Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

El sector pesquero teme ser moneda de cambio en la negociación del Brexit

octubre 15, 2020
en Industria Pesquera
0
Brexit
0
COMPARTE

Negociación del Brexit: La patronal de armadores Cepesca ha pedido este jueves al Gobierno y a la Unión Europea (UE) “firmeza hasta el final” en la defensa del sector.

Cepesca ha subrayado, en una rueda de prensa virtual, que la negociación entre la UE y el Reino Unido está en un momento “importantísimo”, en relación al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas este jueves y a la cercanía del fin del período transitorio del divorcio del Brexit, con la pesca entre los asuntos más tensos.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, cree que la pesca “será la vara de medir del acuerdo”, además de un asunto muy emocional para los británicos, y ha reclamado que España y la UE “jueguen todas las cartas disponibles” para mantener el acceso de la flota comunitaria a las aguas del Reino Unido.

El Brexit afecta a 88 barcos españoles y 2.150 tripulantes

“Son 88 los barcos de bandera española que, con alrededor de 2.150 tripulantes, tienen la posibilidad de faenar en caladeros del Reino Unido, nos jugamos mucho en estas negociaciones. Por tanto, es importante conseguir un buen acuerdo que beneficie a todas las partes”, según Garat.

Los armadores temen que los negociadores comunitarios usen como moneda de cambio la pesca para un acuerdo sobre el Brexit y “vendan” a España, como consideran que se hizo cuando se negoció el acceso a la entonces Comunidad Económica Europea, en 1986, según Garat.

Entonces, el acuerdo de adhesión supuso restricciones en la entrada de la flota española a varios caladeros comunitarios.

Los armadores han insistido en la urgencia de un acuerdo en materia pesquera con Londres, para poder ser ratificado a tiempo y que entre en vigor el 1 de enero de 2021, porque si no, hay riesgo de que la flota comunitaria “colapse” por problemas burocráticos.

Garat y el representante de Cepesca en la organización EUFA -que aglutina a pescadores comunitarios-, Iván López, han expresado sus temores por la probabilidad de concesiones a última hora.

En opinión del sector es el momento de reafirmarse en todos los aspectos del “mandato negociador” y mantener las relaciones pesqueras con el Reino Unido en la situación más cercana al “statu quo”.

Demanda para reducir el IVA del pescado y marisco

Por otra parte, Cepesca ha insistido en la petición unánime de toda la cadena de producción de pesca y de acuicultura para reducir el IVA que grava el pescado y el marisco del 10 % al 4 %, con el fin que se iguale al que se aplica a alimentos básicos como el pan, la leche o la fruta.

Con esta medida, ha subrayado Garat, se propiciaría un aumento de consumo y una compensación d las pérdidas por la crisis económica, por el cierre parcial de la hostelería y de la reducción del turismo, a causa del coronavirus.

Para Cepesca también es urgente solucionar los problemas para la venta de marrajo dientuso, extraído legalmente y congelado en almacenes o bodegas de barcos, por lo que atribuyen a discrepancias entre los ministerios.

Fuente: Efe Agro

Gran Bretaña está un paso más cerca de tener aguas independientes después de que los parlamentarios respaldaran un plan de pesca posterior al Brexit

Competencia y pesca: claves en la futura relación tras el Brexit

 

Etiquetas: Brexitsector pesquero

RelacionadosPublicaciones

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa
Industria Pesquera

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Siguiente publicación
exportación de camarón- Indonesia

Exportación de camarón: Es improbable que Indonesia logre un ambicioso objetivo de crecimiento

Organismos unicelulares- nutrición 2030

Los organismos unicelulares jugarán un papel clave en la nutrición piscícola de 2030

Flota clandestina de buques chinos- Chile

Oceana advierte el impacto de la flota clandestina de buques chinos que se acerca a aguas chilenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Galicia: La Xunta apuesta por una nueva Ley de Pesca Continental capaz de generar empleo y riqueza y por el relevo generacional

Galicia: La Xunta apuesta por una nueva Ley de Pesca Continental capaz de generar empleo y riqueza y por el relevo generacional

1 año hace
España: Vigo acogerá el primer congreso de organizaciones de Pesca

España: Vigo acogerá el primer congreso de organizaciones de Pesca

1 año hace
Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

1 año hace
anchoveta- Perú

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

6 días hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

Tendencias

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

por Administrador
enero 22, 2021
0

La empresa islandesa de productos del mar, Brim hf, capturó 128.000 toneladas métricas (TM) de productos pesqueros...

Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.