Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile releva datos oceanográficos en proyecto internacional

septiembre 24, 2020
en Industria Pesquera, I + D + I Pesquera
0
Chile- datos oceanográficos
0
COMPARTE

Datos oceanográficos: Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) de Chile realizará el crucero asociado al proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2020”. Este crucero llamado Mobio-MPH está a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli y utiliza como plataforma científica el Buque Abate Molina. Forma parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera de Ifop.

El jefe del Departamento de Oceanografía y Medio ambiente del Instituto de Fomento Pesquero, Dr. Jaime Letelier, explicó que este crucero forma parte chilena del XXIII Crucero Regional Conjunto, realizado en paralelo en Colombia, Ecuador y Perú, coordinados por la Comisión Permanente del Pacifico Sur.

El Dr. Letelier agregó que “este crucero es un compromiso internacional para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales. El crucero conjunto tiene una data de más de 15 años y ha entregado una de las mayores colecciones de datos oceanográficos y conocimiento de la variabilidad del océano frente a Chile”

Paralelamente, y como parte del programa de Asesoría para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura (Asipa), este crucero toma y analiza muestras que permite evaluar el Stock Desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta durante la primavera de 2020, lo que entregará antecedentes para la estimación de Biomasa de Anchoveta disponible durante el 2021. Información necesaria para un manejo sustentable y ecosistémico de los recursos pesqueros. Además, el crucero forma parte estructurante para la recopilación de información para el programa de observación de Mamíferos Marinos cuyo objetivo es la estimación poblacional en la zona norte de Chile.

Fuente: Diario Concepción

 

Etiquetas: ChileComisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)Crucero Regional Conjuntodatos oceanográficosInstituto de Fomento Pesquero (IFOP)

RelacionadosPublicaciones

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

agosto 14, 2022
industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
FAO y CEPAL presentaron informe sobre sistemas alimentarios y Covid-19 en América Latina y el Caribe

FAO y CEPAL presentaron informe sobre sistemas alimentarios y Covid-19 en América Latina y el Caribe

Sardina del Pacífico

Sardina del Pacífico: grupos pesqueros aplauden plan de reconstrucción en EE.UU

Pesca mundial - China

Pesca mundial: políticas contrastantes de China sobre el Yangtse y Mauritania revelan su agenda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Historia de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) – Capítulo 3

Historia de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO) – Capítulo 3

2 años hace
megapuerto peruano

El megapuerto peruano que sacude a un pueblo

1 año hace
ley de la cadena y el plan estratégico de PAC

Aprobación de ley de la cadena y el plan estratégico de PAC, entre los compromisos cumplidos por Agricultura

7 meses hace
Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

Un artículo científico propone incluir los aspectos sociales a la hora de estimar la capacidad de carga acuícola de un área

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.