Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval expuso sobre presencia de flota china en el Pacífico Sur

El Contraalmirante Soto, además, explicó la ley de Zona Económica Exclusiva de Chile y la protección de sus recursos por parte de la Armada.

octubre 22, 2020
en Opinión
0
Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval expuso sobre presencia de flota china en el Pacífico Sur
0
COMPARTE

Con el objetivo de dar a conocer detalles sobre el constante monitoreo que mantiene la Armada de Chile a flotas internacionales que operan en el área colindante a la Zona Económica Exclusiva Nacional, el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Alberto Soto, efectuó una exposición a los medios de comunicación de la región de Tarapacá.

En la ocasión, el Contraalmirante Soto dio a conocer las áreas de responsabilidad de la Armada de Chile, explicando cómo operan las Unidades Institucionales para el monitoreo de todo tipo de faenas extractivas, extendiendo su accionar al área de responsabilidad de búsqueda y rescate marítimo fuera de la Zona Económica Exclusiva de Chile para así resguardar la vida humana en el mar.

Asimismo, expuso a los medios de comunicación la forma en que opera la flota china para efectuar faenas de pesca selectiva de calamares, aclarando que es una actividad realizada todos los años dentro del marco legal internacional y que es monitoreada constantemente por la Institución a través del Sistema de Posicionamiento Automático Satelital (VMS).

En este mismo contexto, dio a conocer que la Armada de Chile a través de la Cuarta Zona Naval, efectúa permanentes Operaciones de Fiscalización Pesquera Oceánica y Operaciones de Vigilancia Oceánica, las cuales son materializadas por unidades de superficie y aéreas dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva Nacional y que son complementarias a la información entregada diariamente por el sistema VMS.

Finalmente el Contraalmirante Soto aseguró que “tenemos la información en tiempo real de donde está cada pesquero, los monitoreamos con cuidado todos los días. Esta información es actualizada constantemente por los mismos pesqueros chinos de acuerdo a su obligación internacional. Estamos constantemente evaluando la situación de la flota para hacer uso óptimo de los medios disponibles, es decir vamos a fiscalizar cuando haya que hacerlo. La Institución utilizará todos los medios que tiene a su disposición para hacer cumplir la ley dentro de la Zona Económica Exclusiva, la cual dice que los recursos dentro de ella pueden ser extraídos exclusivamente por nuestros connacionales”, expresó.F

Fuente Mundo Acuícola

Etiquetas: Armada ChilenaChileChinaOcéano PacíficoPescaINDNR PescaIUU

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
pesca en el mar Báltico

Límites de pesca en el mar Báltico para 2021 y recortes en las cuotas de arenque

Ingesta de alimento en peces

Ingesta de alimento en peces: Investigadores españoles decididos en descifrar los mecanismos que la regulan

Producción de salmón escocés

La producción de salmón escocés aumentó un 30 por ciento en 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Un informe adelanta la posibilidad de que el Mediterráneo tenga una subida de precios para la dorada y la lubina

Un informe adelanta la posibilidad de que el Mediterráneo tenga una subida de precios para la dorada y la lubina

1 año hace
Actividad pesquera en Querétaro

Impulsan actividad pesquera en Querétaro

4 meses hace
Reino Unido e Islandia firman un acuerdo pesquero que intensifica la cooperación

Reino Unido e Islandia firman un acuerdo pesquero que intensifica la cooperación

4 meses hace
Huertas de paneles solares marinos, el primer paso hacia una economía azul

Huertas de paneles solares marinos, el primer paso hacia una economía azul

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.