Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

COVID-19. El peligro que deja a los observadores pesqueros en la oscuridad

octubre 6, 2020
en Sostenibilidad Pesquera
0
COVID-19. El peligro que deja a los observadores pesqueros en la oscuridad
0
COMPARTE

La pandemia de COVID-19 no parece haber obstaculizado las flotas de aguas distantes de China y otras naciones pesqueras importantes, pero ha dejado de lado a los observadores pesqueros y a los funcionarios portuarios que monitorean la pesca ilegal.

“En la mayor parte del Pacífico Sur, los inspectores de pesca no pueden subir a bordo del barco para realizar inspecciones antes de autorizar” la transferencia de la captura, conocida como transbordo, dice Francisco Blaha, un asesor de pesca con sede en Nueva Zelanda.

La presencia de observadores independientes en los arrastreros es un elemento disuasorio de primera línea para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU). Un estudio de 2016 encontró que un tercio de la captura mundial de peces no se informa.

“La ausencia de observadores traerá un nivel de incertidumbre en la notificación” de capturas, agrega Blaha. «El mayor problema que tenemos en el Pacífico Sur es la notificación errónea y la notificación insuficiente por parte de la flota con licencia».

Esta ausencia se produce cuando la Organización Mundial del Comercio (OMC) reanuda las negociaciones en Ginebra este mes en el último intento de llegar a un consenso sobre un acuerdo demorado durante mucho tiempo para eliminar los subsidios dañinos. Estos promueven la pesca INDNR y la sobrepesca que está diezmando las poblaciones de peces mundiales.

Los 600 observadores a bordo en el Pacífico Sur, que monitorean la pesquería de atún de miles de millones de dólares de la región dominada por China, han permanecido en tierra desde abril. Fue entonces cuando la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central les ordenó regresar a sus puertos de origen a medida que se extendía la pandemia.

Actualmente, los observadores no deben regresar al trabajo hasta noviembre.

“No sabemos qué está pasando” a bordo de los barcos pesqueros, señala Blaha.

Normalmente, los buques en el Pacífico Sur que pescan con redes de cerco deben llegar a puerto para transferir su captura y someterse a una inspección. Pero debido a la pandemia, algunas naciones insulares del Pacífico Sur están prohibiendo que los barcos ingresen a sus lagunas o que los funcionarios portuarios aborden los barcos hasta que las tripulaciones hayan estado en cuarentena durante dos semanas.

¿Qué es el cerco?

Pesca con una red de cerco: una gran red flotante verticalmente que rodea los bancos de arena. Una vez que los peces están en la red, la base se junta, creando una «bolsa». La pesca con redes de cerco conlleva un riesgo particular de atrapar especies vulnerables como captura incidental.
Por ejemplo, con la imposición de controles estrictos en el puerto más activo de la región en las Islas Marshall, los barcos pesqueros ahora están transbordando su carga en otros lugares. “Muchos de ellos se han mudado a Kiribati, donde se les permite transbordar en la laguna exterior sin controles formales”, dice Blaha.

China opera la flota de aguas distantes más grande del mundo y sus buques representan el 29% de los cerqueros y el 70% de los palangreros que operan en el Pacífico Sur, según los registros de la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central.

Blaha dice que los palangreros que pescan dentro de las aguas territoriales de una nación deben llegar al puerto para descargar la captura y ser inspeccionados. Sin embargo, dice que incluso en tiempos prepandémicos había pocos observadores a bordo de esos barcos y ninguno en barcos que pescan en alta mar más allá de la jurisdicción nacional.

Observadores dejados en la oscuridad

La falta de observadores en los cerqueros significa que se desconoce si los barcos de pesca están cumpliendo con las regulaciones que prohíben el uso de dispositivos de agregación de peces (DCP) durante ciertas épocas del año. Los plantados atraen al atún, lo que los hace fáciles de capturar, pero también provocan la muerte involuntaria de especies no objetivo. Para que el atún se venda como sostenible, no debe capturarse con plantados. Pero sin observadores a bordo, no ha habido una certificación independiente de cumplimiento durante la pandemia.

“Pero para la flota pesquera de aguas distantes, no hay información que demuestre que sus actividades pesqueras se vieron seriamente afectadas”, agregó.

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China emitió un boletín el 29 de marzo sobre el impacto de la pandemia en la pesca. “Con la mejora de la situación interna en la prevención y control de la… epidemia, las empresas pesqueras oceánicas han reanudado el trabajo y la producción”, afirmó. “Recientemente, grandes cantidades de barcos de pesca en alta mar se han dirigido a la producción en caladeros oceánicos y han comenzado a aparecer signos de producción ilegal”.

El boletín también ordenó a los capitanes de los barcos que operan dentro de las aguas territoriales de otro país que cumplan con las regulaciones locales y permitan a las fuerzas del orden abordar para las inspecciones.

Tang dijo que aparentemente China no está excluyendo a los observadores de pesca de su flota, y señaló que su universidad actualmente tiene observadores a bordo de embarcaciones que pescan medusas.

Pero si los observadores están a bordo de buques de aguas distantes depende de dónde operen las flotas.

La costa occidental de África ha sido un foco de pesca ilegal. Si bien los países individuales pueden exigir el uso de observadores, no existe un programa regional como el que se encuentra en el Pacífico Sur. Para compensar la falta de datos de primera mano, grupos como Stop Illegal Fishing confían en el seguimiento por satélite y el intercambio de información entre las naciones africanas para combatir la actividad ilícita.

“Hemos visto un aumento en la actividad de los buques operados / con bandera china recientemente, particularmente en Kenia y Somalia”, dice Sally Frankcom, oficial de comunicaciones de Stop Illegal Fishing.

En los últimos años, el grupo de conservación Sea Shepherd ha enviado sus barcos a África occidental para realizar patrullas conjuntas con los gobiernos nacionales para disuadir la pesca ilegal. Los barcos de Sea Shepherd están patrullando actualmente frente a Liberia y Gabón.

“Ha habido una presencia reducida de arrastreros extranjeros en algunos lugares y los arrastreros nacionales no salen”, dice el capitán Peter Hammarstedt de Sea Shepherd. «Normalmente hay una gran presencia europea en Gabón».

La pandemia no parece haber afectado la pesca en alta mar. Los arrastreros industriales pueden pasar meses o incluso años en el océano remoto gracias a los buques de transporte refrigerados que se reúnen con ellos para descargar la captura y reabastecer a los buques pesqueros con tripulación y provisiones.

El nuevo portal de transbordo de Global Fishing Watch rastrea los encuentros entre los barcos de pesca de atún y los barcos de transporte. Entre el 1 de febrero y el 31 de mayo, hubo 2.679 transbordos probables para todos los barcos en comparación con 2.310 encuentros para el mismo período en 2019. Entre los barcos con bandera de China, hubo 127 transbordos probables en ese período de 2020 en comparación con 54 en 2019.

Esfuerzos de la OMC para poner fin a las subvenciones perjudiciales

COVID-19 agrega una nueva urgencia a un esfuerzo de casi 20 años de la OMC para prohibir los subsidios que promueven la pesca INDNR y la sobrepesca. Si bien la pandemia interrumpió las negociaciones, las conversaciones que comenzaron en septiembre están programadas para continuar con el objetivo de llegar a un acuerdo para fines de año.

China tiene más en juego porque opera la flota más grande del mundo, captura la mayor cantidad de peces y emite la mayor cantidad de subsidios al combustible que permiten a sus arrastreros viajar a caladeros lejanos.

Un estudio de 2018 encontró que sin US $ 4.2 mil millones en subsidios, más de la mitad de la pesca en alta mar no sería comercialmente viable. China por sí sola fue responsable del 21 por ciento de la pesca en alta mar en 2014 y casi el 19 por ciento de la captura mundial de pescado promedió entre 2014 y 2016.

Lograr un acuerdo sobre la eliminación de subsidios perjudiciales requiere la aprobación unánime de los 164 estados miembros de la OMC.

Sin embargo, una observadora cercana de las negociaciones, Isabel Jarrett, gerente del programa Pew Charitable Trusts para reducir los subsidios pesqueros dañinos, dice que sigue siendo optimista de que la OMC alcanzará un consenso sobre las reglas, llamadas «disciplinas», para los subsidios pesqueros dañinos.

“Existe un consenso en torno a las disciplinas de la pesca INDNR”, dice Jarrett.

Sin embargo, quedan muchos detalles importantes por decidir. Por ejemplo, ¿quién determina que un buque u operador se ha dedicado a la pesca ilegal: un estado miembro, un estado del puerto o el estado del pabellón del barco? Entonces, ¿qué castigo debería imponerse, como retener los subsidios al combustible, y por cuánto tiempo? ¿Y deberían imponerse sanciones a un buque individual o a toda la flota del operador?

Quizás uno de los mayores obstáculos para un acuerdo es determinar qué “trato especial y diferenciado” se aplicará a los países en desarrollo. Los países miembros pueden determinar su estatus y los dos mayores subsidiadores de la pesca, China y Corea del Sur, se han designado a sí mismos como países en desarrollo, según Jarrett.

Si bien China ha apoyado el logro de un acuerdo, «han estado bastante tranquilos en las negociaciones», dice.

A la presión para llegar a un acuerdo se suma el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 de las Naciones Unidas, que requiere para 2020 la eliminación de los subsidios que contribuyen a la pesca INDNR y la sobrepesca.

Etiquetas: Chinacoronavirus (COVID-19)observadores de pescaPescaIUU

RelacionadosPublicaciones

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.
Sostenibilidad Pesquera

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

enero 19, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
Siguiente publicación
Ostras Apalachicola

Ostras Apalachicola: Texas lanza programa de maricultura de ostras, mientras que Florida cierra la pesquería 

Secretario de Pesca- Gabriel Aguilar

Asumió el nuevo Secretario de Pesca de Chubut

Pesca ilegal- Latinoamérica

La pesca ilegal acecha las áreas marinas protegidas de Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

México: World Seafood Industry llegará en 2020 a Guadalajara

México: World Seafood Industry llegará en 2020 a Guadalajara

1 año hace
Intensa caza de esturión caballa en el mar de Noruega

Intensa caza de esturión caballa en el mar de Noruega

4 meses hace
‘Ghost Fleet’, el documental que quiere acabar con la esclavitud en altamar

‘Ghost Fleet’, el documental que quiere acabar con la esclavitud en altamar

1 año hace
El sector pesquero se juega casi 13.000 empleos en la negociación del Brexit

El sector pesquero se juega casi 13.000 empleos en la negociación del Brexit

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

Tendencias

Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

por Administrador
enero 22, 2021
0

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se adjudicó el proyecto FIPA 2020-34 “Propuesta de diseño e implementación...

Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Sernapesca- flota pesquera china

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

enero 21, 2021
Industria pesquera escocesa

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021
  • Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente enero 22, 2021
  • Santa Cruz de cara al mar enero 21, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.