Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Pesca responsable y sostenible: OPRAS de Argentina y la CNP de Ecuador firman acuerdo institucional

octubre 3, 2020
en Industria Pesquera
0
Pesca responsable y sostenible- Argentina-Ecuador
0
COMPARTE

Pesca responsable y sostenible: La Organización para la Protección de los Recursos del Atlántico Sudoccidental y la Cámara Nacional de Pesquería de la República del Ecuador firmaron un MOU para promover acciones en pro de la conservación y explotación racional y sostenible de los recursos vivos del mar en aguas internacionales, así como el desenvolvimiento y desarrollo de la pesca a largo plazo, para alcanzar una explotación sustentable de los mismos, y el mantenimiento de la biodiversidad oceánica.

Ambas Instituciones sostienen la necesidad de fortalecer el marco regulatorio en áreas marítimas no sujetas a la jurisdicción exclusiva de los países ribereños, en este caso, las aguas adyacentes a las Zonas Económicas Exclusivas (ZEEs), así como los instrumentos, principios, obligaciones, herramientas y conceptos contemplados en la legislación internacional vigente, considerado además necesario que los sectores privados, productores y organizaciones no gubernamentales asuman una participación e intervención más activa y protagónica para desalentar e impedir la continuidad de actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada- PESCA INDNR (pesca IUU).

Dicha actividad generada por la presencia de flotas extranjeras a distancia, fuertemente subsidiadas por sus países de bandera, operando en alta mar adyacente o en ciertos casos directamente violando aguas jurisdiccionales y ZEEs de otros países, en desmedro de los intereses y derechos de los estados costeros, es un fenómeno recurrente que año tras año se agrava y coloca en grave riesgo la integridad del caladero y del ecosistema regional, generando, a su vez, concretos perjuicios económicos y comerciales a la industria radicada en el continente, la que no solo debe soportar los efectos y mermas sobre su actividad extractiva, sino competir con los mismos productos en un mercado internacional que absorbe la oferta originada en la actividad irregular de las flotas extranjeras a precios de dumping.

Estos perjuicios ecológicos, económicos y sociales se comprueban tanto en aguas del Pacífico Sur como del Atlántico Sudoccidental, demostrando el desprecio de quienes pescan en alta mar, a distancia y lejos de sus países, por la sostenibilidad de los recursos que no son propios así como por los intereses y derechos de los estados costeros afectados.

El Acuerdo contempla además la necesidad de promover políticas y acciones alineadas con los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas y sus Agencias para la conservación y uso sostenible y responsable de los océanos, y fortalecer el diálogo y la cooperación institucional en cuestiones de interés general e internacional y en la contribución e imprescindible participación de la industria pesquera para satisfacer las necesidades alimentarias globales, impulsando acciones contra la pesca INDNR y cooperando en materia de investigación y desarrollo técnico, y la prosecución en la constitución de la Comisión Internacional para la pesca sustentable en alta mar y contra la pesca INDNR, cuyos miembros sean las entidades signatarias de este acuerdo y demás organizaciones y asociaciones de armadores, productores y/o directamente relacionadas con la actividad, y la industria pesquera que hayan adherido o adhieran a los objetivos y declaraciones presentes en el Acuerdo.

El Mou fue firmado por el ingeniero Bruno Leone Pignataro, Presidente de la Cámara Nacional de Pesquería de la República del Ecuador, y el señor Don Alan Mackern, Presidente de la Organización para la Protección de los Recursos del Atlántico Sudoccidental de la República Argentina. El Acto Virtual contó con la Presencia de Don Alfonso Miranda Eyzaguirre Presidente de Calamasur e Invitados especiales de la Industria Pesquera y Organizaciónes del Sector.

Fuente: Comunicación OPRAS

Tal vez pueda interesarte:

Acuerdo Institucional entre OPRAS y la Sociedad Nacional de Industrias del Perú

El esfuerzo de conservación de CALAMASUR y OPRAS podría exprimir una enorme flota china de pesca de calamar

 

Etiquetas: acuerdoArgentinaCNPEcuadorOPRASpesca responsablepesca responsable y sosteniblepesca sostenible

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
Barcos chinos- chile

Barcos chinos se acercan a Chile: “El tamaño de esta flota debería ser motivo suficiente de preocupación”

Trabajos forzados- industria pesquera

Trabajos forzados: Estados Unidos incluye a Taiwán en la lista debido a abusos en la industria pesquera

La «Guerra del atún», la flota europea acusa a China de dumping

La «Guerra del atún», la flota europea acusa a China de dumping

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Castilla y León se convierte en potencia marisquera… a 300 kilómetros del mar

España: Castilla y León se convierte en potencia marisquera… a 300 kilómetros del mar

1 año hace
Globefish publica su informe sobre la COVID-19: Sombras en cuando a la demanda de pescado, desafíos en la oferta

Globefish publica su informe sobre la COVID-19: Sombras en cuando a la demanda de pescado, desafíos en la oferta

8 meses hace
5 de junio, Día Internacional de la lucha contra la Pesca Ilegal

5 de junio, Día Internacional de la lucha contra la Pesca Ilegal

9 meses hace
GESTIÓN DE PESQUERÍAS SOSTENIBLES

Gestión de pesquerías sostenibles en el Atlántico sudoccidental: una aproximación científica

2 semanas hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.