Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

El tratado olvidado de hace 350 años que puede salvar la pesca europea de la ruina del Brexit

octubre 17, 2020
en Industria Pesquera
0
Brexit-Tratado olvidado-pesca
0
COMPARTE

Con los estados costeros de la UE presionando para que sus pesqueros sigan pudiendo faenar en aguas de Gran Bretaña tras el Brexit, el representante del gobierno belga, Willem van de Voorde, se ha sacado estos días de la manga un tratado concedido por el rey Carlos II a 50 pescadores flamencos de Brujas

El viaje al pasado que inició el Reino Unido con su salida de la Unión Europea parece no tener fondo. El Brexit, siempre de aire anacrónico, ha desempolvado ahora un tratado pesquero firmado hace 350 años por un rey inglés que puede desatascar un poco, tal vez, una enconada cuestión dentro las negociaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea.

El Reino Unido debe abandonar la UE a fines de este año y, a menos que se pueda llegar a un acuerdo antes de esa fecha, todas las reglas existentes que gobiernan las relaciones comerciales entre las dos partes desaparecen. Hasta los acuerdos más remotos y los documentos más carcomidos pueden recuperar de golpe y porrazo su validez legal.

Con los estados costeros de la UE presionando para que sus pesqueros sigan pudiendo faenar en aguas de Gran Bretaña, el representante del gobierno belga, Willem van de Voorde, se ha sacado estos días de la manga (la manga histórica, no la del Mar Menor) un tratado concedido por el rey Carlos II a 50 pescadores flamencos de Brujas, que les otorgó «derechos eternos» sobre las aguas de pesca inglesas.

El agradecimiento de un rey
El llamado Privilegie der Visscherie, firmado en 1666, fue la manera de Carlos II de agradecer la hospitalidad que recibió cuando permaneció allí durante el interregno que siguió a la decapitación de su padre, el rey Carlos I, y su propia restauración al trono. Brujas formaba parte del sur de los Países Bajos, en ese momento controlada por España, y fue uno de los lugares en los que el heredero se movió durante sus complicados años como pretendiente.

El príncipe y su corte, incluido su hermano menor Jacobo (más tarde Jacobo II), pasaron tres años refugiados en Brujas, donde se relacionaron con la nobleza local y se sintieron arropados por la comunidad católica. Tras la muerte de Oliver Cromwell en 1658 y la restauración de Carlos II dos años después, el Monarca se esforzó por recompensar a quienes le ayudaron a acceder a trono. Cincuenta barcos de Brujas fueron autorizados de forma permanente a pescar arenques y otros peces en aguas británicas, incluidos en sus ríos.

Las concesión del rey Carlos II, quien falleció de una apoplejía en 1685 en medio de un nuevo conflicto con el parlamento, sobrevivió muchos siglos a su reinado. En 1963, Victor Depaepe, miembro del Ayuntamiento de Brujas, navegó en aguas británicas y forzó su arresto para reivindicar los derechos históricos que aún tenían, según el documento de Carlos II, los pesqueros de su localidad. El gobierno británico examinó entonces la legalidad del Privilege y, aunque no llevaron el asunto a la justicia internacional, el hecho de que renunciaran a tomar medidas contra Depaepe fue interpretado como un reconocimiento tácito de que el documento puede albergar todavía validez legal.

Con la entrada del Reino Unido en la Unión Europea, en 1973, el pleito perdió cualquier interés. Es ahora, con unas negociaciones con Bélgica y otros países costeros jugandose una cantidad millonaria de dinero, cuando puede ser un salvavidas anacrónico, pero efectivo, para salvar al sector de la ruina. El negociador jefe de la UE, Michel Barnier, apunta a que los ingresos de la UE por la pesca en aguas del Reino Unido rondan los 650 millones de euros, en comparación con los 150 millones de euros de la pesca británica en aguas del Reino Unido.

Los representantes de este país exigen un aumento radical de las capturas de pesca en su zona económica una vez salga de la política pesquera común de la UE, lo que se traduce en una reducción de presencia en aguas británicas de pesqueros belgas, holandeses o franceses, quienes reclaman que se mantenga el statu quo.

La reducción supondría un golpe mortal para la industria pesquera belga, que se concentra en Flandes. Ningún barco pesquero sale hoy de Brujas, pero sí de esta misma costa en dirección a Inglaterra. Si finalmente no se alcanzara un acuerdo, el tratado de Carlos II puede ser un instrumento efectivo para que la UE pueda, al menos, mantener una cantidad de barcos en la zona.

Fuente: ABC

Tal vez pueda interesarte:

El sector pesquero teme ser moneda de cambio en la negociación del Brexit

Gran Bretaña está un paso más cerca de tener aguas independientes después de que los parlamentarios respaldaran un plan de pesca posterior al Brexit

 

Etiquetas: Brexitpesca europeatratado

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
¿Afectará a la Pesca? El gobierno japonés arrojará al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima

¿Afectará a la Pesca? El gobierno japonés arrojará al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima

Productores de salmón noruegos

Los productores de salmón noruegos contemplan una posible fusión

Sostenibilidad de la pesca- reducción global cae

La sostenibilidad de la pesca de reducción global sigue cayendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La Junta de Andalucía anuncia una ley de mujeres rurales, del mar y del sector ambiental

La Junta de Andalucía anuncia una ley de mujeres rurales, del mar y del sector ambiental

1 año hace
Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

1 año hace
Siguiendo las luces: La pesca del calamar en el Océano Pacífico Sudoriental

Siguiendo las luces: La pesca del calamar en el Océano Pacífico Sudoriental

6 meses hace
Cangrejo marrón de Irlanda

Las exportaciones de cangrejo marrón irlandés a China se ven afectadas por un nuevo régimen de pruebas

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.