Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Competencia y pesca: claves en la futura relación tras el Brexit

octubre 13, 2020
en Industria Pesquera
0
Brexit
0
COMPARTE

La UE y Reino Unido siguen atascados en las negociaciones aunque buscan alcanzar un pacto pronto

La Unión Europea y el Reino Unido siguen enfrascados en la negociación de su relación tras el Brexit, un diálogo en el que los avances para cerrar un acuerdo no llegan, aunque buscan alcanzar un pacto en las próximas semanas. Las posturas están especialmente alejadas en los ámbitos de la competencia justa, la pesca y la gobernanza del futuro convenio, cuestiones determinantes para el éxito de las conversaciones.

La UE exige que el futuro acuerdo incluya garantías para asegurar una competencia abierta y justa entre las empresas británicas y comunitarias, de modo que las compañías del Reino Unido no se vean beneficiadas con ventajas de las que no pueden disfrutar las firmas de los Veintisiete. Esas ventajas podrían traducirse, por ejemplo, en un mayor acceso a ayudas de Estado. Para evitar ese escenario de desigualdad, Bruselas quiere que el Gobierno británico se comprometa a que sus regulaciones en áreas como las ayudas estatales, los estándares sociales, laborales, medioambientales y climáticos o la fiscalidad no diverjan excesivamente de las comunitarias cuando el Reino Unido tenga acceso al mercado europeo como país tercero.

La UE teme que una relajación de las reglas británicas en esas áreas pueda conllevar distorsiones en el mercado único. El Gobierno británico, por contra, cree que esta cesión comprometería su soberanía, pues tendría que aplicar normas similares a las del club comunitario a pesar de haberse convertido en un país tercero. «La UE está preocupada por que Reino Unido empiece a dar subsidios a sus propias empresas para avanzar en términos de política industrial, y eso significa que tendrán una ventaja competitiva injusta a ojos de la UE», declaró la subdirectora del centro de estudios Bruegel, Maria Demertzis.

LA GOBERNANZA
Con el objetivo de evitar ventajas injustas, la Unión Europea presiona a Londres «para que acepte las mismas leyes que tiene la UE», insistió, y añadió que una falta de acuerdo en este campo «podría ser muy dañina». El mantenimiento de estándares y regulaciones similares entre Londres y Bruselas debería mantenerse a lo largo de los años.

Por otro lado, aunque la gobernanza del nuevo acuerdo ha sido fundamental durante toda la negociación, cobró protagonismo las últimas semanas, tras la propuesta legislativa británica que viola partes del acuerdo de retirada, relacionados con la frontera irlandesa. Ese proyecto dañó la confianza de los negociadores comunitarios en el Reino Unido, e incluir en el nuevo acuerdo mecanismos para resolver disputas de manera eficaz es imprescindible para Bruselas.

La pesca es otra de las grandes cuestiones en las que la Unión Europea y el Reino Unido siguen lejos del consenso, pese a su importancia en países como Francia o España. El club comunitario defiende mantener una situación lo más similar posible a la actual, en la que los pescadores europeos tienen acceso a las aguas británicas con las cuotas pactadas.

Sin embargo, Londres apuesta por negociar anualmente las cuotas con los países del bloque, un arreglo similar al que se acordó con Noruega y que la UE considera inviable por la gran cantidad de especies en las aguas británicas, a diferencia del convenio suscrito con Oslo. Desde el ECIPE, David Henig opinó que «no es realista» pensar que los Veintisiete mantendrán el mismo acceso a las aguas británicas que tenían antes del Brexit.

El analista Pieter Cleppe, de la organización Property Rights Alliance, consideró que en la pesca el Reino Unido tiene una posición de superioridad porque algunos Estados miembros necesitan las capturas en aguas británicas y podrían sufrir «un daño horrible» sin acuerdo. «Pero, por otra parte, el Reino Unido está interesado en un acuerdo porque no son capaces de vender todo el pescado que se captura en sus aguas», completó.

La subdirectora de Bruegel, señaló que la pesca es un instrumento con el que Bruselas intenta «forzar» a Londres a aceptar las garantías que aseguran una competencia justa. «Es la forma de presionar al Reino Unido, que haga algunas concesiones en la igualdad de condiciones y después la UE hará concesiones».

La subdirectora de Bruegel afirmó que los tribunales británicos deberán estar involucrados en la gobernanza, y apostó por establecer paneles de arbitraje con jueces comunitarios y británicos.

Fuente: Atlantico

 

Etiquetas: BrexitReino UnidoUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa
Industria Pesquera

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Salmón Noruega

El sector del salmón de Noruega continúa reduciendo el uso de antibióticos

Las exportaciones pesqueras de Camboya se hunden más del 84% interanual

Las exportaciones pesqueras de Camboya se hunden más del 84% interanual

China llegó

China llegó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Islas Malvinas: Gobierno y empresas chocan por el incremento de aranceles a la industria de pesca

Islas Malvinas: Gobierno y empresas chocan por el incremento de aranceles a la industria de pesca

1 año hace
La UE ‘logrará un duro negocio’ con el Reino Unido en materia de pesca

La UE ‘logrará un duro negocio’ con el Reino Unido en materia de pesca

1 año hace
Uruguay detectó en sus aguas buques pesqueros ilegales brasileños

Uruguay detectó en sus aguas buques pesqueros ilegales brasileños

6 meses hace
El 78% del pescado desembarcado en el mundo ya procede de poblaciones sostenibles

El 78% del pescado desembarcado en el mundo ya procede de poblaciones sostenibles

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Tendencias

Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

por Administrador
enero 22, 2021
0

La empresa islandesa de productos del mar, Brim hf, capturó 128.000 toneladas métricas (TM) de productos pesqueros...

Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.