Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La «Guerra del atún», la flota europea acusa a China de dumping

«Europêche» acusa al gigante asiático de conceder «ayudas ilícitas y exenciones fiscales» a los exportadores de atún del país tanto en el caso de los lomos como en el de las conservas.

octubre 4, 2020
en Industria Pesquera
0
La «Guerra del atún», la flota europea acusa a China de dumping
0
COMPARTE

Si la pesca es un motivo de fricción dentro de las tensas negociaciones entre Bruselas y Reino Unido por el Brexit, el atún -concretamente la importación de lomos procesados de atún- puede convertirse en un obstáculo en la relación comercial con China. La patronal pesquera europea «Europêche», de la que forma parte la española Cepesca, pidió esta semana a Bruselas que inicie una investigación por dumping contra las importaciones de dicho país de lomos de atún procesado, que forman parte del contingente arancelario de 30.000 toneladas establecido por la Unión Europea a compras de terceros países. Según la denuncia presentada ante las autoridades comunitarias, España consumió 20.853 toneladas de este contingente en 2019, el 71% procedente de China.

El gigante asiático es el primer socio comercial de la Unión Europea: según datos de ICEX, el 17,1% de las exportaciones chinas tuvieron como destino un país comunitario en 2019. España mantuvo una cuota del 1,1%, es decir, fue el vigésimo cuarto país destino de los productos del país asiático.

En concreto, «Europêche» acusa al gigante asiático de conceder «ayudas ilícitas y exenciones fiscales» a los exportadores de atún del país tanto en el caso de los lomos como en el de las conservas. La asociación pesquera europea considera que estas prácticas infringen las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y suponen «una amenaza a la gobernanza sostenible de los océanos». Por este motivo, piden a las autoridades comunitarias que eliminen toda exención arancelaria tanto las vigentes como futuras a los lomos de atún, especialmente los procedentes de China.

El movimiento de «Europèche» coincide con el inicio de la negociación del futuro contingente, que tendrá vigencia entre 2021 y 2023. En este sentido, la presidencia alemana de la Unión Europea (UE) puso sobre la mesa de los ministros del ramo una propuesta de compromiso de mantener el contingente arancelario en las actuales 30.000 toneladas. Todo ello, ante un consejo dividido donde países como Polonia o Italia apuestan por incrementar de forma importante esta cifra. España, según fuentes del sector, estaría de acuerdo en mantener el statu quo. Precisamente, este tema fue una de las materias tratadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas en la reunión con Cepesca del pasado miércoles.

Daño económico

Al hilo de lo anterior, el secretario general de Cepesca y presidente de «Europèche» Javier Garat, destaca el daño económico para los productores españoles de las presuntas prácticas chinas y de la existencia del contingente: «Aparte de perjudicarnos a nosotros, también a las empresas de los países en desarrollo, africanos e iberoamericanos, con los que la UE tiene tratados de libre comercio, que tampoco pueden competir con los chinos» y apunta hacia otro actor clave: la industria conservera. Al respecto, Garat lamenta que «los conserveros estén buscando materia prima barata, para poder producir con destino a las grandes superficies».Por su parte, la industria conservera ha venido defendiendo el incremento del contingente para cubrir la demanda real.

Al respecto, el director gerente de OPAGAC (Organización de Productores de Atún Congelado) Julio Morón esgrime un informe encargado a Deloitte por el sector pesquero europeo al que ha tenido acceso ABC. En el mismo se estima que el precio promedio de venta de la tonelada de lomo atún chino es de 3.500 dólares frente a los 4.900 dólares de los atunes comunitarios. O los 4.400 dólares de Filipinas y los 4.200 dólares de Angola.

En este sentido, Morón recuerda que España es el mayor productor de atún en conserva y considera una «manipulación del mercado» que la industria importe lomos de atún chinos. Siempre, según Deloitte, este tipo de importaciones se concentra en los primeros días del nuevo año, y ya el 3 de enero se había agotado el contingente. Solo en 2020 se importaron 49.108 toneladas, incluido el contingente libre de aranceles (30.000 toneladas). Una mercancía que apenas ha tenido que pagar un arancel del 9,3%.

Fuente

https://www.abc.es/economia/abci-guerra-atun-flota-europea-acusa-china-dumping-202010040125_noticia.html#vca=amp-rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=wh&vli=noticia.foto

Etiquetas: atúnCepescaChinaDumpingEuropêcheUE

RelacionadosPublicaciones

importaciones coreanas de pulpo
Industria Pesquera

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU
Industria Pesquera

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
Cultivo de salmón-aguas abiertas

Cultivo de salmón: Ingenieros noruegos diseñan un disruptivo sistema para aguas abiertas

Flota atunera española

La flota atunera española confía en convertirse en la más sostenible del mundo durante 2021

Reino Unido impulsa la pesca para asegurar un acuerdo comercial posterior al Brexit después del nuevo acuerdo con Noruega

Reino Unido impulsa la pesca para asegurar un acuerdo comercial posterior al Brexit después del nuevo acuerdo con Noruega

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Embarcaciones chinas deberán contar con equipo de seguimiento satelital para pescar en mar peruano

Embarcaciones chinas deberán contar con equipo de seguimiento satelital para pescar en mar peruano

2 años hace
Canarias: Sanidad participa en un proyecto europeo de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas

Canarias: Sanidad participa en un proyecto europeo de vigilancia sanitaria de productos pesqueros y acuícolas

2 años hace
ortiguilla de mar

La importancia del cultivo de la ortiguilla de mar para el ambiente y la biomedicina

1 año hace
lubina de cultivo

La mala gestión de los residuos urbanos llega hasta las lubinas de cultivo canarias

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

Tendencias

ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

por Administrador
agosto 12, 2022
0

Andrés Salas y Brian Mejía, egresados de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de...

importaciones coreanas de pulpo

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia agosto 12, 2022
  • Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando agosto 12, 2022
  • El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno agosto 12, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.