Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

España. El bacalao congelado no propaga el covid. Ministerio de Consumo, científicos y dirigentes del sector de la pesca descartan cualquier problema sanitario

octubre 20, 2020
en Industria Pesquera
0
España. El bacalao congelado no propaga el covid. Ministerio de Consumo, científicos y dirigentes del sector de la pesca descartan cualquier problema sanitario
0
COMPARTE

China anunció que por primera vez ha hallado una muestra «viva» del coronavirus SARS-CoV-2 en el embalaje de paquetes de bacalao congelado, importado de un país indeterminado, recibidos en el puerto oriental de Qingdao, escenario del último rebrote en el país asiático. Este hallazgo podría significar, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades chino CCDC (por sus siglas en inglés) que el coronavirus usa los productos refrigerados como portadores, lo que posibilitaría su propagación transfronteriza y a larga distancia.

La permanencia del nuevo coronavirus en alimentos y superficies es objeto de investigaciones en todo el mundo, así que saltaron todas las alarmas. Sin embargo, la información ofrecida resulta parcial y poco relevante a ojos de los expertos y organismos consultados.

Desde el Ministerio de Consumo se recuerda que como ya informó la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria no hay evidencia científica de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del SARS-CoV-2 y esta conclusión no ha variado ahora. Y alertan del problema de la manipulación de envases si hay falta de higiene.


Comercio pescado congelado
Comercio pescado congelado/Infografía: José Luis Montoro
Esta es la razón más que probable de la contaminación de los embalajes: la falta de higiene de los manipuladores en el puerto de Qingdao. Así lo mantiene Beatriz Robles, profesora de Nutrición Humana de la Universidad Isabel I y experta en seguridad alimentaria: « Lo que pasa es que, en el caso descrito, es mucho más lógico pensar que el SARS-CoV-2 haya pasado de los empleados que manipularon los embalajes a los propios embalajes, y no al revés». Una teoría que comparte Estanislao Nistal, virólogo y profesor de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, que considera que hay muchas inconsistencias en la información ofrecida por el CCDC, entre ellas el hecho de que no expliquen qué cantidad de virus han encontrado en el envase en cuestión. «En el caso del SARS-Cov-2, la dosis mínima infectiva es de entre 1.000 y 10.000 partículas virales. Por comparar con otras enfermedades, hay cepas de tuberculosis que, con solo 10 partículas que infecten a una persona, le causan la muerte», explica, por lo que califica de «inespecíficas» y «poco serias» las conclusiones del organismo chino. «Como dato anecdótico», añade, «los peces (el bacalao, en este caso, como tipo de pez) tienen una temperatura corporal mucho más baja que la nuestra. Sabemos que el SARS-CoV- 2 se replica en el tracto respiratorio y a 37 grados, por lo que es muy poco probable que sea capaz de replicarse en esta especie de una manera efectiva, y menos aún que, de ahí, hubiera podido ‘saltar’ a humanos».

La directora gerente de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados, María Luisa Álvarez, asegura tajante a LA RAZÓN que «no hay ningún problema de salud pública en los alimentos. No trasmiten la covid. No hay datos fehacientes que, por ejemplo, haya podido constatar la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y nuestras organizaciones». María Luisa Álvarez cree que el problema radica en que «los chinos que manipulaban los embalajes de pescado congelado son seguramente los que transmitieron el virus. Estuve en Shanghái por motivos de trabajo y comprobé que las condiciones higiénicas en la manipulación de alimentos en aquel país eran malas.

La cadena del frío dejaba mucho que desear. Así que lo que creo que ha pasado es que los trabajadores transmitieron el virus a los embalajes por falta de medidas de protección al toser o estornudar, o por las manos».

Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca, acusa directamente a las autoridades chinas de no reconocer su responsabilidad. «Me recuerda a cuando acusaron a partidas de salmón y luego se demostró que eran las tablas donde lo manipulaban allí las que estaban contaminadas», señala a esta periódico, y recuerda Carat que «en toda Europa los estándares de seguridad son extremos. Y lo sé porque soy el presidente de la organización europea del sector. Pero no me extraña de ellos. Han sido demandados ante los organismos internacionales por sus continuas irregularidades».

El temor en el sector de la pesca, que incluye los congelados, es evidente. Factura 11.000 millones de euros al año en total. A nivel local, cualquier alarma infundada poneen peligro la existencia de unas 10.000 pescaderías tradicionales que emplean a cerca de 22.000 personas.

En los últimos diez años se han perdido casi un tercio de las pescaderías en España. En cuanto a cuota de mercado, las pescaderías tenían en el año 2019 un 23,5% para todas las categorías. Ha ayudado a resistir el empuje de la pandemia haber llegado a un 80% de entregas a domicilio. Pero el consumo de productos pesqueros desciende año a año. Y noticias como la propagada ayer les complica aún más el futuro.

Fuentes La Razón  Medios

Etiquetas: Bacalao congeladoChinaCOVID19

RelacionadosPublicaciones

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador
Industria Pesquera

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina
Industria Pesquera

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
Siguiente publicación
Brexit de la pesca- UE

El brexit de la pesca, pendiente de cesiones de la UE

buque atacado- Golfo de Guinea

Segundo buque atacado en el Golfo de Guinea en menos de 24 horas

Terry Paul. jefe de Membertou

Nueva Escocia: Otra nación originaria de NS anuncia planes para lanzar una pesquería de medios de vida moderada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Dejemos que se hundan más peces grandes: la pesca previene el secuestro de carbono azul, la mitad en áreas no rentables

Dejemos que se hundan más peces grandes: la pesca previene el secuestro de carbono azul, la mitad en áreas no rentables

4 meses hace
La ORP del Pacífico Sur confirma la cuota de jurel para 2020, un 15 % más

La ORP del Pacífico Sur confirma la cuota de jurel para 2020, un 15 % más

1 año hace
El Brexit, la pesca y el general Moore. La batalla por los acuerdos de pesca…

El Brexit, la pesca y el general Moore. La batalla por los acuerdos de pesca…

4 meses hace
Otro escándalo de la Secretaría de Pesca de la Nación

Otro escándalo de la Secretaría de Pesca de la Nación

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.