Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Noruega: Comienza el proyecto ASTRAL que busca desarrollar la acuicultura multitrófica de forma sostenible, rentable y resiliente en el océano Atlántico

octubre 15, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
Acuicultura multitrófica- proyecto Astral
0
COMPARTE

Acuicultura Multitrófica: El proyecto del Horizonte 2020 ASTRAL (Toda la Acuicultura Sostenible, Rentable y Resiliente del Océano Atlántico) desarrollará durante sus cuatro años de duración nuevas cadenas de valor para la Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA, por sus siglas en inglés) en los mercados atlánticos existentes, emergentes y potenciales.

La propuesta dotada con una financiación de la Unión Europea cercana a los 8 millones de euros está coordinada NORCE (Norwegian Research Centre AS), y en el consorcio participan 16 entidades de 10 países y 3 continentes. Por parte española participa el Centro Tecnológico LeiTat de Tarrasa, una organización industrial sin ánimo de lucro.

En el marco del proyecto se reúnen cuatro laboratorios IMTA que incluyen sistemas en aguas abiertas de Irlanda y Escocia; sistemas de flujo continuo costero en Sudáfrica y recirculación costera en Brasil; así como un laboratorio prospectivo en Argentina que se enfoca en una perspectiva regional basada en desafíos, incluyendo peces, moluscos, equinodermos, crustáceos y algas.

El proyecto ASTRAL plantea aumentar la circularidad en un 50 a 60 por ciento en comparación con la acuicultura de monocultivo y buscará proporcionar un modelo comercial circular, impulsando la diversificación de ingresos para productores de acuicultura, aumentando la rentabilidad en, al menos, un 30 por ciento.

A lo largo del proyecto se desarrollará tecnología innovadora nueva y mejorada, incluidos biosensores, Internet de las Cosas (IoT) y una plataforma de datos de inteligencia artificial que se valorará a lo largo del proyecto.

Se abordarán los posibles riesgos ambientales y climáticos para las regiones del Atlántico norte y sur, mediante la ejecución de un programa de seguimiento y recomendaciones para las floraciones de algas nocivas (FAN), patógenos y microplásticos.

ASTRAL plantea también entregar un plan de desarrollo de capital humano ambicioso y sensible al género (HUCAP) que mejorará las habilidades profesionales y creará una fuerza laboral altamente capacitada.

En torno al proyecto se buscará conectar a socios industriales, PYMEs, científicos, responsables políticos, representantes sociales y otras partes interesadas relevantes de manera que se promueva el intercambio de datos, conocimientos y oportunidades comerciales.

Fuente: Mis Peces

 

 

Etiquetas: acuicultura multitróficaocéano Atlánticoproyecto Astral

RelacionadosPublicaciones

Economía circular y acuicultura
Sostenibilidad Pesquera

Economía circular y acuicultura: expertos dan los primeros pasos para establecer indicadores

mayo 12, 2022
soluciones de sostenibilidad
Sostenibilidad Pesquera

La acuicultura ha llegado para dar soluciones de sostenibilidad y de producción de alimentos

mayo 1, 2022
Informe de FiTI sobre Bangladesh
Industria Pesquera

Informe de FiTI sobre Bangladesh revela agujeros de transparencia

mayo 1, 2022
Siguiente publicación
Pesca sostenible

Islas del Pacífico promueven una pesca sostenible para sobrevivir ante la covid

Multas en pesca- fraccionamiento-Perú

Permiten fraccionamiento del pago de multas en pesca en Perú

Algas marinas- Singapur

Nueva granja de algas marinas de superalimentos lanzada en Singapur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Por covid-19, Sader adelantará apoyos a productores pesqueros y acuícolas en México

Por covid-19, Sader adelantará apoyos a productores pesqueros y acuícolas en México

2 años hace
acuicultura- suecia

Proyecto gigante RAS que convierte a Suecia en un punto de acceso para la acuicultura

1 año hace
recursos bentonicos

Chile: Consejero Eligio Montecinos propone regionalización de los recursos bentónicos

10 meses hace
Merluza- chubut

Asignaron a Chubut 300 toneladas de merluza de interés social

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

Falklands/Malvinas firma acuerdo de servicios con nueva patrulla de vigilancia pesquera

La posibilidad de una guerra comercial entre la UE y el Reino Unido preocupa al sector del salmón escocés

Chile: Incautan 1.834 kilos de erizo bajo la talla mínima legal

Crece 7.5% valor de producción pesquera de México en 2021

Tendencias

productos del mar de Taiwán
Industria Pesquera

Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados

por Administrador
mayo 16, 2022
0

Greenpeace sigue criticando a la industria pesquera de Taiwán después de que nueve personas que trabajaban a...

Comisión Europea - Senegal

Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero

mayo 16, 2022
bagazo de cerveza- lubina europea

Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea

mayo 15, 2022
Argentina- Mesa de la Pesca

Argentina: Mesa de la Pesca, encuentro con las cámaras busca mejorar el desarrollo del sector

mayo 15, 2022
Irlanda-productos del mar- Brexit

Irlanda recibe un impulso de 45 millones de euros para el procesamiento de productos del mar después del Brexit

mayo 14, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Crecen los llamados a una mayor transparencia en el sector de productos del mar de Taiwán a medida que los oficiales de Da Wang son procesados mayo 16, 2022
  • Comisión Europea reconoce la «falta de respuesta» de Senegal con respecto al pacto pesquero mayo 16, 2022
  • Investigadores portugueses valorizan el bagazo de cerveza como aditivo funcional en dietas de lubina europea mayo 15, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.