Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Noruega: Comienza el proyecto ASTRAL que busca desarrollar la acuicultura multitrófica de forma sostenible, rentable y resiliente en el océano Atlántico

octubre 15, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Acuicultura multitrófica- proyecto Astral
0
COMPARTE

Acuicultura Multitrófica: El proyecto del Horizonte 2020 ASTRAL (Toda la Acuicultura Sostenible, Rentable y Resiliente del Océano Atlántico) desarrollará durante sus cuatro años de duración nuevas cadenas de valor para la Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA, por sus siglas en inglés) en los mercados atlánticos existentes, emergentes y potenciales.

La propuesta dotada con una financiación de la Unión Europea cercana a los 8 millones de euros está coordinada NORCE (Norwegian Research Centre AS), y en el consorcio participan 16 entidades de 10 países y 3 continentes. Por parte española participa el Centro Tecnológico LeiTat de Tarrasa, una organización industrial sin ánimo de lucro.

En el marco del proyecto se reúnen cuatro laboratorios IMTA que incluyen sistemas en aguas abiertas de Irlanda y Escocia; sistemas de flujo continuo costero en Sudáfrica y recirculación costera en Brasil; así como un laboratorio prospectivo en Argentina que se enfoca en una perspectiva regional basada en desafíos, incluyendo peces, moluscos, equinodermos, crustáceos y algas.

El proyecto ASTRAL plantea aumentar la circularidad en un 50 a 60 por ciento en comparación con la acuicultura de monocultivo y buscará proporcionar un modelo comercial circular, impulsando la diversificación de ingresos para productores de acuicultura, aumentando la rentabilidad en, al menos, un 30 por ciento.

A lo largo del proyecto se desarrollará tecnología innovadora nueva y mejorada, incluidos biosensores, Internet de las Cosas (IoT) y una plataforma de datos de inteligencia artificial que se valorará a lo largo del proyecto.

Se abordarán los posibles riesgos ambientales y climáticos para las regiones del Atlántico norte y sur, mediante la ejecución de un programa de seguimiento y recomendaciones para las floraciones de algas nocivas (FAN), patógenos y microplásticos.

ASTRAL plantea también entregar un plan de desarrollo de capital humano ambicioso y sensible al género (HUCAP) que mejorará las habilidades profesionales y creará una fuerza laboral altamente capacitada.

En torno al proyecto se buscará conectar a socios industriales, PYMEs, científicos, responsables políticos, representantes sociales y otras partes interesadas relevantes de manera que se promueva el intercambio de datos, conocimientos y oportunidades comerciales.

Fuente: Mis Peces

 

 

Etiquetas: acuicultura multitróficaocéano Atlánticoproyecto Astral

RelacionadosPublicaciones

Optimismo océanico
Sostenibilidad Pesquera

¿Optimismo oceánico?

abril 7, 2021
recuperación de plásticos
Sostenibilidad Pesquera

La UE respalda un proyecto de recuperación de plásticos centrado en la pesca en Hainan

abril 6, 2021
pesca de merluza
Industria Pesquera

Argentina: el conflicto ecológico y alimenticio en la pesca de merluza

abril 5, 2021
Siguiente publicación
Pesca sostenible

Islas del Pacífico promueven una pesca sostenible para sobrevivir ante la covid

Multas en pesca- fraccionamiento-Perú

Permiten fraccionamiento del pago de multas en pesca en Perú

Algas marinas- Singapur

Nueva granja de algas marinas de superalimentos lanzada en Singapur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Planas califica de «bueno» el acuerdo de Brexit y defiende que «dota de estabilidad al sector pesquero»

España: Planas califica de «bueno» el acuerdo de Brexit y defiende que «dota de estabilidad al sector pesquero»

3 meses hace
España: El sector reivindica el 4% de IVA para el pescado ante la caída de precios por el virus

España: El sector reivindica el 4% de IVA para el pescado ante la caída de precios por el virus

12 meses hace
Eurodiputados alertan sobre la preparación europea para el «Brexit» en pesca

Eurodiputados alertan sobre la preparación europea para el «Brexit» en pesca

2 años hace
zafra del calamar- Santa Cruz

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.