Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Programa de consumo de anchoveta acabaría con la desnutrición en el Perú

septiembre 24, 2020
en I + D + I Pesquera, Opinión
0
consumo anchoveta- desnutrición Perú
0
COMPARTE

El biologo Luis Shimokawa comentó sobre la anchoveta como una solución al problema de la desnutrición en el Perú, ya que es una excelente fuente de proteína animal de gran calidad y de bajo costo. Así lo hizo en durante una nueva emisión del programa «Biologando», conducido por el biólogo Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Shimokawa dijo que la anchoveta es un recurso mal utilizado en el Perú, pues no es posible que teniendo ese recurso tan rico, el país tenga problemas de desnutrición, con anemia crónica. Añadió que dicho pez viene a ser una excelente fuente de proteína animal de la mejor calidad, pues es una fuente importante de potasio, hierro, fósforo, calcio, vitaminas A, B y D, además de aportar ácidos grasos como Omega 3 y 6.

«Es una especie de pez estrella en nuestro mar. Abunda en nuestros mares gracias a la presencia de plancton, siendo la base alimenticia del ecosistema marino peruano», subrayó. Recordó que la mayor cantidad de biomasa de anchoveta es destinada su transformación en harina y aceite de pescado y solo un pequeño porcentaje es consumido en estado fresco, congelado, salado, en conservas o pasta. Ante ello la propuesta que impulsa Shimokawa es que la anchoveta sea consumida directamente por el hombre, en una conversión de 10 a 1.

Por ello, consideró, es necesario que el Ministerio de la Producción fomente el consumo de la anchoveta. En cuanto a precios, comparó que por un kilo de pollo se podría comprar seis kilos de anchoveta. Remarcó que esto cobra especial importancia sabiendo que las tasas de desnutrición aguda y crónica en el país son altas; hecho agravado por la recesión económica y la emergencia sanitaria por el Covid-19. «Bastaría con tomar la decisión de hacerlo y destinar una parte del presupuesto de tantos programas de ayuda social (…) para un programa masivo de consumo de anchoveta», resaltó.

Consideró que con ese recurso se podría llegar con facilidad para atender los bolsones de población con desnutrición en la costa (que tiene más de la mitad de la población total del país). Además, expresó que no implicaría mayor dificultad hacer llegar el recurso a las regiones andinas, entre las cuales se encuentran las más altas tasas de desnutrición del país, como es el caso de Cajamarca.

«Habiendo la información, recurso y tecnología, me parece que no hay la decisión política para hacerlo», refirió a su vez Chávez. Agregó que el tema de la anchoveta se debe discutir, difundir y así ganar a los actores políticos que deciden en el país para que entiendan también que esto «es una oportunidad». Esto reviste más importancia en tiempos de pandemia donde la nutrición es fundamental, acotó.

Fuente: Info Región

Tal vez pueda interesarte

Anchoveta: Produce fija herramientas de pesaje en plantas de procesamiento

Perú: Al cierre de la primera temporada de pesca de anchoveta se capturó el 97.97% de la cuota asignada

 

Etiquetas: anchovetadesnutriciónPerú

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Salmon del atlántico

Salmón del Atlántico: Noruega pone el ojo en Galicia para producir 3.000 t en RAS

Chile- datos oceanográficos

Chile releva datos oceanográficos en proyecto internacional

FAO y CEPAL presentaron informe sobre sistemas alimentarios y Covid-19 en América Latina y el Caribe

FAO y CEPAL presentaron informe sobre sistemas alimentarios y Covid-19 en América Latina y el Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Encuentro en el Parlamento Europeo sobre “Medidas para mejorar la acuicultura sostenible en la UE”

Encuentro en el Parlamento Europeo sobre “Medidas para mejorar la acuicultura sostenible en la UE”

12 meses hace
Áreas protegidas marinas-pesca

Áreas marinas protegidas bien implementadas sirven para “pescar más” en forma sostenible

3 meses hace
Se reunió el Subcomité Científico de Pesca del Atlántico Sur de Argentina y Reino Unido

Se reunió el Subcomité Científico de Pesca del Atlántico Sur de Argentina y Reino Unido

1 año hace
Malvinas: Pesqueras preocupadas por posible desenlace del Brexit y aranceles a exportaciones a la UE

Malvinas: Pesqueras preocupadas por posible desenlace del Brexit y aranceles a exportaciones a la UE

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Tendencias

sector pesquero británico
Industria Pesquera

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

por Administrador
enero 23, 2021
0

Sector pesquero británico: Más de 20 camiones ralentizaron el tráfico en la avenida Whitehall, que desemboca frente...

Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021
  • Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina enero 23, 2021
  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.