Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

EL CAMPO Y EL MAR APUESTAN POR CERTIFICADOS SOSTENIBLES. Crecen las empresas agroalimentarias con sello ante la covid-19, según Aenor

octubre 19, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
EL CAMPO Y EL MAR APUESTAN POR CERTIFICADOS SOSTENIBLES. Crecen las empresas agroalimentarias con sello ante la covid-19, según Aenor
0
COMPARTE

Las empresas agroalimentarias -desde los productores hasta el supermercado- avanzan en la obtención de distintivos que acreditan medidas preventivas y de seguridad frente a la covid-19, para ganar la confianza del consumidor y de los países de destino de sus exportaciones, según la entidad certificadora Aenor.

El director de Industria Alimentaria de Aenor, David Verano, subraya en una entrevista con Efeagro el aumento de solicitudes procedentes de toda la cadena alimentaria para obtener el certificado que acredita que una empresa sigue protocolos para evitar el contagio de coronavirus, como garantía de seguridad, higiene y de continuidad del suministro.

Cerca de 150 empresas españolas han logrado la certificación de Aenor frente a la covid-19, de las que un 14% pertenece al sector agroalimentario; entre ellas figuran firmas pesqueras, cárnicas, del aceite, pastas y de la distribución.

Verano destaca la rápida implantación de la certificación frente a la pandemia en todo el ámbito empresarial, especialmente en sectores “sensibles” como la sanidad, la movilidad o la distribución de alimentos.

Advierte de que -a diferencia de otros certificados existentes en el mercado- el de Aenor no significa “libre de la covid-19”, pues, a su juicio, tal alegación sería “irreal” y más en un entorno tan cambiante como el de la evolución de la enfermedad: “creemos que es más efectiva la prevención”.

Para otorgar el sello, las auditorías de Aenor comprueban que la empresa aplica medidas de prevención -como la distancia social o cambios organizativos-, una limpieza o desinfección adecuada u otras actuaciones para garantizar la continuidad de la actividad.

Una vez concedido, Aenor realiza auditorías trimestrales en la empresa para confirmarla o renovarla.

La entidad cuenta con comités de expertos en los que hay profesionales sanitarios, veterinarios, biólogos o químicos.

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Y DE LOS PAÍSES IMPORTADORES

Desde el inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que el coronavirus no se transmite por los alimentos.

Pero el certificado de Aenor “ayuda a que los consumidores tengan más confianza en la vuelta a la nueva normalidad” y garantiza “que las empresas actúan con toda la diligencia para evitar contagios”, según Verano.

Otra garantía, añade, es la continuidad de la actividad, lo que tiene mucha importancia a la hora de pensar en las exportaciones y “a generar confianza” en los países receptores.

“Una vez que hay un contrato con un suministro de un número de kilos o de envases, la empresa garantiza que incluso en pandemia se dan esos servicios” de forma satisfactoria, añade Verano.

En este sentido, recuerda que en la crisis de 2008 la exportación salvó al sector agroalimentario y a la economía nacional, lo que es previsible que se repita en la nueva coyuntura.

EL CAMPO Y EL MAR APUESTAN POR CERTIFICADOS SOSTENIBLES

La certificación frente a la covid-19 es la que más rápido se ha expandido (desde abril) en comparación con otros sellos de Aenor, pero la industria agroalimentaria tiene también interés por obtener distintivos diferentes.

En ese sentido, Verano menciona la “gran demanda” de marchamos de seguridad alimentaria ligados a la sostenibilidad ambiental y también social, como por ejemplo el sello pionero de los atuneros que garantiza un trato laboral a sus tripulaciones.

Resalta especialmente el interés del “sector primario ganadero”, con iniciativas vinculadas al bienestar animal y la producción sostenible.

Por otra parte, augura un avance de los sellos nacionales o internacionales para acreditar el origen de un alimento.

Fuente Agrodiario

Etiquetas: AenorcertificacionesCOVID19sostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
Sostenibilidad Pesquera

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
Europeche y IUU Coalition de la UE quieren controles pesqueros de la UE más modernos y eficaces

Europeche y IUU Coalition de la UE quieren controles pesqueros de la UE más modernos y eficaces

PUERTO MADRYN. Consejo Consultivo Público Privado apoya sector pesquero y promociona exportaciones

PUERTO MADRYN. Consejo Consultivo Público Privado apoya sector pesquero y promociona exportaciones

langostinos tropicales

Alemania: Sistemas RAS de langostinos tropicales a bajas salinidades están más expuestos a patógenos bacterianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La inestabilidad política vuelve a amenazar el futuro del acuerdo con Guinea Bissau

La inestabilidad política vuelve a amenazar el futuro del acuerdo con Guinea Bissau

1 año hace
Obepal, un ojo electrónico que todo lo ve para velar por la pesca sostenible

Obepal, un ojo electrónico que todo lo ve para velar por la pesca sostenible

3 meses hace
Argentina: Alertan para disminuir los ruidos en el mar

Argentina: Alertan para disminuir los ruidos en el mar

1 año hace
Barcos de la Armada chilena monitorean enorme flota pesquera china

Barcos de la Armada chilena monitorean enorme flota pesquera china

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Tendencias

piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

por Administrador
marzo 4, 2021
0

Los productores de productos del mar en México y Vietnam han logrado lo primero en obtener la...

pesca ilegal- Argentina

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

marzo 4, 2021
pesca industrial- sardina y anchoveta

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

marzo 4, 2021
Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

marzo 3, 2021
langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas marzo 4, 2021
  • Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros marzo 4, 2021
  • Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social marzo 4, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.