Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UE: Campo y pesca reclaman acabar con competencia desleal

septiembre 22, 2020
en Opinión
0
Competencia desleal
0
COMPARTE

Competencia desleal: En los primeros meses de la pandemia tuvimos que importar algo tan relativamente simple de fabricar como mascarillas quirúrgicas porque fuimos incapaces de hacer las suficientes. «¿Te imaginas lo que hubiese sido si también tuviésemos que haber importado la comida?, nos pregunta Jorge Izquierdo, ganadero de cordero lechal la colmenareña en el norte de Madrid.

Antes de la pandemia la noticia era la protesta generalizada del campo reclamando principalmente precios justos y una competencia en igualdad de condiciones respecto a las importaciones de terceros países ajenos a la Unión Europea.

Así por ejemplo, «¿cómo se explica que salga más barato importar cordero desde Nueva Zelanda o Australia?» se queja Jorge «nosotros tenemos una normativa de la más restrictiva del mundo que ellos no tienen que cumplir». Mientras, en el sector agrícola reclama igualdad de condiciones de cultivo para las producciones de fuera de la Unión.

Por ejemplo, contra la lucha de las plagas. Mientras que el 10 de enero de 2020, la UE prohibió en el reglamento 2020/18 el uso de la sustancia activa clorpirifos y clorpirifos-metilo en países que nos importan no lo está. El clorpirifos está presente en muchos plaguicidas. Sin estos las cosechas no podrían luchar contra las plagas que les atacan.

El problema es que además de acabar con la plaga también mata a otros insectos (fauna auxiliar) y en grandes cantidades puede ser perjudicial para la persona que los aplica.»El problema- como señala Ricardo Bayo, técnico de UPA (Unión de pequeños agricultores) de Valencia- está en que países como Sudáfrica si que aplican fungicidas con ese principio activo».

Pero lo hacen meses antes de ser recogida que los restos de la sustancia tóxica desaparecen o sino la meten en cámaras para que esos restos sean menores al 0,01 (límites de residuos mínimos o LMR admitidos a los importadores a la Unión según diario de la Unión Europea de 24 de julio) . «Sin embargo, nosotros no podemos darlo en ningún momento, y eso que hay plagas como el cotonet de les valls (delottococcus aberiae) que trajeron precisamente de Sudáfrica.

Eso encarece enormemente nuestra producción porque no podemos luchar contra la plaga. Mientras las importaciones extranjeras no se les exige esos requisitos». A esto hay que añadir la huella de carbono que produce la importación desde tan lejos como manzanas de Nueva Zelanda como apunta Jesús Anchuelo también de UPA Madrid. Pero el problema no solo se da en el sector del campo, también en el mar.

Visitamos la fábrica conservera de la Unión Salazonera Isleña en Isla Cristina (Huelva). Esta vez en vez de ver como un ejército de trabajadoras limpian laboriosamente el pescado para ponerlo en conservas. Pero esto es lo que siempre sale en los anuncios. Así que preferimos llegar cuando acaba su turno. Allí descubrimos a más de un treintena de mujeres que se encargan de limpiar concienzudamente y a fondo toda la fábrica.

«Esto no lo verás en otros países», nos señala Sergio Baeza del departamento de marketing. «Allí la fábrica siempre está funcionando, no se para limpiar y por supuesto no se hacen con productos específicos de la Unión Europa. Si a esto le sumas el coste de la mano de obra, nosotros siempre estamos en desventaja.

Es una competencia desleal porque además esos productos alimentarios que importamos no pagan ningún tipo de arancel». El problema raíz, como señala Gonzalo desde UPA Bruselas es que el sector primario de la Unión ha sido la moneda de cambio para negociar tratados con países en vías de desarrollo. El caso es que, como señala el agricultor Ángel González esa competencia desleal empuja el cierre de explotaciones o al traslado a terceros países. El problema será entonces, si con la comida nos pasará con las mascarillas que tuvimos que traerlas de China.

Fuente: ABC

 

 

 

Etiquetas: campocompetencia deslealcondiciones salarialespescaseguridad sanitariaUE

RelacionadosPublicaciones

Oscar Padín
Opinión

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 12, 2021
Oscar Padin- recursos marinos
Opinión

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

enero 4, 2021
China-atlántico
Opinión

China depreda otra vez el Atlántico

diciembre 30, 2020
Siguiente publicación
Juveniles dorada y lubina- España

España: menor producción de juveniles de dorada y lubina hacen prever una caída

Productor de salmón islandés

Productor de salmón islandés explora cotización en bolsa

Trucha arcoíris-demanda nacional

La producción de trucha arcoíris española está ajustada a la demanda nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Atún aleta amarilla- minorista británico

Minorista británico se niega a vender atún aleta amarilla hasta que se aborde la sobrepesca

3 meses hace
Una jaula tipo snorkel logra reducir un 75 por ciento la infestación de salmón Atlántico en Noruega

Una jaula tipo snorkel logra reducir un 75 por ciento la infestación de salmón Atlántico en Noruega

1 año hace
langostinos

Langostinos: Universidad de Arizona y el Organismo peruano de Sanidad Pesquera investigarán enfermedades 

3 meses hace
Veda pesquera china en Galápagos: ¿Y qué pasa con el resto?

Veda pesquera china en Galápagos: ¿Y qué pasa con el resto?

5 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Tendencias

sector pesquero británico
Industria Pesquera

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

por Administrador
enero 23, 2021
0

Sector pesquero británico: Más de 20 camiones ralentizaron el tráfico en la avenida Whitehall, que desemboca frente...

Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021
  • Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina enero 23, 2021
  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.