Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Oceana advierte el impacto de la flota clandestina de buques chinos que se acerca a aguas chilenas

octubre 16, 2020
en Industria Pesquera
0
Flota clandestina de buques chinos- Chile
0
COMPARTE

Flota clandestina de buques chinos: Oceana Chile advirtió sobre como podrían poner en riesgo la conservación de la fauna marina.

El director de la Campaña de Pesquerías de Oceana Chile, César Astete advirtió sobre el comportamiento de este tipo de barcos, y la manera en que podrían poner en riesgo el objetivo de defender la conservación de la fauna marina.

Antes, la misma ONG especializada en conservación había declarado, a través de un comunicado, que las embarcaciones que “depredaron Galápagos” continúan en camino a Chile. En consecuencia, las autoridades marítimas de Santiago convocaron distintas reuniones con el objetivo de “no perder de vista” su movimiento.

En esa línea, Astete advirtió sobre el comportamiento de este tipo de barcos, y la manera en que podrían poner en riesgo el objetivo de defender la conservación de la fauna marina.

“Venimos trabajando en Chile en materia de transparencia de la operación pesquera, lo que ha ayudado mucho a tener monitoreo de las flotas que operan en aguas nacionales y, también, en aguas internacionales, esencialmente respecto a países que tienen flota de larga distancia. Si uno mira los indicadores de la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el primero es, sin lugar a dudas, China. Ello hace que coincida con el mayor número de embarcaciones. Pero hay otros países que también operan en aguas internacionales. Cuando se desarrolla afuera de las 200 millas y se tienen los registros en las respectivas administraciones de pesca, esto es legal”, indicó al sitio argentino Infobae.

Asimismo, Astete agregó que la principal preocupación de Oceana es su impacto en los recursos pequeros. “Ahora estamos hablando de la flota china que captura jibia, pero hay otros como España, Taiwán, que también hacen estas operaciones. Este año la alarma se dio porque se pudo acceder a la información de que había unas 300 naves internacionales, muy cercanas a la reserva natural de las Islas Galápagos. Lo que genera una alerta, no porque sea necesariamente una actividad ilegal, sino que además hay una gran cantidad de presión sobre los recursos pesqueros», indicó

«En este caso es el calamar. La temporada de pesca de calamar se puede comportar de una manera distinta a la tradicional que uno conoce. Puntualmente, lo que ocurre con los 300 barcos, no es como uno lo conoce que tiene una embarcación que zarpa desde un puerto, hace escalas, visita otros puertos, no. Aquí operan como una flota de larga distancia, que cuenta con naves transportadoras y que pueden permanecer hasta dos años emplazadas en alta mar, con desplazamientos periódicos, con recambios de tripulación y provisiones de alimentos y combustible. Son periodos súper largos, entonces considerando esto, la estadía de las embarcaciones es prolongado y tiene mucha relación con la pesquería que se define especialmente desde el Ecuador hasta el Pacífico sur y los barcos hacen este seguimiento”, explicó.

En Chile, el 67% de la población de peces está sobreexplotada o colapsada, como el caso de la jibia. «Por lo anterior, debemos estar atentos y monitoreando para que no se desarrolle la actividad ilegal. En la historia hay casos emblemáticos, como en Argentina en 2016, en el que se hundió una embarcación china. En Chile, también hemos tenido eventos, como en 2015, donde la autoridad marítima tuvo que abordar una de estas embarcaciones. En el caso, esta vez, de los 300 barcos, a la luz de los monitoreos, están dentro de los límites autorizados”, dice Astete.

Fuente: El Mostrador CL

Tal vez pueda interesarte:

Malestar de Ecuador por la presencia de 300 buques chinos cerca de las Galápagos

 

Etiquetas: buques Chinosflota clandestina

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
Langostino fresco- Mar del Plata

El langostino fresco aporta soluciones de empleo a Mar del Plata

Brexit-Tratado olvidado-pesca

El tratado olvidado de hace 350 años que puede salvar la pesca europea de la ruina del Brexit

¿Afectará a la Pesca? El gobierno japonés arrojará al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima

¿Afectará a la Pesca? El gobierno japonés arrojará al mar agua contaminada de la central nuclear de Fukushima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

1 mes hace
Argentina: Ya funciona un laboratorio para el análisis de pesca en Chubut

Argentina: Ya funciona un laboratorio para el análisis de pesca en Chubut

2 años hace
sector pesquero- Costa Rica

Costa Rica: Ejecutivo presentó proyecto para impulsar las oportunidades y crecimiento del sector pesquero

3 meses hace
España: Anfaco agradece la «actuación ejemplar» del tejido industrial conservero ante la crisis de la COVID19

España: Anfaco agradece la «actuación ejemplar» del tejido industrial conservero ante la crisis de la COVID19

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.