Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Bélgica alega un privilegio real de 1666 para seguir pescando en aguas inglesas después del Brexit

octubre 13, 2020
en Industria Pesquera
0
Brexit- Bélgica
0
COMPARTE

Los defensores del ‘Brexit’ incluyeron siempre entre sus promesas una que les otorgó la mayoría de los votos entre el sector pesquero británico, pequeño pero políticamente importante en algunas regiones, sobre todo al sur de Inglaterra. Les dijeron que tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) las aguas británica serían exclusivamente para los pesqueros británicos, salvo en el eventual escenario de un acuerdo sobre pesca con la UE que por ahora parece fuera del alcance de los negociadores. Si el 1 de enero no hay acuerdo, ningún pesquero europeo podrá faenar en aguas británicas.

Esa era la idea general que se tenía del futuro de la pesca europea en aguas británicas hasta que el representante belga en el Coreper –el órgano que reúne a los diplomáticos de los Estados miembros acreditados ante las instituciones europeas- sacó un documento de 1666 titulado ‘Privilegie der Visscherie’ (Privilegio de los pescadores) y descubierto en los archivos de la ciudad de Brujas en 1963 después de más de un siglo olvidado tras un primer uso a mediados del siglo XIX.

El ‘Privilegie der Visscherie’ fue una prebenda que en 1666 otorgó el rey inglés Carlos II a la ciudad flamenca de Brujas como agradecimiento por los tres años (1656-1659) que había pasado en ella. Ese documento establecía que 50 pesqueros de la ciudad flamenca de Brujas podrían faenar sin límites “y por la eternidad” en aguas inglesas. Brujas no es puerto de mar pero por sus canales los pesqueros y gabarras pueden salir al Mar del Norte a través del puerto de Zeebrugge.

El representante belga en el Coreper presentó su alegato después de que el presidente de la región de Flandes, Geert Bourgeois, apareciera en la televisión pública flamenca VRT con una copia del documento original. La diplomacia belga intenta ahora que Londres haga honor a la promesa que hizo hace 354 años un rey inglés.

Carlos II de Inglaterra, huésped agradecido de Brujas
Carlos II vivió fuera de Inglaterra como refugiado desde que fue expulsado en 1651 por Oliver Cromwell. Tras pasar por París y Colonia intentó llegar a Bruselas pero no pudo por la negativa de Felipe IV de España, que no quería enemistarse con Cromwell. La solución fue permitirle residir bajo anonimato en Brujas, una de las ciudades más importantes del entonces Flandes español.

Tres años después, en 1659, cuando Richard Cromwell sucedió a su padre Oliver, Carlos II volvió a Inglaterra y en 1660 recuperó oficialmente el trono. Seis años después, Felipe IV envió a Londres como embajador a uno de los amigos que Carlos II había hecho en Brujas, el español Arrázola de Oñate. Su misión era negociar un tratado. Aquel tratado se perdió pero entre sus cláusulas aparece el ‘Privilegie der Visscherie’.

1849, primer uso del Privilegio
La validez de aquel privilegio ya puesta en práctica en dos ocasiones. La primera fue en 1849. El joven Reino de Bélgica negociaba una convención de pesca con el Reino Unido. Londres quería que sus pesqueros tuvieran acceso exclusivo a sus aguas hasta tres millas a partir de su costa. Bélgica quería que sus pesqueros pudieran pescar sin limitaciones geográficas.

La Cámara de Comercio de Brujas recordó al Gobierno belga la existencia del ‘Privilegie der Visscherie’. El Gobierno británico aseguró que ni tenía constancia de la existencia de aquel documento, pero terminó por reconocer su validez con condiciones: exigía que si algún pesquero belga era arrestado podía en ese caso alegar el Privilegio ante los tribunales británicos.

Bélgica no siguió ese camino y firmó la convención que había negociado, pero dejó una reserva: “sin prejuicio de los derechos que los pesqueros belgas podrían conseguir de las cartas del rey Carlos II”.

1963, el concejal que quiso ser detenido
La segunda vez fue en 1963. Ese año, Victor Depaepe, concejal de Brujas, escribió a los gobiernos británico y belga advirtiéndoles que quería ser arrestado pescando en aguas británicas para poder ser llevado a un tribunal británico y reclamar los derechos que le otorgaba el ‘Privilegie der Visscherie’.

El 8 de julio de 1963, su pequeño pesquero, bautizado como ‘Rey Carlos II’ se adentró en aguas británicas. Bourgeois explicó el caso: “Sabía que iba a ser detenido por los británicos y esperaba ser llevado ante un tribunal. Pero no sucedió”.

Una patrullera británica se acercó al pesquero y lo obligó a navegar hasta puerto inglés. Depaepe, como quería, fue arrestado, pero los británicos se habían dado cuenta. El concejal fue puesto en libertad y se le permitió volver a Bélgica sin más procedimientos porque la Justicia británica descubrió que ese ‘Privilegie der Visscherie’ era todavía legalmente válido.

Fuente: Nuis Diario

 

 

 

 

Etiquetas: BélgicaBrexitUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa
Industria Pesquera

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar
Industria Pesquera

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Siguiente publicación
Brexit

Competencia y pesca: claves en la futura relación tras el Brexit

Salmón Noruega

El sector del salmón de Noruega continúa reduciendo el uso de antibióticos

Las exportaciones pesqueras de Camboya se hunden más del 84% interanual

Las exportaciones pesqueras de Camboya se hunden más del 84% interanual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Reunión de Javier Garat con CAPeCA

Argentina: Reunión de Javier Garat con CAPeCA

1 año hace
Expertos de Japón proponen liberar agua radioactiva al mar o al aire

Expertos de Japón proponen liberar agua radioactiva al mar o al aire

1 año hace
Productores de salmón escoceses

Los productores de salmón escoceses instan al gobierno a abordar las interrupciones de la frontera del Brexit

2 semanas hace
medusas

¿Se viene comer medusas?

7 días hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

Tendencias

Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

por Administrador
enero 22, 2021
0

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se adjudicó el proyecto FIPA 2020-34 “Propuesta de diseño e implementación...

Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Industria pesquera escocesa

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021
  • Santa Cruz de cara al mar enero 21, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.