Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Langostinos: Universidad de Arizona y el Organismo peruano de Sanidad Pesquera investigarán enfermedades 

octubre 11, 2020
en I + D + I Pesquera
0
langostinos
0
COMPARTE

Langostinos: El Organismo peruano de Sanidad Pesquera (SANIPES) cooperará con la Universidad de Arizona en Estados Unidos de América para desarrollar un plan de trabajo que contribuya a erradicar enfermedades que afectan a los langostinos de cultivo.

A través de un memorando de entendimiento tanto el organismo sanitario adscrito al Ministerio peruano de la Producción, así como la universidad estadounidense buscarán contribuir al desarrollo sostenible de la actividad acuícola con la finalidad de mejorar el nivel de exportaciones.

Al respecto, el presidente ejecutivo de SANIPES, Johnny Marchán, señaló que este instrumento de cooperación permitirá desarrollar trabajo colaborativo con los investigadores de la Universidad de Arizona, recibir asistencia técnica en el diagnóstico de enfermedades de langostino, promover el intercambio de especialistas e investigadores, y proponer en conjunto proyectos de investigación.

Una de las primeras acciones será desarrollar en lo que resta del año, una investigación de la enfermedad Necrosis Infecciosa Hipotérmica y Hematopoyética (IHHNV) de langostinos, el secuenciamiento genético de las cepas aisladas en el país y el desarrollo de bioensayos, para conocer el impacto de ésta en los langostinos.

“La ejecución del Memorando de Entendimiento se llevará a cabo siguiendo un Plan de Trabajo, alineado a las principales necesidades de investigación del sector langostinero. Esto contribuirá con el desarrollo sostenible y el crecimiento de las exportaciones del langostino peruano”, añadió Marchán.

Cabe destacar que el Laboratorio de Patología en Acuicultura de la Universidad de Arizona, está reconocido como laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), por contribuir con grandes aportes a la industria del langostino, gracias a sus investigaciones dirigidas a conocer, prevenir y controlar enfermedades ocasionadas por virus, bacterias y hongos.

Fuente: Mis Peces

Tal vez pueda interesarte:

Una revisión científica analiza las técnicas diagnósticas para enfermedades bacterianas en langostinos en Latinoamérica

Etiquetas: langostinosSanidad Pesquera PerúUniversidad de Arizona

RelacionadosPublicaciones

medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Merluza y atún
I + D + I Pesquera

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

enero 14, 2021
Macroalgas-Unión Europea
I + D + I Pesquera

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

enero 14, 2021
Siguiente publicación
Energía eólica marina- Reino Unido

Energía eólica marina: El gobierno del Reino Unido financia la infraestructura portuaria

Mariscos de Vietnam- crecimiento

La producción de mariscos de Vietnam aumenta en el tercer trimestre

Se pronostica una menor captura de paparda japonesa en 2020, mientras que los primeros retornos de calamar aumentan

Se pronostica una menor captura de paparda japonesa en 2020, mientras que los primeros retornos de calamar aumentan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

pesca sostenible

Iniciativa mundial de pesca sostenible acordada por 14 países

1 mes hace
Unión Europea: La pesca sostenible comprometida por el fraude en la potencia de los motores

Unión Europea: La pesca sostenible comprometida por el fraude en la potencia de los motores

1 año hace
OMC

OMC: la UE puede imponer miles de millones de dólares en aranceles a productos estadounidenses, incluidos los mariscos

3 meses hace
Barcos chinos

Barcos chinos saquearon calamares de Galápagos, lo que representó el 99% de actividad pesquera

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.