Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vigo: ¿Hacia la pesca de tiburón sin marrajos?

septiembre 22, 2020
en Opinión
0
Pesca de tiburón marrajo- España
0
COMPARTE

Si de pesca de tiburón se trata, Vigo es la capital mundial al concentrar las descargas y el comercio en España, uno de los países líderes del sector. Los tiburones y rayas son el grupo de vertebrados que más rápido desaparecen en esta carrera final por destruir la biodiversidad que permite la vida en el planeta.

La mayor parte de las capturas de tiburón de la flota gallega de palangre de superficie, aún llamada espadera, la compone la tintorera (quenlla) y el marrajo dientuso.La situación de la primera aún no es preocupante y cuenta desde el 2020 con un límite de captura en el Atlántico, pero el marrajo dientuso va directo al colapso en el Atlántico Norte.

Según los científicos de ICCAT -organismo responsable de la conservación de atunes y similares del Atlántico- si se detiene la pesca ahora, la población del marrajo seguirá descendiendo hasta el 2035, y solo habría un 53% de probabilidad de recuperarlo en el 2045. De poco le vale al pobre marrajo ser el tiburón más rápido del océano; su baja productividad lo condena frente a la pesca accidental o dirigida y la demanda de su carne en el sur de Europa y de sus aletas en el mercado asiático.

Pesca de tiburón: ¿Cuánta responsabilidad tiene España en esta situación?

Mucha, porque realizamos la mitad de las capturas y no hemos actuado para limitar la intensa explotación hasta que ha sido demasiado tarde. Ahora, según los investigadores y ONG como WWF y PEW, son necesarias medidas de emergencia como prohibir su retención y otras para minimizar su captura accidental.

El año pasado la especie entró en el Anexo II de CITES, el convenio internacional que regula el comercio de especies amenazadas. Este es el destino de una especie tras otra de tiburones y rayas.Con el fin de aplicar CITES, el Ministerio de Transición Ecológica estableció para el 2020 una cuota de comercio de 350 toneladas, nivel poco precautorio, pues toma de referencia una captura total en el Atlántico norte de 700 t. Apenas tendríamos un 40 % de probabilidad de recuperar la población en ¡el 2070! Al menos, es una mejora respecto a las 1.200 t capturadas por España en el 2019.

Pero ¿se habrá respetado el cupo? Todo indica que no, según revela la flota en la prensa gallega, sugiriendo que ni el MAPA ni los propios armadores han hecho los deberes y se han pasado varios pueblos. Vaya imagen internacional: «Toneladas y toneladas» de una especie protegida acumuladas en frigoríficos de Vigo a la espera de un certificado para comercializarlo que el MITECO no puede otorgar.

En tal caso incumpliría su propia norma y sentaría un precedente nefasto en la aplicación de CITES en España. Sería algo parecido a declarar que tenemos almacenes llenos de toneladas y toneladas de colmillos de elefante o pieles de tigre que no nos dejan vender.

Esta misma semana once de los investigadores más reconocidos en este campo de España y Portugal (el otro país europeo que pesca marrajo) dirigían una carta al Comisario de Pesca europeo y a los ministros responsables urgiéndoles a actuar para salvarlo. Luis Planas (Agricultura y Pesca) y Teresa Ribera (Transición Ecológica) deben ponerse ya a trabajar conjuntamente para detener la pérdida de biodiversidad por tierra, mar y aire. Si hay una lección clara a estas alturas de la pandemia, es que la salud es una, One Health, y la naturaleza nuestra mejor vacuna. No podemos salir de esta crisis destruyendo más naturaleza.

La pérdida de los grandes predadores como el marrajo y de los grandes animales marinos en general lleva a efectos en cadena en el ecosistema marino. Reduce su capacidad para adaptarse a la crisis climática, de producir alimentos y mantener nuestro bienestar. Y el sector debería considerar como se puede sostener la pesca del marrajo… sin marrajos.

Fuente: La Voz de Galicia

Tal vez pueda interesarte

Canadá se convierte en el primer país del Atlántico Norte en prohibir la retención de marrajos

Europa: Europêche, a favor de medidas equilibradas de gestión para patudo y marrajo dientuso

 

 

 

Etiquetas: Españamarrajopescapesca del marrajotiburones

RelacionadosPublicaciones

Visibilizando a los invisibles
Opinión

Visibilizando a los invisibles

agosto 1, 2022
Pampilla, crimen y castigo
Opinión

La Pampilla, crimen y castigo

julio 5, 2022
Algunos acuerdos de pesca en África occidental tienen poco sentido económico
Opinión

Algunos acuerdos de pesca en África occidental tienen poco sentido económico

junio 27, 2022
Siguiente publicación
Competencia desleal

UE: Campo y pesca reclaman acabar con competencia desleal

Juveniles dorada y lubina- España

España: menor producción de juveniles de dorada y lubina hacen prever una caída

Productor de salmón islandés

Productor de salmón islandés explora cotización en bolsa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Francia – España: BioMar aumenta la dieta ‘natural’ con harina de insectos

Francia – España: BioMar aumenta la dieta ‘natural’ con harina de insectos

3 años hace
salmón

Chile: Región de Los Lagos incrementó un 34,9% los envíos de salmón en doce meses

3 meses hace
China compra salmón chileno «prácticamente a cero»

China compra salmón chileno «prácticamente a cero»

2 años hace
Cataluña: Balfegó verifica que sus granjas de engrase de atún rojo en la Costa de L’Ametlla están operativas

Cataluña: Balfegó verifica que sus granjas de engrase de atún rojo en la Costa de L’Ametlla están operativas

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.