Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

AENOR nueva web para impulsar el consumo responsable de atún; Julio Morón, Director Gerente de OPAGAC: «la flota atunera asociada en OPAGAC/AGAC ha liderado la creación de la Norma UNE 196005 y la certificación APR con AENOR desde hace ya 3 años»

"Nuestro compromiso con la Pesca Responsable y las Buenas Condiciones Laborales para nuestros marineros se ven validados por el sello APR" (Julio Morón)

octubre 19, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
AENOR nueva web para impulsar el consumo responsable de atún; Julio Morón, Director Gerente de OPAGAC: «la flota atunera asociada en OPAGAC/AGAC ha liderado la creación de la Norma UNE 196005 y la certificación APR con AENOR desde hace ya 3 años»
0
COMPARTE
  • La página incluye tanto información para los consumidores como información para las empresas que estén interesadas en el proceso para poder etiquetar sus productos con el sello de AENOR APR.
  • Las empresas que portan el sello de certificado APR en sus productos expresan públicamente un compromiso firme a largo plazo con la responsabilidad en el cuidado de los recursos del mar y con las condiciones laborales a bordo en la pesca extractiva, en sintonía con los valores actuales de la sociedad.
  • El lanzamiento se ha hecho coincidir con el Día Mundial de la Alimentación 2020, dedicado este año a todas las personas del mundo que plantan, cultivan, pescan o transportan los alimentos.

16 de octubre de 2020. AENOR lanza la web www.atundepescaresponsableaenor.com para  poner en valor el trabajo de la flota atunera y su esfuerzo por llevar a los ciudadanos productos elaborados mediante las mejores prácticas pesqueras, garantizando los derechos y condiciones laborales de los trabajadores de la pesca y evitando la sobreexplotación, las capturas accidentales y el futuro de las poblaciones de atún.

Uno de los objetivos de la página es ofrecer información y contenido de valor para que los ciudadanos puedan ejercer de modo responsable la compra del atún en conserva, en una fecha como hoy en la que se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este año está dedicado a los #HéroesdelaAlimentación que, bajo el lema «Cultivar, nutrir, preservar. Juntos», plantan, cultivan, pescan o transportan los alimentos.

Esta nueva web dispone de información tanto para consumidores como para empresas interesadas en certificar toda su cadena de custodia y poder hacer uso del sello de AENOR APR. Para los consumidores, cuenta con secciones dedicadas a reconocer aquellos productos que están certificados con el sello de AENOR APR, las implicaciones que tiene consumir estos productos así como las empresas que, como Isabel y Campos, ya cuentan con esta certificación. Por otra parte, existe información sobre la certificación de buques y de conserveras así como las normativas internacionales más importantes en este ámbito. Además, se incluyen los informes anuales de certificación de flota APR, con todos los detalles del proceso de certificación y sus resultados.

El certificado, basado en la Norma UNE 195006 promovida por la Organización Productores Asociados Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), representa la única norma reconocida a nivel global que garantiza los derechos sociales y laborales de la flota de acuerdo a las normas y acuerdos internacionales, al tiempo que asegura el cumplimiento de las mejores prácticas pesqueras y estándares mundialmente reconocidos.

Para el CEO de AENOR, Rafael García Meiro, «esta web y el certificado de APR representan la evolución de AENOR y su voluntad por ayudar a las empresas a trasladar un mensaje de valor añadido en sus productos alineado con sus compromisos. Las empresas certificadas sitúan al sector pesquero español en posiciones de liderazgo con prácticas que mejoran la vida de las personas, cuiden de su seguridad, y vigilen la pesca responsable y el cuidado de un recurso tan valioso como es el mar.»

Para Óscar Vicente, Director General de Bolton Food S.L. (Conservas ISABEL), «como líderes del sector es nuestra responsabilidad ser un punto de referencia para la industria atunera cuando se trata de sostenibilidad. No podemos olvidar que 1 de cada 6 platos de pescado que se consume en Europa proviene de fuentes ilegales. APR nos ofrece el camino para desarrollar, más aún, nuestro compromiso hacia una sostenibilidad 360º». Además, añade que «ISABEL es la primera marca en comercializar el 100% de su atún bajo este sello, y nos enorgullece haber estado desde el principio impulsando esta certificación pionera en el mundo que asegura el cumplimiento de los derechos sociales y laborales en el mar y garantiza una actividad pesquera responsable. Con ello, sabemos que estamos contribuyendo, al mismo tiempo, a preservar los recursos marinos, a mejorar la vida de quienes se dedican al mar, y a ofrecer opciones de compra responsable a un consumidor cada vez más exigente, consciente y preocupado por el origen de los productos que consume. Nuestro compromiso debe ser firme.»

Por su parte, Aintzi Labru, directora de Marketing de Conservas Campos, ha comentado que la nueva web «destaca por sus contenidos que, de manera clara, ponen en valor el significado de la certificación APR y que alcanza a todas las personas involucradas en la cadena de valor del atún, desde los pescadores hasta los compradores o incluso los propios consumidores». Y añade que «la certificación APR de nuestros productos no es una aportación más, porque no solo alcanza al mantenimiento del ecosistema marino sino también a la protección de los derechos de los marineros, defendiendo sus condiciones sociales, laborales y económicas, sin explotación ni esclavitud. Además la certificación garantiza que las capturas realizadas por los barcos certificados respecto a esta norma se ajustan a estrictos controles de trazabilidad y supervisión, y eso a nuestros consumidores les aporta valor. Precisamente son ahora los propios consumidores quienes pueden contribuir a preservar tanto el medio marino del atún, como las condiciones laborales para sus trabajadores y esta web es un paso muy importante en esa dirección».

Finalmente, Julio Morón, Director Gerente de OPAGAC, ha comentado que «la flota atunera asociada en OPAGAC/AGAC ha liderado la creación de la Norma UNE 196005 y la certificación APR con AENOR desde hace ya 3 años. Desde 2017, todos los barcos de nuestra organización están certificados por AENOR bajo el APR. Son 47 barcos certificados que pescan cerca de 400.000 t, lo que supone un 8% de la captura mundial de atún tropical. Nuestro compromiso con la Pesca Responsable y las Buenas Condiciones Laborales para nuestros marineros se ven validados por el sello APR y nos hace ser referencia mundial en la Sostenibilidad Social en la pesca.»

El sello de AENOR APR responde a la creciente demanda social por garantizar una actividad pesquera responsable del atún cubriendo todos los factores que interfieren en la conservación de los recursos naturales y humanos. Las empresas que lo obtienen expresan públicamente un compromiso firme a largo plazo con la responsabilidad medioambiental, la sostenibilidad en la pesca extractiva, el control marítimo y sanitario de los buques y la garantía de los derechos de los trabajadores de la pesca (edad mínima, salarios, contratos, seguros,…), en sintonía con los actuales valores de la sociedad.

Esta certificación convierte a los consumidores españoles en los primeros del mundo que pueden adquirir este producto con un certificado que avala que han llevado a cabo las mejores prácticas de pesca responsable gracias al sello AENOR APR. Este sello garantiza el cumplimiento de las condiciones laborales requeridas por la Organización Internacional del Trabajo en su Convenio 188, a bordo de los buques, y avala, gracias a su Reglamento de Cadena de Custodia, a distribuidores y consumidores que el atún que comercializan y consumen proveniente de las empresas y barcos certificados, están respaldados por unos exigentes estándares en materia sociolaboral y de seguridad en el mar, por encima de los requisitos legales actuales.

Etiquetas: AenoratúnAtún ResponsableJulio MorónOPAGAG

RelacionadosPublicaciones

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
Sostenibilidad Pesquera

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

marzo 1, 2021
Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca
Sostenibilidad Pesquera

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca

febrero 25, 2021
Siguiente publicación
Centro de gente de mar-Nueva Zelanda

El gobierno de Nueva Zelanda financiará los centros de gente de mar

Ley de la Jibia- efectos negativos

Industriales pesqueros reiteran negativos efectos por la Ley de la Jibia ante llegada de flota china

España. El bacalao congelado no propaga el covid. Ministerio de Consumo, científicos y dirigentes del sector de la pesca descartan cualquier problema sanitario

España. El bacalao congelado no propaga el covid. Ministerio de Consumo, científicos y dirigentes del sector de la pesca descartan cualquier problema sanitario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Brexit: La EUFA pronostica que no habrá acuerdo pesquero antes de octubre

Brexit: La EUFA pronostica que no habrá acuerdo pesquero antes de octubre

8 meses hace
Pesca ilegal- Vietnam

Pesca ilegal: Vietnam acelera instalación de equipos de monitoreo en barcos pesqueros

5 meses hace
El plan de Leonardo DiCaprio para acabar con la pesca ilegal

El plan de Leonardo DiCaprio para acabar con la pesca ilegal

2 años hace
Argentina: Preocupación en el sector de las empresas pesqueras

Argentina: Preocupación en el sector de las empresas pesqueras

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

Tendencias

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos
Industria Pesquera

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

por Administrador
marzo 3, 2021
0

Los líderes de Gathered Foods, BlueNalu y AquaBounty predicen un gran año para sus respectivas empresas. En...

langostinos- Ecuador

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

marzo 3, 2021
amenazas del mar- biodiversidad marina

Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina»

marzo 3, 2021
comercio ilegal- productos marinos de alto valor- África

El comercio ilegal de productos marinos de alto valor en África aumenta

marzo 3, 2021
Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

marzo 2, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos marzo 3, 2021
  • Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador marzo 3, 2021
  • Proteger al 30% del Mediterráneo para combatir las amenazas al mar: «Es un seguro para la biodiversidad marina» marzo 3, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.