipinos o indonesios y, sobre todo, se aprovechan de la ausencia de ley en aguas internacionales.

Océanos sin ley: así se lucha contra los piratas y negreros del siglo XXI, corsarios de hoy en día roban toneladas de pescado, destrozan ecosistemas, esclavizan a ciudadanos filipinos o indonesios y, sobre todo, se aprovechan de la ausencia de ley en aguas internacionales.

4 meses hace
El misterio de los “botes fantasmas”: Cómo opera en Asia la mayor flota de pesca ilegal del mundo

El misterio de los “botes fantasmas”: Cómo opera en Asia la mayor flota de pesca ilegal del mundo

6 meses hace
Servicio de Tráfico Marítimo de la Prefectura Naval Argentina

Servicio de Tráfico Marítimo de la Prefectura Naval Argentina

9 meses hace
Científicos australianos desvelan la dieta del gran tiburón blanco

Científicos australianos desvelan la dieta del gran tiburón blanco

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.